• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Estamos viviendo una tragedia social"


Detalles
Publicado: 15 Abril 2024
  • Derechos Humanos
  • Cupo laboral travesti trans

Entrevista a Marcela Tobaldi, activista travesti, en La Siesta Que No Fue.

La activista travesti, Marcela Tobaldi reflexionó sobre los despidos masivos y sobre el incumplimiento de la ley de cupo laboral trans. 

"Estamos viviendo un retroceso muy, muy grande podríamos enmarcarlo en una tragedia social. Creo que es el peor momento de la historia argentina. Tengo 57 años y como persona travesti, en el 2001 vivimos una situación muy mala, pero a partir de allí con los procesos políticos que nos tocó convivir y construir, se avanzó muchísimo en los Derechos Humanos de la comunidad LGBTIQNB+. Pero todo lo que conquistamos a través de leyes, como el cupo laboral, es donde más nos ha golpeado este proyecto político", aseveró Marcela Tobaldi.

Denunció que de las 955 personas que ingresaron a trabajar en reparticiones del Estado Nacional, con la Ley Diana Sacayán-Lohana Berkins, ya fueron despedidas 100 personas del colectivo travesti trans. "Esto representa, no solo un retroceso en materia de derecho social, sino que es un retroceso muy fuerte para una comunidad que aún sigue postergada. La comunidad de personas travesti trans hemos sido discriminadas, hemos sido el último escalón social y esto a nuestra comunidad le ha afectado muchísimo porque era como empezar a vivir gracias a esta ley".

Consideró que las decisiones políticas que toma el gobierno de Javier Milei "están impulsadas por el odio. Ellos odian y dicen: son ñoquis. Odian a las travas, cien fueron despedidas; ellos odian a los jubilados, le sacaron sus remedios. Vinieron a destruir y a congraciarse con la derecha internacional. Y el odio también es lo que ha movilizado a su electorado, no hay otra palabra se llama odio", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Falta de agua: "entre el silencio, la ausencia y el abandono"

Con lentitud empieza a normalizarse la situación del servicio de agua en Santa Rosa. Días de angustia e inercitumbre para los habitantes de la capital, Toay y otras localidades de la zona.

Publicado el 11/05/2025
El sueño de un barcito vegano

Entrevista a Valentina Bustos, en Torta Vegana, con Veró Mac Lennan

Publicado el 11/05/2025
Fútbol femenino: festejo tricolor en Villa Alonso

Belgrano le ganó 3-0 a Atlético Santa Rosa por la segunda fecha del torneo de la Liga Cultural. También goleó All Boys.

Publicado el 11/05/2025
El agua llega con demora a Santa Rosa: hay broncas, ausencias y "parches"

Santa Rosa amaneció sin el vital elemento, como estaba "cantado". Anuncian que es posible que a la tarde sí se normalice el servicio. En algunos barrios entregan agua a vecinos y vecinas.

Publicado el 11/05/2025
Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe