• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Peronismo, agro y ambiente", una revisión sobre las políticas públicas


Detalles
Publicado: 17 Noviembre 2023
  • Culturas
  • Educación
  • La Argentina Peronista

El licenciado en Historia y magister en Estudios Sociales y Culturales, Federico Martocci habló de su libro "Peronismo, agro y ambiente".

Este viernes 17 de noviembre, a partir de las 19 horas, en el Auditorio del Museo Provincial de Historia Natural (Quinta 116) se presenta el libro "Peronismo, agro y ambiente. Iniciativas estatales ante una herencia problemática: desmonte, erosión del suelo y crisis agrícola en el centro de Argentina (1938-1955)".

"Este libro forma parte de una colección que se titula 'La Argentina Peronista' y que publica la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Grupo Editor Universitario", explicó Federico Martocci en Radio Kermés.

Destacó que la particularidad de la colección "La Argentina Peronista" es que no está orientada al consumo académico, sino que interpela a un público mucho más amplio. "Apunta a un público diverso en término de género, por supuesto, pero también en términos etarios y con distintos niveles de formación. Cualquier persona estaría en condiciones de leer estos libros porque tienen una lectura amena, Mi libro es un cruce de caminos que tiene que ver con la historia agraria, ambiental y los estudios sociales del Estado para revisar una problemática que ha tenido mucha trascendencia a nivel regional y nacional, que se vincula con el intenso proceso erosivo que se inicia en los años 30 y se profundiza en la década del 40 y está vinculado directamente con el desmonte".

"El libro vincula las problemáticas actuales con interrogante a las problemáticas históricas. Quienes investigamos partimos de preguntas actuales para interrogar al pasado. Este libro parte de un hecho que ha sido muy importante que se vincula con el fracaso de la creación del Parque Nacional del Caldenal en el 2020. No fue en el 2020 la primera vez que surgió la necesidad de preservar el bosque nativo de La Pampa o el centro del país", completó.

 



Advertisement

También te puede interesar...

UTELPa: la oposición pegó con furia después del Congreso

"Cuando es poder, corren. Cuando es salario, duermen", dijo la agrupación Rosa y Verde sobre la conducción del gremio docente.

Publicado el 20/11/2025
Violencia de Género: cayeron las guardias e intervenciones

La Municipalidad rindió cuentas sobre sus acciones en el área a cargo de Paula Inchaurraga. El 80% de las mujeres encuestadas no percibió la cuota alimentaria.  

Publicado el 20/11/2025
Sorpresa: le dieron un título de Campeón a Rosario Central

Sin aviso, la AFA lo premió por ser el mejor de la tabla anual y el equipo se agrega una estrella.

Publicado el 20/11/2025
Anunciaron una Maestría en Gestión de la Información

Nueva carrera de Posgrado de la UNLPam, propuesta conjunta de Ingeniería y de Económicas y Jurídicas.

Publicado el 20/11/2025
Arranca el nacional de veteranos: participan 1.700 futbolistas

La Pampa recibe a jugadores de todo el país. Son 68 equipos de 15 provincias. Integrantes de la Federación Argentina de Fútbol para Veteranos dieron información.

Publicado el 20/11/2025
Paraninfos, entre las 25 mejores del país en el Pre Cosquín Rock

El grupo pampeano, elegido entre 600 bandas del país en el Pre Cosquín Rock, se presenta este viernes en el Teatro Español.

Publicado el 20/11/2025
Cristina Kirchner denunció que “en Argentina no hay Estado de derecho”

La expresidenta alertó que el avance de la causa de los "cuadernos fabricados" responde a la necesidad del Gobierno de tapar la recesión económica.

Publicado el 20/11/2025
UTELPa exige respuestas y advierte que el deterioro salarial es “insostenible”

Tras un congreso extraordinario, UTELPa exige respuestas urgentes a la Provincia y denuncia el deterioro del salario, el endeudamiento docente y el ajuste educativo impulsado a nivel nacional.

Publicado el 20/11/2025
Luces LED en tres barrios del norte de Santa Rosa

Se estrenó la tecnología de este tipo en Villa Germinal, el Obreros de la Construcción y Zona Oeste Quintas.

Publicado el 20/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe