• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Crisis en las pymes: "se está desplomando el motor productivo del país"


Detalles
Publicado: 10 Mayo 2024
  • Economía
  • Pymes
  • Leo Bilanski

 Para el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, Leo Bilanski, la reforma laboral busca "seducir a los empresarios", en un contexto de crecientes despidos. 

Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, aseguró que si el gobierno no aplica políticas para el sector, "vamos a ver la destrucción de las pymes". Así lo confirmó tras mostrar los datos del desplome de la caída de la producción y ventas de las pymes

Hace unos días, se conoció que la producción industrial en marzo cayó un 21,2 % interanual. En ese marco, Bilanski apuntó: "es un dato que el Indec trató en función de los relevamientos que hace sobre las industrias, pero todos los sectores sin excepción, tienen una caída de la capacidad industrial utilizada". Luego especificó que "el Indec no mide pymes, nosotros relevamos a 400 pymes y la caída de la capacidad utilizada es brutal y ahí se ratifican los últimos datos del mes de diciembre, hay caída de las ventas, de la rentabilidad, de la capacidad  industrial utilizada y hay despidos. Para que se tenga en cuenta, el nivel de capacidad utilizada por las pymes es del 50% y es un dato similar al tercer trimestre de la pandemia, cuando el mundo dejó de producir" dijo y señaló que en los últimos meses "se está desplomando el motor productivo de la Argentina". 

En cuanto a las políticas económicas del gobierno nacional, precisó: "la emisión no la estarían cumpliendo, porque van emitiendo y la recesión si la está pudiendo lograr a partir de una devaluación brutal, del congelamiento de salarios y de los aumentos de servicios públicos. Esto está generando un efecto, primero empezó por la construcción, luego por la industria, ahora está afectando el comercio y luego afectará a los servicios, cuando llegue ahí, antes de bajar la inflación, vamos a ver destrucción de pymes".

Consultado por las leyes que se podrían aprobar en el Congreso, Bilanski comentó: "el hilo es el mismo, el cierre de pymes provoca despidos, entonces el presidente manda una ley con una ida de reforma laboral donde vos vas a poder echar a trabajadores sin pagar indemnización, entonces de alguna manera busca seducir al empresario diciéndoles que la joda la van a pagar los trabajadores", aseveró y agregó: "nosotros vemos que están con una política que fue fallida en el pasado y que será fallida ahora". 

Luego, sobre el futuro económico, explicó: "supongamos que llegan a una inflación de 2%, que sería razonable y desde ahí van a recomponer el consumo y la inversión, pero supongamos que eso tarda dos años en hacerlo, ¿Quién va a pagar el costo de todo ese proceso? No es la política la que va a pagar el ajuste de la Argentina, lo va a pagar la gente y en ese ajuste, porque ya lo vimos en el gobierno de Macri, habrá una destrucción de pymes". En ese contexto, aseguró que por el contexto, el sector adhirió al paro general para que el gobierno "entienda lo que pasa en el mercado interno".

Por último, sobre las expectativas en el Senado ante las nuevas normativas que busca aprobar el gobierno, expresó: "espero que el Senado rechace la Ley Bases como hizo con el DNU. Lo primero para dialogar es sacarle la pistola de la cabeza a la gente, hay que declarar la nulidad del decreto y después los proyectos que el gobierno nacional impulse tratarlos uno por uno, para que el debate sea honesto". 

"Espero que los diputados tengan dignidad, porque quienes los votaron fuimos nosotros, no las corporaciones, porque sino las pymes cerradas recaerán sobre el Poder Legislativo. No se confundan, Milei no será el único responsable de la crisis", concluyó. 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Veto: jubilados esperan que diputados del PRO "recapaciten"

El diputado nacional, Ariel Rauschenberger, se reunió con jubilados y jubiladas de cara a la sesión para rechazar, o no, el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio. 

Publicado el 11/08/2025
Situación crítica: más de 16 mil kioscos cerraron en todo el país

Según datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en un año. 

Publicado el 11/08/2025
Fútbol femenino: All Boys sigue firme

El Auriazul despidió a Agustina Maldonado y venció a Belgrano en el clásico.

Publicado el 11/08/2025
Gugliara defendió la discusión política dentro del sindicato

Conferencia de prensa de Utelpa sobre la asunción de las nuevas autoridades de la seccional Santa Rosa. 

Publicado el 11/08/2025
"No nos subestimen, porque tenemos territorio e identidad"

Entrevista de Radio Kermés con el intendente de General Acha, Abel Sabarots: advirtió que la UCR dará pelea electoral.

Publicado el 11/08/2025
Realizan pericia para determinar la trayectoria del disparo que hirió a Pablo Grillo

La misma se llevará a cabo este lunes y fue ordenada por la jueza federal María Servini.

Publicado el 11/08/2025
Milei ya es el presidente con más renuncias desde 1983

En solo 500 días, se fueron 140 funcionarios, un tercio de Economía. Hay tres nuevas bajas en el equipo de Caputo y las declaraciones de la ex canciller Diana Mondino sumaron polémica.

Publicado el 11/08/2025
La elección pampeana: un tercio que disimula, otro que se agranda y uno en crisis

A seis días de inscribir candidaturas, Ziliotto asegura que le sobran nombres, pero el poncho no aparece. Los libertarios se agrandan y la UCR sigue enredada en su propio lío.

Por Gustavo Silvestre(*)

Publicado el 11/08/2025
Récord histórico: crecieron las intervenciones quirúrgicas en el Favaloro

El director del Hospital Favaloro, Jorge Jorja, dijo que en junio "alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300 cirugías". 

Publicado el 11/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe