• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Protección de derechos: "debemos encontrar formas más precisas de llegar a la población"


Detalles
Publicado: 08 Octubre 2023
  • Feminismos
  • Tu Tiempo Mujer
  • Maria Alicia Gutierrez

María Alicia Gutiérrez, docente, investigadora e integrante de la asociación FUSA - coordinadora de monitoreos sociales - dialogó con Tu Tiempo Mujer

La activista oriunda de Doblas, La Pampa, es integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y se refirió a FUSA, asociación civil que se dedica a la promoción de los derechos humanos y las problemáticas de género, inclusión, derechos sexuales y reproductivos y aborto, entre otras cuestiones.

“Hace 10 años existe casa FUSA, aquí en la ciudad de Buenos Aires. Se han inaugurado dos casas más en el conurbano bonaerense y otra en Santa Fe. Tiene áreas de capacitación, de incidencia política y un trabajo muy fuerte con jóvenes, con Educación Sexual Integral y acciones comunitarias, y desde esa perspectiva ha trabajado los monitoreos sociales, que han comenzado hace 8 años”, dijo la docente y describió que los controles se  enfocaron en los derechos sexuales y reproductivos y la ley IVE.

Sobre la capacitación brindada en Santa Rosa, dijo que "está vinculada al armado de un monitoreo social en La Pampa, que ya se viene realizando por integrantes del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito" y diversas activistas, y sostuvo que  “los monitoreos tiene una especie de vigilancia social hecha desde las propias organizaciones de la sociedad civil acerca de la implementación de varias leyes. Son herramientas con las cuales dialogamos con el Estado. En La Pampa lo hacen muy bien y desde hace mucho tiempo, pero en otras provincias es más difícil. La idea es que desde un lugar de autonomía, con la libertad de poder chequear y revisar esas implementaciones, poder dialogar con el Estado”, dijo Gutiérrez.

“Ha sido una acción sumamente fructífera, porque han detectado ciertas situaciones en la implementación que no tiene que ver con la política pública o los funcionarios, sino con personas en particular”, dijo la investigadora, y citó el ejemplo de un director de hospital público que se negaba a aplicar las leyes y que fue detectado por el monitoreo de las activistas.

“El tipo de monitoreo que hacemos es una encuesta a usuarias y entrevistas a funcionarios y a profesionales de la salud. Con diferencias regionales, hemos detectado una buena implementación de la ley.  Sobre la objeción de conciencia, dijo que "es un tema que hay que trabajarlo y la ley lo evita a nivel institucional”.

Gutiérrez se refirió a la necesidad de que “exista una campaña muy fuerte para que la población conozca la ley”. La docente sostuvo que los monitoreos también detectaron “la presencia del estigma sobre el hecho de abortar, es un tema que tiene que ver con el orden de la cultura: el estigma de las subjetividades en las mujeres y personas gestantes y profesionales es un tema a trabajar. Aún se culpa a la persona que lo realiza. Es una cuestión de más largo plazo. Otro tema es el de los grupos anti derechos, que operan, y antes de las elecciones vemos como operan en serio. Es una estrategia ante los feminismos, ante los grupos LGBTIQ+”, dijo Gutiérrez.

“Una de las cosas maravillosas que tenemos en nuestro país son las organizaciones sociales de mujeres y feministas, y debemos encontrar la forma más precisa de llegar a las poblaciones. Hay que pensar formas muy creativas que no se a sólo la radio, la tele o las redes sociales. Es necesario hacer una gran campaña provincial que requiere de mucha gente, de refuerzos, de recursos, en eso tiene que estar el Estado.”, afirmó la docente.

Fotografía:  Radio Universidad de Chile



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe