• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Macri, favorito en CABA


Detalles
Publicado: 22 Octubre 2023
  • Política
  • CABA
  • Jorge Macri

Se vota para jefe de Gobierno en la ciudad porteña: ¿habrá segunda vuelta?

Los candidatos Jorge Macri, de Juntos por el Cambio (JxC); Leandro Santoro, de Unión por la Patria (UxP); Ramiro Marra, de La Libertad Avanza (LLA); y Vanina Biasi, del Frente de Izquierda (FIT), competirán por la Jefatura de Gobierno porteña en una elección que presenta como incógnita si la sucesión se definirá en primera vuelta o será necesario un balotaje en noviembre.

De acuerdo a datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), podrán votar unos 2.533.092 residentes, de los que unos 1.214.871 son hombres, 1.318.002 mujeres y 219 personas no binarias, en los comicios que se desarrollarán en 7.326 mesas distribuidas en 1.099 establecimientos.

A diferencia de las elecciones primarias, y tras la polémica desatada a partir de las fallas registradas por la utilización de la Boleta Única Electrónica (BUE), los comicios porteños se realizarán con dos boletas, una para cargos nacionales y otra para autoridades locales, que se introducirán en el mismo sobre dentro de una única urna.

La contienda electoral definirá la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta, y además se elegirán quiénes ocuparán las 30 bancas que se renuevan en la Legislatura porteña y 105 lugares dentro de las 15 comunas para una gestión entre 2023 y 2027.



Advertisement

También te puede interesar...

Kroneberger reprocha el "avasallamiento a las provincias"

El senador radical también votó contra el veto de Milei a los ATN.

Publicado el 18/09/2025
Guidugli banca a las universidades y pide por las rutas

El candidato a diputado nacional por la UCR estuvo en la marcha. Cuestionó a los gobiernos nacional y provincial.

Publicado el 18/09/2025
Unánime: agravan penas en casos de siniestros viales

La pampeana Victoria Huala fue una de las autoras del proyecto aprobado este jueves en el Senado.

Publicado el 18/09/2025
“Castigan a La Pampa por no someterse a Milei y sus secuaces”

El senador del peronismo pampeano Daniel Bensusán logró que se apruebe su proyecto para que Radio Nacional sea Monumento Histórico Nacional.

Publicado el 18/09/2025
Se profundiza la crisis cambiaria

Con el dólar en el techo de la banda, la segunda intervención del Banco Central alcanzó los u$s379 millones.

Publicado el 18/09/2025
Milei acumula derrotas: el Senado le rechazó el veto a los ATN

El proyecto de Sergio Ziliotto y otros gobernadores, reivindicado por el voto de la cámara alta. Hasta Victoria Huala (PRO) se alineó con la propuesta.

Publicado el 18/09/2025
Minga: la música cultural y cooperativa

La Casa de Los Músicos, un proyecto musical que crece. 

Publicado el 18/09/2025
Taxistas se movilizaron en reclamo de la regulación de Uber

Taxistas se movilizaron este jueves y evidenciaron la crisis que atraviesa el sector. Martín Muñiz, taxista, habló en representación del sector y pidió la regulación de Uber de inmediato. 

Publicado el 18/09/2025
Desactivan el debate por la eliminación de la feria judicial

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía. 

Publicado el 18/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe