• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"El pañuelo habla de una lucha amorosa, pero muy firme ideológicamente"


Detalles
Publicado: 04 Marzo 2024
  • Derechos Humanos
  • Marcela Sanmartino Carranza

Marcela Sanmartino Carranza presentó, en La Siesta Que No Fue, un proyecto de mosaiquismo para mantener la memoria de las víctimas de la dictadura.

 "30 mil pañuelos por la memoria" es una acción cultural que lleva adelante una red autogestiva, independiente y sin fines de lucro.  Marcela Sanmartino Carranza, coordinadora del proyecto pasó por Radio Kermés.

"Este proyecto surge en el año 2018, se van a cumplir seis años de la colocación de nuestro primer pañuelo. El objetivo es colocar pañuelos que resalten con colores y arte, en materiales perdurables en el tiempo y a la intemperie porque, de alguna manera, eso habla de lo que debe ser la memoria y la defensa de los Derechos Humanos, que debe ser permanente", expresó Marcala Sanmartino Carranza en Radio Kermés y agregó que "el pañuelo de las Madres habla de una lucha amorosa, pero muy firme ideológicamente"

La artista y coordinadora del proyecto comparó el cierre de la Agencia Télam con las prácticas de la dictadura en cuanto a la libertad de prensa. "La forma en que no se acepta las opiniones, este es un gobierno de facto que no soporta lo que otro le dice, no quieren que nadie más hable salvo ellos. Y con este proyecto seguimos hablando, hablamos de una manera tranquila pero contundente. Aunque esta gente quiera borrar todo vamos a seguir generando preguntas. Porque la idea de que haya un pañuelo en una puerta va a hacer que alguien pase y pregunte, porque un pañuelo en cerámica puede durar 100 años. Por eso elegimos estos materiales, si alguien llega a vandalizarlos se es pasa un trapo y se limpian".

El proyecto nació en la ciudad de La Plata en 2018, cuando el macrismo decidió quitar las baldosas de Plaza de Mayo. Producto de esa indignación surgió "30 mil pañuelos por la memoria". "El proyecto nace en La Plata pero se fue multiplicando por todo el país. Hoy somos más de 140 personas, incluso en La Pampa, y ya habremos entregado más de 25 mil pañuelos".

Por último, adelantó que están armando un mapa donde se puedan ver todos los pañuelos que están colocados en el país. "Es un mapa representativo del proyecto, la etapa final de este proyecto de arte y memoria".

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

CONADU inicia plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Publicado el 21/08/2025
Reducen el suministro de agua por reparación del acueducto

La reducción será del 50 por ciento, en Santa Rosa y Toay.

Publicado el 21/08/2025
Paritaria: Utelpa destacó los acuerdos alcanzados

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara. 

Publicado el 21/08/2025
Con el eje en la defensa de derechos, la CPE celebra la niñez

El evento será este sábado 23 de agosto, de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Club Sarmiento, de Santa Rosa.

Publicado el 21/08/2025
Cooperativas escolares: felicidad, compromiso y oportunidades para estudiantes

 El encuentro inició a las 10 horas y se prevé que finalizará cerca de las 16 horas. 

Publicado el 21/08/2025
Estudiantes protagonizan el Encuentro de Cooperativas Escolares

 El encuentro involucra a estudiantes de toda la provincia. 

Publicado el 21/08/2025
"La ley de emergencia por discapacidad nace por la ineptitud del gobierno"

Entrevista de Radio Kermés con el Director de Discapacidad, Iván Poggio.

Publicado el 21/08/2025
Trabajadores del Garrahan harán un paro y marcharán con universitarios al Congreso

Este jueves, los senadores tratarán las leyes de emergencia en salud pediátrica y de financiamiento universitario.

Publicado el 21/08/2025
Dura crítica de Ziliotto a los diputados del PRO: "votaron negando derechos"

El gobernador de La Pampa lamentó la falta de apoyo para revertir el veto a las jubilaciones y denunció el accionar de dos legisladores de la provincia que se opusieron a medidas a favor de personas con discapacidad y adultos mayores.

Publicado el 21/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe