• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Este miércoles se debate el proyecto de ley de "Bases"


Detalles
Publicado: 30 Enero 2024
  • Política
  • Cámara de Diputados y Diputadas
  • Ley Ómnibus

En principio, el oficialismo había llamado este martes a realizar el debate de la ley. 

La Cámara de Diputados convocó para el miércoles a las 10 a una sesión especial para el debate de la ley Bases. La postergación del tratamiento de la llamada Ley Ómnibus, se dio en un contexto donde el oficialismo buscó ampliar los  consensos con los bloques dialoguistas sobre el contenido general de la iniciativa, aunque aún hay diferencias en torno a puntos vinculados con las privatizaciones de empresas públicas, biocombustibles y pesca, entre otros.

El Secretario Parlamentario del cuerpo, Tomás Figueroa, oficializó la citación a una sesión especial solicitada por el bloque de La Libertad Avanza, que se estima que demandará unas cuarenta horas de debate, debido a que expondrán más de 200 legisladores en el análisis en general y habrá una extensa discusión en particular.

El cronograma de la sesión se definirá en una reunión de Labor Parlamentaria que se realizará este martes a las 19 y que será encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los jefes de bloques parlamentarios. Allí definirán si habrá un cuarto intermedio en la sesión o se hará sin ninguna interrupción.

En cuanto al debate, se debe tratar el dictamen de mayoría que tiene 525 artículos, aunque ahora se está modificando y en la última versión quedaría en 385.

Mientras tanto, el oficialismo continuó las conversaciones con los llamados bloques dialoguistas para terminar de consensuar los puntos en los que aún hay diferencias, luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de retirar del proyecto el paquete fiscal que planteaba aumentos de retenciones y un sistema nuevo de ajuste de las jubilaciones, entre otros puntos.

Los temas en los que se mantienen disidencias están vinculados con la cantidad de materias de la emergencia pública, el sistema de privatizaciones, las leyes de pesca, de biocombustibles, reformas al Código Civil y Comercial.

Por ese motivo Menem, junto a funcionarios del Gobierno, mantuvo reuniones con la UCR, el Pro, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, para ordenar el tratamiento y superar las diferencias en los puntos donde hay aún desacuerdos.

El acuerdo con los bloques dialoguistas es clave, ya que la LLA tiene 38 legisladores y puede sumar unos 7 votos de bancadas menores, con lo cual requiere del consenso de otros bloques para tener el quórum de 129 para habilitar la sesión y luego una mayoría para aprobar el proyecto en general y cada uno de sus artículos.

En cuanto al tema de las facultades, el Gobierno aceptó limitar la emergencia pública de once a siete materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa, aunque aun había un pedido de Hacemos y la UCR de eliminar la energética, tarifaria y de seguridad.

Según la agencia de noticias Télam, otro punto donde aun persistía el desacuerdo es el artículo que propone la privatización de unas 40 empresas, ya que en el caso de las empresas públicas Nucleoeléctrica, Banco Nación y Arsat se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.

Ahí el radicalismo quiere que haya un compromiso para que el Gobierno envíe un proyecto por cada empresa que quiera privatizar, y Hacemos quiere eliminar de esa lista al Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica.

En cambio, sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) hay un principio de acuerdo para que acciones de empresas privadas queden en manos del FGS y el Gobierno podrá avanzar en la consolidación de la deuda.

Otro punto que se acordó dejar afuera del proyecto y tratarlo en sesiones ordinarias con la reforma política son los cambios al sistema de financiamiento de partidos políticos, ya que la nueva norma busca habilitar el aporte privado, que es rechazado por la UCR, y Hacemos.

En tanto, desde La Libertad Avanzan reconocen que se mantienen los desacuerdos sobre impuestos internos, en los regímenes de biocombustibles, Régimen Federal de Pesca, Biocombustibles, divorcios no contencioso para que no se requiera un abogado.



Advertisement

También te puede interesar...

San Cayetano: trabajo, unidad y empatía para enfrentar al modelo de ajuste nacional

Organizaciones sociales y políticas se movilizaron bajo la consigna "Tierra, Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo".

Publicado el 07/08/2025
"Es la tercera vez que los diputados del PRO rechazan el financiamiento universitario"

Entrevista de Radio Kermés con el rector de la UNLPam y presidente del CIN, Oscar Alpa. 

Publicado el 07/08/2025
Francos adelantó que vetarán todo lo que "rompa el superávit fiscal"

El Jefe de Gabinete acusó al clima electoral de las derrotas que sufrió el oficialismo en Diputados.

Publicado el 07/08/2025
Calzatex lanza una promo para enfrentar la crisis

 La promoción se aplica en la página online de Calzatex.

Publicado el 07/08/2025
Jugueterías: los artículos importados desplazan a los juguetes nacionales

Comerciantes de Santa Rosa aseguraron que hasta el momento, "las ventas vienen bien". 

Publicado el 07/08/2025
"El recorte de las actividades científicas es parte de una política de achicamiento del país"

Voces en contra del ajuste de Milei. 

Publicado el 07/08/2025
Otro miércoles de violencia en el Congreso: manifestantes y periodistas reprimidos

La Comisión Provincial por la Memoria denunció que hubo 25 personas heridas.

Publicado el 07/08/2025
Las Provincias denuncian que el gobierno libertario abandona a la Salud Mental

Encuentro federal en el Congreso Nacional: "la salud mental es un derecho humano, no un privilegio ni mercancía".

Publicado el 07/08/2025
Diplomatura en IA en Veterinarias

El decano Abelardo Ferrán y la presidenta de la Fundación BLP, Patricia Lázaro, lanzaron propuesta académica desde la Universidad.

Publicado el 07/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe