• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Radio Nacional incorporó a su primera trabajadora trans


Detalles
Publicado: 16 Abril 2020
  • Trabajadorxs
  • Periodismo Turno Mañana
  • LGBTQ+

La comunicadora Celeste Giacchetta contó su experiencia en Radio Kermés.

Celeste Giacchetta es psicóloga y comunicadora, y se convirtió en la primera trabajadora trans de Radio Nacional. Entrevistada en Periodismo Turno Mañana se refirió a su carrera y a la crisis que atraviesa el colectivo travesti-trans y las dificultades de su incorporación al mercado laboral.

 

"Estoy muy contenta, sucedieron cosas que no  las tenía pensadas. Cuando lo pensamos con la directora actual de Radio Nacional Córdoba, que es María Elena Troncoso, no nos imaginamos que era la primera de las 49 emisoras. Eso, por un lado nos puso contentas, pero también vimos lo atrasados que estamos en los medios para incorporar voces que estén por fuera de lo hegemónico, como mi comunidad o como otras tantas que no acceden a comunicar o por lo menos a hablar en primera persona. Esto es un puntapié inicial para que otras voces, que no son las cotidianas, puedan acceder y expresarse y contar lo que tienen para decir".

 

"Soy psicóloga pero siempre me dediqué a la comunicación. Acá en Córdoba, hace 5 años, hubo un programa que se llama Transcultural en el Centro Cultural España-Córdoba. Ese si es un programa exclusivo de la comunidad LGTBIQ+ y cada vez más y también escribo en el diario La Voz, y así empezó mi recorrido en la comunicación. Como quien no quiere la cosa, empecé a incursionar en la radio, a escribir y a partir de todas esas experiencias es que la directora me contactó, me contó su propuesta y teníamos ganas de empezar. No para hablar en un segmento exclusivo del LGBT sino de tener una comunicadora para cualquier otro espacio. Y resalto esto, porque ella es que me dijo: 'no te quiero acá porque seas trans, yo quiero una comunicadora y me gusta tu perfil. Y aparte sé que va a aportar que seas trans, pero no ingresás por ser trans, ingresás por cómo estás comunicando'. Eso me pareció muy interesante".

 

 

Explicó su tarea actual. "Con toda esta situación de pandemia y la cuarentena obligatoria, las clases están suspendidas, así que hay clases de manera virtual con el 'Seguimos Educando' del Ministerio de Educación y la Secretaría de Medios Audiovisuales. Entonces de alguna manera, las clases y demás, todo se realiza en Nación y con lenguaje de Buenos Aires. Entonces dijimos: hay que hacer algo con los contenidos de la provincia y mostrar el laburo que están haciendo nuestros profes, nuestras docentes, nuestras seños que están haciendo un laburo gigante, acá y me imagino que allá también y no se está mostrando. Entonces el segmento hace eso. Toma las clases del Ministerio de Educación, a través de la radio, y vamos viajando virtualmente por los distintos departamentos de la provincia y nos contactamos con escuelitas, por ejemplo, de Miramar, de Cosquín, de otros departamentos que no estaban visibles y nos van contando cómo están trabajando, cómo es su escuela, tenemos actividades lúdicas y dejamos una tarea para les oyentes que nos están escuchando".

 

En cuanto a sus incorporación, sostuvo que "hay una voluntad política y también la voluntad de la directora de incorporar a una trabajadora trans. Tiene que ver con que existe una reestructuración del país y un avance que ya se dio. No hay pasos para atrás ahora, hay que ir caminando para adelante lento o no, pero vamos hacia adelante. Además que nuestra comunidad, desde que se aprobó la Ley de Identidad de Género, también avanzó mucho y estamos teniendo cada vez más compañeras y compañeros que están preparados, que se están formando, que empiezan a intervenir en los espacios, tanto de la universidad como terciarios o de oficios o lo que sea. Esto es el resultado de esa transformación".

 

"En el colectivo trans tuvimos, las primeras semanas, unas tristes noticias. Las poblaciones más golpeadas son las que sufren las peores condiciones económicas, entre ellas la comunidad de trabajadoras sexuales, tanto trans como mujeres, que la mayoría de ellas habitaba en pensiones o en hoteles que se pagaban por semana y al no poder salir a trabajar no tenían para pagar y han sufrido desalojos, justo en esta época de cuarentena. Por suerte intervino la justicia y se pudieron evitar. Después acá en Córdoba hay muchas organizaciones LGBT que están llevando bolsones alimenticios y viandas a compañeras que están hoy en paro como todo el país y están pasando una situación sumamente delicada como todas las economías que están en el día a día".



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe