• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La docencia ya decidió un paro si no hay aumento salarial suficiente


Detalles
Publicado: 21 Mayo 2024
  • Trabajadorxs
  • UTELPa

UTELPa hizo su congreso provincial y definió el posicionamiento en el contexto de la negociación paritaria con la Provincia.

La docencia pampeana ya se plantó ante el gobierno provincial y anticipó que si los reclamos salariales no son atendidos de modo suficiente, habrá un paro de actividades.

Así se decidió en la sede provincial de la UTELPa, donde tuvo lugar el 102° Congreso, que sesionó bajo el nombre de Graciela Grecco, recientemente fallecida, quien fuera secretaria General de la Seccional Intendente Alvear.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria General Rosana Gugliara, quien hizo un repaso general de la situación que atraviesa no sólo el sector de trabajadores y trabajadoras de la Educación sino también al contexto de país generado por las políticas implementadas desde el Gobierno Nacional y su repercusión en La Pampa. Con una Paritaria Provincial que el mes pasado no se convocó y donde la necesidad de aumento salarial es urgente, marcó el debate y su resolución el congreso.

En dicho contexto explicó que se trasladará la definición a la próxima reunión paritaria (este miércoles 22 de mayo) y que posteriormente habrá un Plenario (el jueves 23 de mayo) entre representantes de diversos gremios que nuclean a trabajadores y trabajadoras estatales para determinar las acciones pertinentes en relación al resultado paritario.

Resolución del Congreso 

Luego del debate donde se escucharon las voces de representantes de las diversas Seccionales, se resolvieron cuestiones tanto para el orden provincial como al nacional. 

En lo provincial se manifestó la necesidad de demandar con urgencia un incremento salarial que, como mínimo, equipare la inflación 2024; la defensa irrestricta de la Paritaria; una suma compensatoria por la pérdida del FONID, Conectividad y tarea docente; reapertura mensual de Paritaria; y defensa del sistema jubilatorio provincial.

Se declaró la necesidad de solicitar al Gobierno Provincial una discusión conjunta respecto a la redistribución de los recursos, a fin de dar respuesta a la complicada situación económica.

UTELPa advirtió que en caso de no tener respuesta favorable a las demandas del Congreso, en la Paritaria Provincial, se definió un paro de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y movilización en la ciudad de Santa Rosa, a realizar en unidad con los sindicatos estatales, facultando al Plenario de Secretarios Generales a instrumentar la medida, evaluar los resultados y definir los pasos a seguir.

En lo nacional, se definió unánimemente un rechazo a los DNU, Ley de Bases y Paquete Fiscal impulsado por Nación, exigiendo su derogación e instando a los legisladores y legisladoras nacionales que representan a La Pampa a no acompañar estas iniciativas.

Además se exige la restitución inmediata de la Paritaria Nacional; el financiamiento educativo; FONID y Conectividad; y programas nacionales.

UTELPa dijo que "encara este momento en unidad, con el pleno respaldo otorgado por la totalidad de las y los representantes presentes en el Congreso, y ratificando el pensamiento colectivo en esta lucha por mejorar las condiciones de vida de trabajadoras y trabajadores".

 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe