• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Vota Santa Fe: se definen el gobernador y 46 intendencias


Detalles
Publicado: 10 Septiembre 2023
  • Política
  • Santa Fe
  • Maximiliano Pullaro

Maximiliano Pullaro (Juntos por el Cambio) es el claro favorito. Interesante pelea voto a voto por la intendencia de Rosario.

Las elecciones para gobernador en la provincia de Santa Fe comenzaron a las 8 de este domingo en una jornada fría y soleada, en unos comicios en los que también se elegirán intendentes y legisladores provinciales.

El radical Maximiliano Pullaro, del frente Unidos, que integran 15 partidos de la oposición, desde el socialismo hasta el macrismo, aparece como el candidato a imponerse en base al resultado de las PASO del 16 de julio.

En tanto, el experiodista rosarino y senador nacional peronista Marcelo Lewandoski, candidato del oficialismo provincial, surge como el principal candidato a competir por la gobernación.

De las PASO del 16 de julio surgieron cuatro fórmulas para gobernador y vice: Lewandowski y Silvina Frana por Juntos Avancemos, Pullaro y Gisela Scaglia por Unidos para Cambiar Santa Fe, Edelvino Bodoira y Nora Sánchez por Viva la Libertad, y Carla Deiana y Mauricio Acosta por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

En esas primarias, Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente del que emergió Pullaro, había obtenido el 63,05 por ciento de los votos totales, mientras Juntos Avancemos el 27,93 por ciento.

El gobernador Omar Perotti, que no puede ser reelecto porque la Constitución santafesina no lo contempla, encabeza la lista de diputados provinciales del peronismo.

La elección definirá también 19 bancas de senadores departamentales, 50 de diputados, intendentes de 46 ciudades -incluida la capital provincial-, 217 concejales y más de 1.600 miembros de comisiones comunales.

Como la Constitución provincial no permite la reelección, la intención de Perotti es obtener una banca como diputado provincial para reeditar lo hecho por sus antecesores Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, quienes dejaron el Sillón del Brigadier López y pasaron a presidir la Cámara baja.

Son seis las listas que competirán por la mayoría legislativa, con Perotti a la cabeza de la del oficialismo, que fue la más votada en términos individuales, y la socialista Clara García al frente de la del frente opositor, que en conjunto obtuvo un mayor porcentaje en las PASO.

Además, son primeros en sus nóminas Amalia Granata (Unite), Juan Domingo Argañaraz (Viva la Libertad), Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación), y Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía).

En la provincia de Santa Fe se utiliza desde 2011 la boleta única de papel, con lo cual el votante recibe de manos del presidente de mesa una hoja por cada categoría que se elije, donde figuran todos los candidatos con sus fotografías y al costado casilleros para marcar con una cruz el de su preferencia.

El padrón del tercer distrito electoral del país cuenta con 2.845.522 electores que votarán en 8.398 mesas, que comenzaron a constituirse antes de las 8.

En Rosario se vislumbra una elección de antemano pareja entre el intendente radical Pablo Javkin, que va por un nuevo mandato, y el candidato de Ciudad Futura Juan Monteverde, que integra un frente de centroizquierda.

En cuanto a la ciudad de Santa Fe, los votantes podrán optar entre cuatro propuestas, entre ellas la más votada en las PASO que lidera el médico Juan Pablo Poletti, sorpresivo vencedor del actual intendente Emilio Jatón.

Además, Ignacio Martínez Kerz es el candidato que representará al peronismo orgánico, en tanto Federico Fulini (Proyecto Futuro), también de origen en el PJ, y Ramón Fratte (Viva la Libertad), completan la oferta.



Advertisement

También te puede interesar...

Falta de agua: "entre el silencio, la ausencia y el abandono"

Con lentitud empieza a normalizarse la situación del servicio de agua en Santa Rosa. Días de angustia e inercitumbre para los habitantes de la capital, Toay y otras localidades de la zona.

Publicado el 11/05/2025
El sueño de un barcito vegano

Entrevista a Valentina Bustos, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 11/05/2025
Fútbol femenino: festejo tricolor en Villa Alonso

Belgrano le ganó 3-0 a Atlético Santa Rosa por la segunda fecha del torneo de la Liga Cultural. También goleó All Boys.

Publicado el 11/05/2025
El agua llega con demora a Santa Rosa: hay broncas, ausencias y "parches"

Santa Rosa amaneció sin el vital elemento, como estaba "cantado". Anuncian que es posible que a la tarde sí se normalice el servicio. En algunos barrios entregan agua a vecinos y vecinas.

Publicado el 11/05/2025
Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe