• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Radio Nacional incorporó a su primera trabajadora trans


Detalles
Publicado: 16 Abril 2020
  • Trabajadorxs
  • Periodismo Turno Mañana
  • LGBTQ+

La comunicadora Celeste Giacchetta contó su experiencia en Radio Kermés.

Celeste Giacchetta es psicóloga y comunicadora, y se convirtió en la primera trabajadora trans de Radio Nacional. Entrevistada en Periodismo Turno Mañana se refirió a su carrera y a la crisis que atraviesa el colectivo travesti-trans y las dificultades de su incorporación al mercado laboral.

 

"Estoy muy contenta, sucedieron cosas que no  las tenía pensadas. Cuando lo pensamos con la directora actual de Radio Nacional Córdoba, que es María Elena Troncoso, no nos imaginamos que era la primera de las 49 emisoras. Eso, por un lado nos puso contentas, pero también vimos lo atrasados que estamos en los medios para incorporar voces que estén por fuera de lo hegemónico, como mi comunidad o como otras tantas que no acceden a comunicar o por lo menos a hablar en primera persona. Esto es un puntapié inicial para que otras voces, que no son las cotidianas, puedan acceder y expresarse y contar lo que tienen para decir".

 

"Soy psicóloga pero siempre me dediqué a la comunicación. Acá en Córdoba, hace 5 años, hubo un programa que se llama Transcultural en el Centro Cultural España-Córdoba. Ese si es un programa exclusivo de la comunidad LGTBIQ+ y cada vez más y también escribo en el diario La Voz, y así empezó mi recorrido en la comunicación. Como quien no quiere la cosa, empecé a incursionar en la radio, a escribir y a partir de todas esas experiencias es que la directora me contactó, me contó su propuesta y teníamos ganas de empezar. No para hablar en un segmento exclusivo del LGBT sino de tener una comunicadora para cualquier otro espacio. Y resalto esto, porque ella es que me dijo: 'no te quiero acá porque seas trans, yo quiero una comunicadora y me gusta tu perfil. Y aparte sé que va a aportar que seas trans, pero no ingresás por ser trans, ingresás por cómo estás comunicando'. Eso me pareció muy interesante".

 

 

Explicó su tarea actual. "Con toda esta situación de pandemia y la cuarentena obligatoria, las clases están suspendidas, así que hay clases de manera virtual con el 'Seguimos Educando' del Ministerio de Educación y la Secretaría de Medios Audiovisuales. Entonces de alguna manera, las clases y demás, todo se realiza en Nación y con lenguaje de Buenos Aires. Entonces dijimos: hay que hacer algo con los contenidos de la provincia y mostrar el laburo que están haciendo nuestros profes, nuestras docentes, nuestras seños que están haciendo un laburo gigante, acá y me imagino que allá también y no se está mostrando. Entonces el segmento hace eso. Toma las clases del Ministerio de Educación, a través de la radio, y vamos viajando virtualmente por los distintos departamentos de la provincia y nos contactamos con escuelitas, por ejemplo, de Miramar, de Cosquín, de otros departamentos que no estaban visibles y nos van contando cómo están trabajando, cómo es su escuela, tenemos actividades lúdicas y dejamos una tarea para les oyentes que nos están escuchando".

 

En cuanto a sus incorporación, sostuvo que "hay una voluntad política y también la voluntad de la directora de incorporar a una trabajadora trans. Tiene que ver con que existe una reestructuración del país y un avance que ya se dio. No hay pasos para atrás ahora, hay que ir caminando para adelante lento o no, pero vamos hacia adelante. Además que nuestra comunidad, desde que se aprobó la Ley de Identidad de Género, también avanzó mucho y estamos teniendo cada vez más compañeras y compañeros que están preparados, que se están formando, que empiezan a intervenir en los espacios, tanto de la universidad como terciarios o de oficios o lo que sea. Esto es el resultado de esa transformación".

 

"En el colectivo trans tuvimos, las primeras semanas, unas tristes noticias. Las poblaciones más golpeadas son las que sufren las peores condiciones económicas, entre ellas la comunidad de trabajadoras sexuales, tanto trans como mujeres, que la mayoría de ellas habitaba en pensiones o en hoteles que se pagaban por semana y al no poder salir a trabajar no tenían para pagar y han sufrido desalojos, justo en esta época de cuarentena. Por suerte intervino la justicia y se pudieron evitar. Después acá en Córdoba hay muchas organizaciones LGBT que están llevando bolsones alimenticios y viandas a compañeras que están hoy en paro como todo el país y están pasando una situación sumamente delicada como todas las economías que están en el día a día".



Advertisement

También te puede interesar...

"Milei es un vende humo con sus anuncios sobre energía nuclear"

Argentina fue el primer país en América Latina en tener un reactor de investigación, para investigar y formar profesionales. Además, posee un reactor que se encuentra para generar radioisótopos para medicina nuclear y también para poder hacer energía, como son las centrales nucleares. 

Publicado el 06/08/2025
Aprobaron el proyecto de financiamiento universitario

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Publicado el 06/08/2025
El silencio de Occidente y la ONU frente a los crímenes en Gaza

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 06/08/2025
Con la exigencia de ganar las calles, se viene una nueva marcha de San Cayetano

La jornada comenzará a las 9 horas en la rotonda del Avión, desde donde los organismos sociales y sindicales marcharán hasta la iglesia San Cayetano. 

Publicado el 06/08/2025
Despidos en el Santander: advierten por complicidad del gobierno nacional

Entrevista de Radio Kermés con el secretario general de La Bancaria, Raúl Ibáñez. 

Publicado el 06/08/2025
Discapacidad: temen por el cierre de centros terapéuticos

 Con el ajuste del gobierno nacional, las prestaciones podrían dejar de ser suficientes para cubrir la atención de las personas con discapacidad. 

Publicado el 06/08/2025
Discapacidad: denuncian el ataque y "ninguneo" de Milei

Entrevista de Kermés con Mario Lonegro, dirigente de la fundación Madre Teresa. 

Publicado el 06/08/2025
Guidugli promete una lista "federal" y se admite responsable de la crisis en la UCR

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la UCR pampeana, Federico Guidugli: "el partido no se arrodilla a los condicionamientos de la Casa Rosada".

Publicado el 06/08/2025
Jubilados convocan a marcha en repudio de los vetos presidenciales

 Además de la marcha de este miércoles, la Coordinadora de Jubiladas/os y Pensionadas/os de La Pampa adelantó su participación en la marcha de San Cayetano, convocada por organismos sociales. 

Publicado el 06/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe