• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La Policía "vulnera de manera grosera los Derechos Humanos"


Detalles
Publicado: 17 Abril 2020
  • Derechos Humanos

Documento del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de la Pampa.

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de la Pampa se dirigió “a los distintos poderes del Estado provincial, a los matriculados y a la población en general” para “expresar nuestra honda preocupación en torno a la forma en que se está llevando adelante el control del cumplimiento de la cuarentena”.

“No desconocemos la difícil tarea que lleva adelante la fuerza de seguridad provincial para hacer cumplir las pautas de comportamiento de los ciudadanos en la situación sanitaria que es de público conocimiento. Sin embargo hemos advertido distintas denuncias que revisten gravedad", indica la organización.

"Sólo a título ejemplificativo, decimos que se están produciendo detenciones y secuestros vehiculares que tienen como característica principal el apartamiento a los principios de racionalidad y proporcionalidad en las medidas adoptadas por la autoridad policial. En algunas circunstancias, hasta se habrían producido apremios ilegales o vejaciones a personas detenidas. Pero en general, detectamos que se recurre a la demora injustificada sin intervención real y efectiva de un juez”, apunta el documento, que textualmente agrega:

“Todo lo anterior vulnera de manera grosera los derechos humanos de los habitantes, a la vez que contribuye a socavar la credibilidad en los distintos organismos estatales, generando desconfianza y crispación social. Nada bueno puede provenir de semejante estado de cosas.

Por estas razones, reclamamos la elaboración de un protocolo de actuación suficientemente concreto para evitar interpretaciones punitivistas, o la adopción de las recomendaciones hechas por la PROCUVIN al respecto. Ello a fin de evitar detenciones y secuestros vehiculares innecesarios, y el respeto por los derechos humanos en todo tiempo y lugar”.

Asimismo, requerimos se evite alojar a personas demoradas -por desobediencia al aislamiento previsto en el DNU Nº 297- en comisarías o dependencias policiales que no contengan la infraestructura necesaria para evitar la propagación del virus y/u otros conflictos mayores. Esto porque se tiene conocimiento que se encierran personas en celdas sin respetarse, entre otras, ninguna medida sanitaria de prevención del CONVID19 (varias personas por celda, ausencia de guantes y/ barbijos, etc.). Con lo cual el remedio aplicado (la demora con inconstitucionales fines disuasivos) contribuye a agravar el riesgo sanitario.

Que la Provincia de La Pampa esté primera en la lista de detenciones relacionadas con el control de la cuarentena (si no en cantidad, si en proporción a sus habitantes), dista mucho de ser un motivo de orgullo sobre el funcionamiento y la actividad llevada a cabo por la policía y los fiscales. Más bien habla de que en otras jurisdicciones se manejan otros niveles de razonabilidad.

Se está abusando de manera notoria de la previsión legal que permite demorar personas sin orden judicial. Y el estado de indefensión se ve agravado por encontrarnos los abogados imposibilitados de atender a las víctimas de estos abusos, por tener que cumplir las medidas de confinamiento obligatorio. De modo que quienes ejercen el poder punitivo estatal se encuentran en situación de virtual ausencia de controles exógenos.

La Constitución Nacional continúa vigente, siendo precisamente en tiempos de emergencia cuando mayor celo debe ponerse en su respeto, ya que los derechos humanos que consagra y protege se encuentran en mayor riesgo de ser violados.



Advertisement

También te puede interesar...

El viaje sonoro de Chinche Molle llega a Ruda Bar

La banda santarroseña se presentará este viernes, con un repertorio propio que fusiona estilos y paisajes, mientras avanza en la producción de su primer material discográfico.

Publicado el 20/08/2025
Discapacidad: Diputados volteó el veto de Milei a la Ley de Emergencia

Con 172 votos a favor, los Diputados alcanzaron los dos tercios y ratificaron la Ley de Emergencia en Discapacidad que había vetado el presidente Javier Milei.

Publicado el 20/08/2025
Discapacidad: "buscamos avances en la vía judicial"

 Como todos los miércoles, diferentes organizaciones y familias se manifiestan contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad.

Publicado el 20/08/2025
"Echeveste es tan burro que desconoce convenios de Trabajo"

 La referenta gremial, Liliana Rechimont, comparó al subsecretario de Turismo, Saúl Echeveste, con la diputada libertaria, Lilia Lemoine, por sus dichos contra las y los trabajadores estatales. 

Publicado el 20/08/2025
La candidata de la UCR dice que su lista es "el sano equilibrio"

 Entrevista de Radio Kermés con la candidata segunda a diputada nacional, María Eugenia Forte. 

Publicado el 20/08/2025
Se Picó por los sobresueldos: "una casta que le hace daño a la política"

La concejala Eugenia Forte salió al cruce de la diputada del PRO Violeta, Celeste Rivas, quien confesó que usa plata en negro de la Legislatura para pagar sus gastos personales.

Publicado el 20/08/2025
Familiares de Lía Falcón piden más celeridad en la causa

La defensa de Roldán, acusado por el homicidio de la joven, impugnó y ahora el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) deberá resolver. 

Publicado el 20/08/2025
“No es electoralismo defender a los chicos y a quienes los atienden”

El senador Bensusán respaldó también el dictamen que contempla la recomposición de salarios docentes y no docentes, la actualización de los gastos de funcionamiento y el fortalecimiento de la inversión en becas e investigación científica.

Publicado el 20/08/2025
Obras públicas: "no debemos naturalizar la desaparición del Estado"

Entrevista de Radio Kermés con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati. 

Publicado el 20/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe