• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Dengue: confirmaron más de 396 mil casos en todo el país


Detalles
Publicado: 29 Abril 2024
  • Política
  • Salud
  • Dengue

La Pampa es la única provincia patagónica con circulación viral del dengue. 

Argentina acumula 396.484 casos de dengue y 280 fallecidos, según el boletín epidemiológico que se conoció este domingo. De este total, 379.341 corresponden al año 2024. Según analizó el ministerio de Salud, 871 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y la tasa de letalidad es del 0,071%.

Desde esa cartera apuntan que la curva para el total país está fundamentalmente "traccionada" por el comportamiento de la región centro, que presenta una curva similar a la nacional.

El caso según cada región
Región NEA: pico en la SE04/24. Descenso desde el pico= 11 semanas. Continuidad de casos durante toda la temporada. Ascenso temprano y por 17 semanas (SE40/2023 hasta la SE4/2024). Chaco, Misiones y Formosa presentan una tendencia sostenida en descenso, mientras que en Corrientes se observa un amesetamiento desde la SE06/24 con ligero aumento en las últimas dos respecto a las anteriores.

Región Centro. Pico en SE12. Descenso desde el pico= 3 semanas. Este patrón es similar al de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, mientras que en CABA son dos las semanas con menor número de casos que el pico, Córdoba una y Santa Fe presenta un patrón de amesetamiento alto.

Región NOA. Pico en la SE12. Descenso desde el pico= 3 semanas . En las siguientes 3 semanas continua un numero alto de casos entre 10.300 y 11.700. Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán con al menos tres semanas por debajo del pico; Salta presenta oscilaciones en la notificación de las tres semanas siguientes al pico; Jujuy con tendencia en ascenso

Región Cuyo. Pico en la SE14. Descenso desde el pico= 1 semana. En San Luis y Mendoza, con una semana desde su pico. San Juan con tendencia al ascenso.

Región Sur. Pico en la SE14. Descenso desde el pico= 1 semana. La Pampa es la única provincia con circulación viral de dengue confirmada en la región.

Por otra parte, también desde Salud confirmaron la primera muerte por coinfección de dengue en Argentina. Se trata de un hombre de 37 años murió por coinfección de dengue en Resistencia, Chaco, y se convirtió en la primera muerte por esta causa en Argentina, en medio del brote por la enfermedad que ya tuvo 315.942 casos en lo que va del año.

Según las sospechas, la víctima fue picada en momentos diferentes por dos mosquitos Aedes aegypti. Fue internado en un centro médico en Resistencia, donde se determinó que había contraído los serotipos DEN-1 y DEN-2.



Advertisement

También te puede interesar...

"Los museos están vivos, por eso hay que visitarlos, investigar con ellos"

Del 12 al 18 de mayo, los Museos de Santa Rosa y Toay se unirán para ofrecer una variada programación gratuita, resaltando su rol fundamental como custodios del patrimonio cultural en nuestras comunidades. Silvia Fernández, responsable del Museo Legislativo, contó cómo surgió la propuesta. 

Publicado el 14/05/2025
Decenas de heridos por una nueva represión contra jubilados en el Congreso

Como todos los miércoles, las inmediaciones del Congreso son el escenario de violencia y detenciones por parte de las fuerzas de seguridad.

Publicado el 14/05/2025
La inflación de abril fue de 2,8%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso respecto de marzo.

Publicado el 14/05/2025
Advierten que la desregulación del ejercicio profesional afecta a toda la comunidad

Entrevista de Radio Kermés con la secretaría general Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales, Sandra Abdo.

Publicado el 14/05/2025
Santa Rosa es sede de un Encuentro Federal de Cooperativas

El evento está abierto al público. Entrevista con Laura Romero, de la cooperativa "Produciendo La Pampa".

Publicado el 14/05/2025
Se viene otro Foro por la Tierra y la Vivienda Digna

El evento será este sábado 17 de mayo desde las 09:30 horas hasta las 16 horas en Chakra Raíz (San Juan 740)

Publicado el 14/05/2025
Pozo de Vargas: identificaron los restos de Aída Villegas, desaparecida en 1976

Fue secuestrada cuando tenía 22 años. Su familia aún busca a su hermano Jorge.

Publicado el 14/05/2025
Tensión en la industria avícola: récords de exportación y crisis laboral

En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales.

Publicado el 14/05/2025
Reclaman mejores condiciones laborales para guardaparques

 Entrevista de Radio Kermés con Liliana Rechimont, integrante de ATE. 

Publicado el 14/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe