• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Buscamos unir los aspectos técnicos con la producción popular"


Detalles
Publicado: 19 Septiembre 2023
  • Política
  • General Pico
  • Parque de Producción Social

El Parque de Producción Social tendrá cuatro actividades productivas claves, alimentos, ambiente, cultura y juventud.

 Yolanda Carrizo, subsecretaria de Economía Social destacó la inauguración en General Pico del segundo Parque de Producción de este tipo en el país. “El parque es una propuesta desde Nación que hace el Ministerio de Ciencia y Tecnología para unir los aspectos técnicos con la producción popular”, expresó, a su vez que resaltó que la ciudad fue elegida por su trabajo previo con este tipo de producción.

En diálogo con Radio Kermés, Carrizo señaló que “con este parque van tomando forma los procesos previos que ya existían en General Pico. Es más que darle un lugar físico a las empresas sociales, sino un entorno con diversas instituciones, es una red institucional que ya venía trabajando con los sectores que van a dar inicio a este parque”.

"De esta manera se van abordar cinco sectores de la producción que son la de alimentos, tanto de producción de pollos parrilleros como hortalizas, culturales, otros que tienen que ver con la tecnología y juventudes, como los videojuegos y de ambiente, que es el agregado de valor de cosas que el municipio procesa, eso es agregarle valor al neumático", contó sobre las áreas que se encontrarán en el Parque. 

En tanto, sobre la iniciativa, la subsecretaria indicó que “este parque tiene tres patas, el sector privado, el Estado y otras áreas del conocimiento que pertenecen al Estado  Entonces se agrega conocimiento, innovación en favor de un tipo de actividades que por lo general no las toma el sector privado, pero que tienen un impacto importante", resaltó y luego agregó: "con este vínculo se busca generar oportunidades que no sólo tengan impacto social, sino económico y ambiental".

"El Parque funcionará en diferentes lugares, pero el lugar nuevo son unas 6 hectáreas que fueron donadas por un privado, que están en una zona de protección ambiental y que será una quinta experimental para usar la agroecología", especificó. Según comentó, allí funcionará la producción avícola, "este producto no puede ser comparado con la industria avícola, porque tiene otros números, pero tendrá otro impacto en la calidad nutricional y en la producción social, que pueda resolver una parte de la demanda local y generar y abastecer con alimentos más cercanos". 

En cuanto a la composición de la empresa encargada de la producción social avícola, Carrizo señaló: "se va a proponer que se generen procesos sociales de la formación de la empresa. Por ahora hay asociaciones y una cooperativa, AproPam, la Asociación de Productores Hortícolas Pampeanos". En ese marco, la funcionaria valoró los colectivos productivos que se forman, "nosotros proponemos, desde Economía Social, que para estar en mejores condiciones y sentirse acompañados, es asociarse por sector, y lograr cosas que se pueden hacer cuando se deja de pensar en lo individual". 

"Esto es el camino más largo, pero a lo largo del tiempo le da sustentabilidad a estos procesos colectivos, además porque cuentan con el acompañamiento del Estado", valoró la funcionaria sobre esta forma de asociarse y de producir. 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe