• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Inauguraron en Pico el Parque de Producción Social


Detalles
Publicado: 18 Septiembre 2023
  • Política
  • Economía
  • Fernanda Alonso
  • Parque de Producción Social

La Pampa ya cuenta con el segundo parque de este tipo en el país.

Se inauguró en General Pico el Parque de Producción Social. Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Se trata de "una manera innovadora de organizar la producción y, por lo tanto, instalar un concepto diferente de empresa", se explica oficialmente. El objetivo es organizar entramados productivos locales, aportando formas novedosas de gestión, organización y vinculación de las empresas entre sí y con la comunidad.

El proyecto tiene una mirada y una propuesta innovadora, apuntando a capacitar y contribuir con conocimiento para que la actividad productiva pueda sostenerse en un corto plazo sin la dependencia del Estado. Por ese motivo se considera la sustentabilidad de la empresa como un tema clave.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, manifestó la disposición permanente para el trabajo articulado con las políticas de Estado que se llevan adelante con y desde la economía social, “y a las personas que efectivamente se beneficiarán de esta propuesta les ofrecemos ser parte de esa red que las y los promueve, apuntala y apoya para el bien de todas y todos”.

“Acá tenemos una muestra de cómo se pueden reducir desigualdades, acompañando a un sector que una vez que sale de la individualidad y se hace colectivo, potenciando sus posibilidades. El gobernador Sergio Ziliotto tiene un horizonte claro respecto del significado de la economía social para el desarrollo de pampeanas y pampeano”, agregó. “El PPS va a producir enormes efectos”.

El secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencias, Tecnologías e Innovación, Diego Hurtado, dijo que hablar de parque de producción social supone que cada territorio va a generar cultura muy diferente, la manera de intervenir va a suponer un salto cualitativo, una mirada sistémica, “sabemos que ser pioneros en la posibilidad de avanzar en los primeros parques de producción social va a producir enormes efectos multiplicadores en el territorio. Es un pilar para desarrollo productivo y tecnológico en la región”.

La intendenta Fernanda Alonso se mostró entusiasmada con la incorporación de industrias de base tecnológica e industrias culturales, “para nosotros es una forma de vida que debe instituirse y sostenerse en el tiempo”.

Dedicó un párrafo especial para la ciudadanía piquense “que se compromete, que cree en esta metodología y así es que vamos a seguir trabajando y apostando desde el Gobierno local”, junto a las propuestas del Gobierno nacional y provincial “cuando se lee el territorio y ese territorio se da por interpretado, como nos pasa a nosotros en General Pico, realmente nos sentimos parte de políticas federales”.



Advertisement

También te puede interesar...

La Pampa accede a $11 mil millones para obras por no tener deuda por compra de energía

Los fondos serán asignados a obras que beneficiará a 64.124 usuarios de las cooperativas eléctricas de distintas localidades

Publicado el 01/08/2025
YPF aumenta pero ya no avisa

Dejará de informar la suba de combustibles al iniciar el mes. La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones. Ya no habrá "aumento general" cada mes.

Publicado el 01/08/2025
Con elogios al ajuste, el FMI aprobó la revisión y girará U$S 2.000 millones

El directorio destrabó el desembolso a pesar de que el gobierno no cumplió con la acumulación de reservas. 

Publicado el 01/08/2025
Minga: la apertura de la Cooperativa Obrera en Toay

Entrevista en "Minga" a Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera.

Publicado el 31/07/2025
Dos juezas designadas: el tiernismo las cuestionó por "riojana" y por "esposa de"

La Legislatura avaló por mayoría el nombramiento de Daniela Johana Martínez y María Elena Gregoire (foto).

Publicado el 31/07/2025
Un reclamo de "transparencia"

Poli Altolaguirre insistió en la posición de la UCR durante el debate en la Legislatura por Medanito.

Publicado el 31/07/2025
Medanito: rechazo legislativo formal al "data room"

El desempate de la vicegobernadora Alicia Mayoral determinó un portazo al proyecto opositor respecto de las políticas hidrocarburíferas.

Publicado el 31/07/2025
UTELPa pone en funciones a 500 delegados y delegadas escolares

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia destacó su "transparencia y compromiso". "Un sindicato vivo y cercano a las bases", explicó la secretaria general Rosana Gugliara.

Publicado el 31/07/2025
Crisis municipal: Moro plantea declarar la emergencia económica La Adela

El intendente de La Adela, Federico Moro, aseguró que el municipio enfrenta problemas para el pago de sueldos de su personal. 

Publicado el 31/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe