• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“Mucha gente sale del cine diciendo 'viva la Educación Pública'”


Detalles
Publicado: 21 Octubre 2023
  • Culturas
  • Política
  • El Club del Trueque
  • Puan
  • María Alché

Antes de estrenarse en Santa Rosa, la directora de Puan María Alché habló con El Club del Trueque y celebró que el público se haya apropiado colectivamente del film. En la primera semana ya la vieron más de 60.000 personas.

Quizás sea la película argentina del año. No solo por los galardones que ya ha recibido en festivales internacionales sino por el universo en el que transcurre la historia, un territorio en permanente disputa, en foco en pleno año electoral: la universidad pública. El film de María Alché y Benjamín Naishtat, fue premiado en el Festival de San Sebastián, en donde recibió el premio al mejor guion y a la mejor interpretación protagónica (por la labor de Marcelo Subiotto en la piel de un atribulado profesor de Filosofía). Hoy se estrena en el cine Millenium de Santa Rosa en el marco de la Semana del Cine Nacional. Antes la directora habló con El Club del Trueque (sábados de 10 a 12 horas por Radio Kermés).

-¿Te sorprendió lo que está generando la película? ¿Qué reacción estás teniendo de parte del público?
-Me sorprendiópara bien. Más 60.000 espectadores ya la vieron, lo cual para esta post pandemia es una cifra muy buena.La gente está yendo al cine y hay buenboca a boca. Quizás porque coincidió con este momento político. Mucha gente sale de la sala y dice “viva el cine argentino”, “viva la educación pública”. La película posa su mirada sobre un profesor,sobre lo que es la vida académica, sobre lo que es estudiar en un lugar público, sobre lo que implica el esfuerzo. Peto también es una película graciosa que te interpela, que tiene humor, emoción, es muy argentina.Mucha gente la está pidiendo, se está apropiando colectivamente y eso es muy hermoso.

-Se meten en mundo peculiar como es la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ¿Por qué decidieroncontar ese universo?
-Nos interesaba justamente esa universidad, con las humanidades que en este momento están tan amenazadas, parece algo inútil frente a un mundo tan utilitario tan acelerado donde parece que no es primordial y nosotros justamente pensamos que sí.Es fundamental pensar las humanidades y para que nos van a servir como herramientas para pensar el mundo.Lo mismo que la cultura.

-Se viralizó el momento en el que reciben el premio en San Sebastián y ustedes agradecena la universidad pública ¿Por qué decidieron reconocer a los docentes?
-Queríamos dedicar el premio porque siempre los docentes están siendo vapuleados y realmente creemos que son los héroes.Porque todo empieza en la educación.Las personas educadas pueden pensar y ser realmente libres y dialogar y tener más empatía. Nos pareció importante dedicarle el premio a los docentes porque son los que están en la base de la formación de las personas.

puan

-¿Cómo fue encarar este proyecto que tieneun tono de comedia?
-A los dos -directores- nos habían gustado los toques de humor que había en nuestras películas anteriores y sentíamos que teníamos ganas de volver a explorar eso.Además frente al mundo de la filosofía, que puede ser tan serio o denso de abordar, nos parecía un buen elemento.Ir hacia un género popular como la comedia para entrar por otro lado a este mundo, para crear un artificio desde el género y obligarte a meterte en la filosofía desde ese lugar.

-¿Cuánto lleva a hacer una película como Puan?
-Mucho tiempo no sé cuándo empieza porque el guión es algo que comienza de a poco.Después la escritura y después todo el proceso de financiar una película. Esta película, dentro de todo, la hicimos rápido: se hizo en tres años y medio. Es una gran coproducción con muchos países y hay que conseguir todos los contratos ver de qué manera van a venir los técnicos de los otros países. Ver cómo se arma toda esa maroma para lograr un rodaje y después del rodaje viene todo un edición postproducción, sonido, color.

-¿Hay en vos una influencia de Lucrecia Martell, una directora con la que trabajaste?
-Sí, es una gran influencia en mi vida. Es una amiga muy querida y una persona muy importante con su pensamiento, en su manera minuciosa de trabajar,enla forma de investigar y de relacionarse con la materia que no es específicamente el cine.



Advertisement

También te puede interesar...

Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025
La Pampa accede a $11 mil millones para obras por no tener deuda por compra de energía

Los fondos serán asignados a obras que beneficiará a 64.124 usuarios de las cooperativas eléctricas de distintas localidades

Publicado el 01/08/2025
YPF aumenta pero ya no avisa

Dejará de informar la suba de combustibles al iniciar el mes. La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones. Ya no habrá "aumento general" cada mes.

Publicado el 01/08/2025
Con elogios al ajuste, el FMI aprobó la revisión y girará U$S 2.000 millones

El directorio destrabó el desembolso a pesar de que el gobierno no cumplió con la acumulación de reservas. 

Publicado el 01/08/2025
Minga: la apertura de la Cooperativa Obrera en Toay

Entrevista en "Minga" a Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera.

Publicado el 31/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe