• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Más comunicación y menos centralización, el reclamo de las organizaciones sociales


Detalles
Publicado: 26 Marzo 2020
  • Política
  • Radiocracia
  • Fernanda Urdaniz

En la columna que cada jueves refleja inquietudes de las organizaciones sociales, Fer Urdániz advirtió sobre la necesidad de que el Estado local articule con distintas agrupaciones para informar sobre aspectos básicos de la pandemia.

Fer Urdaniz consideró que hay dos aspectos claves para mejorar en la ciudad en épocas de pandemia: uno referido a la comunicacional y la gestión social. Para el primer punto hizo hincapié en que es necesario un mensaje más presente “ante tanta desinformación, sobreinformación y mala información. Un discurso claro, directo, respecto a lo que está pasando las medidas que se van a tomar y que ya se tomaron”.

La militante social sostiene que eso puede llevar “calma y claridad” a lxs vecinxs, así como también fortalecería la responsabilidad ciudadana. Urdaniz aseguró que esto “no está pasando en la ciudad” pero en este sentido destacó el papel del presidente Alberto Fernández, que mantiene una comunicación más fluida. 

El segundo punto a mejorar es la gestión social, “se encuentra demasiado centralizada”, definió Fer Urdaniz. Consideró que podría mejorar si el municipio trabaja articuladamente con organizaciones barriales, así “se puede identificar de manera más rápida la situaciones críticas. Reconocerle la voz a las organizaciones sociales es muy importante”.

Aseguró que “no ha habido una comunicación” con el ejecutivo local y contó que le hicieron saber de casos que se comunicaron con la Biblioteca, “nunca fueron contactadas”, se lamentó Urdaniz. “Cuando nosotros acudimos a la municipalidad recibimos respuestas burocráticas. No pretendo minimizar el trabajo que se está haciendo pero el “no” nunca puede ser una respuesta. Si hay algo que no espera es el hambre”



Advertisement

También te puede interesar...

Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe