• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Tarifazo: la Cooperativa de La Adela admite "complicaciones" en la recaudación


Detalles
Publicado: 27 Marzo 2024
  • Economía
  • La Adela
  • energía eléctrica

Hasta el momento, la Cooperativa de Electricidad de La Adela, permite a changarines el pago en cuotas de la boleta de luz. 

Noelia Herrera, gerenta de la Cooperativa de Electricidad de La Adela, manifestó su preocupación por el incremento de tarifas de energía y su impacto en la población local. En ese sentido, aseguró que a los comercios pequeños se le duplicó el monto a pagar y que incluso, muchos usuarios residenciales cayeron en la imposibilidad de pago. 

En diálogo con Kermés, la gerenta de la Cooperativa de La Adela explicó que "a ciertas tarifas se le determinó la quita de subsidios, pero todavía continua la tarifa subsidiada a los hogares residenciales" dijo y especificó que el quite de tarifas sólo se aplicó a las industrias y clubes, donde además deben lidiar con el aumento del costo de la energía. 

"Nosotros tenemos facturación mensual, una vez que se hace el consumo de mes, se toman los datos y se factura con el cuadro tarifario nuevo. Nosotros ya facturamos lo de febrero en marzo y llegó a las manos de los asociados, las repercusiones fueron bastantes complicadas", aseveró. "Incluso antes de que los chicos salieran a repartir la boleta, tuvimos una reunión para que les pudieran explicar a los vecinos el aumento de tarifas que iban a ver reflejados. Después también explicamos a los chicos de mesa de entrada, en caso de reclamos, lo que fue el aumento de tarifas, que afectó más a los comercios chicos. Explicamos que se trata de una decisión de Nación, ni siquiera de provincia y que es lo que están viendo en sus boletas", remarcó. 

Consultada sobre posibles alternativas en los pagos, Herrera señaló que "en las viviendas residenciales recomendamos que soliciten el subsidio". "En caso de aquellos asociados que no pueden pagarlo, porque viven de changas, le demos la posibilidad de que hagan entregas hasta saldar la boleta. Obviamente estamos viendo como ayudar al asociado, porque se viene impactando demasiado fuerte, no sólo en los servicios, sino también en la canasta básica", detalló. 

Sobre el impacto a los pequeños comercios, como a las despensas barriales, comentó: "una chica pagó 30 mil pesos y luego tuvo que pagar 60 mil pesos, se le duplicó. La situación es complicada porque hay que mantener el comercio y nos planteaba la situación de que no sabía como pagar la boleta e incluso dijo que no sabía si iba a mantener el comercio abierto", alertó.

Ante una posible caída en el pago, Herrera expresó: "eso es una realidad, algunos trata de esperar hasta los avisos de corte para venir a pagar. La situación en general es complicada, hay gente que todos los meses le mandan aviso de corte y ahora hay gente que no estaba en esa situación y empezaron a caer en la situación de no poder pagar la boleta. Ahí es donde tenemos que actuar y ver de que forma los ayudamos para que puedan pagar la boleta, pero si se está viendo un panorama complicado", concluyó.  

 



Advertisement

También te puede interesar...

De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025
Arte plástico y cruces con artistas, los ejes del nuevo material de Guillermina y Los Planetas

Guillermina y Los Planetas es una banda formada por Guillermina Gavazza, Hernán Basso, Chelo Porcel, Nehuén González y Rocío Gonzaga. 

Publicado el 09/05/2025
Agenda Cultural y Espectáculos

Como todos los viernes. Valen Quintero visita Radiocracia Plus para comentar e invitar a las porpuestas culturales y de espectáculos de Santa Rosa y Toay. Lo destacado para este fin de semana: Agarrate Catalina, Chinche Molle, Guillermina y los Planetas, Teatro para los Sentidos y más.

Publicado el 09/05/2025
Lanzaron "Municipios Digitales": “No es magia”, dijo ZIliotto

El gobernador Sergio Ziliotto lanzó el programa "Municipios Digitales" para modernizar la gestión pública. Se firmaron los primeros 10 convenios con localidades de la provincia.

Publicado el 09/05/2025
Seguirá faltando el agua: hubo otro problema en el Acueducto

Las tareas de mantenimiento que dejaron sin agua a Santa Rosa, Toay y zona, concluirían recién este viernes por la noche.

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe