• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"El pañuelo habla de una lucha amorosa, pero muy firme ideológicamente"


Detalles
Publicado: 04 Marzo 2024
  • Derechos Humanos
  • Marcela Sanmartino Carranza

Marcela Sanmartino Carranza presentó, en La Siesta Que No Fue, un proyecto de mosaiquismo para mantener la memoria de las víctimas de la dictadura.

 "30 mil pañuelos por la memoria" es una acción cultural que lleva adelante una red autogestiva, independiente y sin fines de lucro.  Marcela Sanmartino Carranza, coordinadora del proyecto pasó por Radio Kermés.

"Este proyecto surge en el año 2018, se van a cumplir seis años de la colocación de nuestro primer pañuelo. El objetivo es colocar pañuelos que resalten con colores y arte, en materiales perdurables en el tiempo y a la intemperie porque, de alguna manera, eso habla de lo que debe ser la memoria y la defensa de los Derechos Humanos, que debe ser permanente", expresó Marcala Sanmartino Carranza en Radio Kermés y agregó que "el pañuelo de las Madres habla de una lucha amorosa, pero muy firme ideológicamente"

La artista y coordinadora del proyecto comparó el cierre de la Agencia Télam con las prácticas de la dictadura en cuanto a la libertad de prensa. "La forma en que no se acepta las opiniones, este es un gobierno de facto que no soporta lo que otro le dice, no quieren que nadie más hable salvo ellos. Y con este proyecto seguimos hablando, hablamos de una manera tranquila pero contundente. Aunque esta gente quiera borrar todo vamos a seguir generando preguntas. Porque la idea de que haya un pañuelo en una puerta va a hacer que alguien pase y pregunte, porque un pañuelo en cerámica puede durar 100 años. Por eso elegimos estos materiales, si alguien llega a vandalizarlos se es pasa un trapo y se limpian".

El proyecto nació en la ciudad de La Plata en 2018, cuando el macrismo decidió quitar las baldosas de Plaza de Mayo. Producto de esa indignación surgió "30 mil pañuelos por la memoria". "El proyecto nace en La Plata pero se fue multiplicando por todo el país. Hoy somos más de 140 personas, incluso en La Pampa, y ya habremos entregado más de 25 mil pañuelos".

Por último, adelantó que están armando un mapa donde se puedan ver todos los pañuelos que están colocados en el país. "Es un mapa representativo del proyecto, la etapa final de este proyecto de arte y memoria".

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe