• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

La docencia ya decidió un paro si no hay aumento salarial suficiente


Detalles
Publicado: 21 Mayo 2024
  • Trabajadorxs
  • UTELPa

UTELPa hizo su congreso provincial y definió el posicionamiento en el contexto de la negociación paritaria con la Provincia.

La docencia pampeana ya se plantó ante el gobierno provincial y anticipó que si los reclamos salariales no son atendidos de modo suficiente, habrá un paro de actividades.

Así se decidió en la sede provincial de la UTELPa, donde tuvo lugar el 102° Congreso, que sesionó bajo el nombre de Graciela Grecco, recientemente fallecida, quien fuera secretaria General de la Seccional Intendente Alvear.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria General Rosana Gugliara, quien hizo un repaso general de la situación que atraviesa no sólo el sector de trabajadores y trabajadoras de la Educación sino también al contexto de país generado por las políticas implementadas desde el Gobierno Nacional y su repercusión en La Pampa. Con una Paritaria Provincial que el mes pasado no se convocó y donde la necesidad de aumento salarial es urgente, marcó el debate y su resolución el congreso.

En dicho contexto explicó que se trasladará la definición a la próxima reunión paritaria (este miércoles 22 de mayo) y que posteriormente habrá un Plenario (el jueves 23 de mayo) entre representantes de diversos gremios que nuclean a trabajadores y trabajadoras estatales para determinar las acciones pertinentes en relación al resultado paritario.

Resolución del Congreso 

Luego del debate donde se escucharon las voces de representantes de las diversas Seccionales, se resolvieron cuestiones tanto para el orden provincial como al nacional. 

En lo provincial se manifestó la necesidad de demandar con urgencia un incremento salarial que, como mínimo, equipare la inflación 2024; la defensa irrestricta de la Paritaria; una suma compensatoria por la pérdida del FONID, Conectividad y tarea docente; reapertura mensual de Paritaria; y defensa del sistema jubilatorio provincial.

Se declaró la necesidad de solicitar al Gobierno Provincial una discusión conjunta respecto a la redistribución de los recursos, a fin de dar respuesta a la complicada situación económica.

UTELPa advirtió que en caso de no tener respuesta favorable a las demandas del Congreso, en la Paritaria Provincial, se definió un paro de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y movilización en la ciudad de Santa Rosa, a realizar en unidad con los sindicatos estatales, facultando al Plenario de Secretarios Generales a instrumentar la medida, evaluar los resultados y definir los pasos a seguir.

En lo nacional, se definió unánimemente un rechazo a los DNU, Ley de Bases y Paquete Fiscal impulsado por Nación, exigiendo su derogación e instando a los legisladores y legisladoras nacionales que representan a La Pampa a no acompañar estas iniciativas.

Además se exige la restitución inmediata de la Paritaria Nacional; el financiamiento educativo; FONID y Conectividad; y programas nacionales.

UTELPa dijo que "encara este momento en unidad, con el pleno respaldo otorgado por la totalidad de las y los representantes presentes en el Congreso, y ratificando el pensamiento colectivo en esta lucha por mejorar las condiciones de vida de trabajadoras y trabajadores".

 



Advertisement

También te puede interesar...

CONADU inicia plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Publicado el 21/08/2025
Reducen el suministro de agua por reparación del acueducto

La reducción será del 50 por ciento, en Santa Rosa y Toay.

Publicado el 21/08/2025
Paritaria: Utelpa destacó los acuerdos alcanzados

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara. 

Publicado el 21/08/2025
Con el eje en la defensa de derechos, la CPE celebra la niñez

El evento será este sábado 23 de agosto, de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita, en la sede del Club Sarmiento, de Santa Rosa.

Publicado el 21/08/2025
Cooperativas escolares: felicidad, compromiso y oportunidades para estudiantes

 El encuentro inició a las 10 horas y se prevé que finalizará cerca de las 16 horas. 

Publicado el 21/08/2025
Estudiantes protagonizan el Encuentro de Cooperativas Escolares

 El encuentro involucra a estudiantes de toda la provincia. 

Publicado el 21/08/2025
"La ley de emergencia por discapacidad nace por la ineptitud del gobierno"

Entrevista de Radio Kermés con el Director de Discapacidad, Iván Poggio.

Publicado el 21/08/2025
Trabajadores del Garrahan harán un paro y marcharán con universitarios al Congreso

Este jueves, los senadores tratarán las leyes de emergencia en salud pediátrica y de financiamiento universitario.

Publicado el 21/08/2025
Dura crítica de Ziliotto a los diputados del PRO: "votaron negando derechos"

El gobernador de La Pampa lamentó la falta de apoyo para revertir el veto a las jubilaciones y denunció el accionar de dos legisladores de la provincia que se opusieron a medidas a favor de personas con discapacidad y adultos mayores.

Publicado el 21/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe