• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Relámpagos: ver fotografías con tiempo


Detalles
Publicado: 26 Mayo 2024
  • Silvana Staudinger
  • Relámpagos

Hoy presentamos a Silvana "Colo" Staudinger, resalizadora y artista audiovisual pampeana, integrante de Radio Kermés y Contenidos Integrales Kermes. Por Anabela Abram 

Silvana Staudinger nació en Santa Rosa, La Pampa, en 1980, estudió en la Escuela 221 y en el Colegio Manuel Belgrano, y se recibió de Licenciada en Cine y Tv en la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó la Formación de Docente en Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. Figueroa Alcorta" de Córdoba y cursó la tecnicatura en la Escuela Superior de Artes Aplicadas "Lino Enea Spilimbergo".

Realizó cuatro talleres en Escuela Internacional de Cine y Tv San  Antonio de los Baños, Cuba: ¨Cine Autorreferencial¨ con Basel Ramsisn, Taller de Apropiación de archivos con Marcel Beltrán, Taller en Desarrollo de Carpetas Cinematográficas, con Ivette Liang y Taller de Videodanza con Silvina Szperling.

Actualmente se encuentra creando su ópera prima, La Partida , protagonizada por Aníbal Buede, con producción de Ana Fresco y guión de Natalia Ferreyra, seleccionada en el Concurso Federal "Raymundo Gleyzer" del INCCA y en Nuevas Miradas EICTV; y trabaja junto a Gabriel González Carreño en su documental  en Los Bordes de la Tierra.

En Radio Kermés realiza columnas semanales sobre cine e integra Contenidos Integrales Kermés como camarógrafa y realizadora, y participó en las producciones Fuerte al medio, Se picó y Cocinando historias, recientemente estrenada en la TV Pública Pampeana.

Entro otras actividades, participo del  "Encuentro de Cine Local" en sus seis ediciones, y desde 2020 es asesora de contenidos el  para diseño de políticas comunicacionales audiovisuales en la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno de La Pampa.

Silvana afirma que el cine, para ella, significa “filmar,hacer,mirar,amar, vivir. El cine me hace más feliz, también me conmueve, me aterra. Me permite tomar la vida entre las manos, o al menos tener esa ilusión. Me gusta observar y resignificar. Es el privilegio mirar a través de una ventana la vida. Me vincula con una parte mía que no se bien donde queda.  Mi obra se basa en el documental autorreferencial, donde trabajo con la generación, apropiación y resignificación de archivos, explorando una mirada crítica y poética. Siempre estoy estudiando y prendiendo".

Fotografias: Silvana Staudinger (2018) Bunker de Eperlecques, al norte de Francia.  Es un búnker de la Segunda Guerra Mundial clasificado como Monumento Histórico. Instalado en el corazón de un bosque homónimo, fue construido por las tropas nazis alemanas entre 1943 y 1944 para servir como plataforma de lanzamiento de misiles V2 dirigidos a Londres y el sur de Inglaterra. Nunca terminado, el edificio sufrió muchos bombardeos aliados antes de ser definitivamente abandonado. Tiene 33 metros de altura, 95 de ancho y 216 de longitud. Construido por orden de Hitler en 1943, estaba destinado a la producción de oxígeno líquido y debía servir como base para el lanzamiento de cohetes V2 autónomos, pero el lugar fue descubierto por los aliados, que lo bombardearon 25 veces entre agosto de 1943 y agosto de 1944, retrasando y finalmente cancelando el lanzamiento de los cohetes. En una parte del edificio todavía se pueden ver los impactos de las bombas.

colo2

colo3

colo4

 



Advertisement

También te puede interesar...

Sobresueldo: la hermana de la diputada Rivas la trató de “delincuente” y salió a defender el apellido

Antonella Rivas acusó muy duramente a la legisladora del PRO: dice que “siempre se vendió”, que “le roba al Estado” y que “usa sus contactos políticos para escalar”.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gobierno ofreció un 6% y gremios adelantan que es "insuficiente"

Pese a los pedidos, el gobierno no ofreció hasta el momento cláusula gatillo. 

Publicado el 19/08/2025
Jubilados le pidieron a Coli que vote contra el veto

Marcela Coli, diputada nacional, accedió a escuchar el pedido de jubilados y jubiladas pampeanas. 

Publicado el 19/08/2025
Familiares reclaman por el estado del edificio de Salud Mental del Molas

A través de las redes sociales, familiares de personas internadas en Salud Mental resaltaron las enormes diferencias edilicias entre el Hospital Molas y el René Favaloro. 

Publicado el 19/08/2025
Senado: el peronismo buscará este firmar dictámenes de universidades y Garrahan

El peronismo buscará avanzar esta semana en el Senado con la ley de financiamiento universitario. La semana pasada no logró los votos para sesionar.

Publicado el 19/08/2025
Avanza la venta de AySA

Entre las potestades que pretende entregar Javier Milei a los privados que se queden con AySA se encuentra la posibilidad de cortar el suministro de agua a quienes arrastren deudas. La Justicia interpuso una cautelar.

Publicado el 19/08/2025
Dictan taller de periodismo deportivo con perspectiva de género

Ayelén Pujol es periodista deportiva con trayectoria en medios como La Nación, El País, DiarioAr, Página 12 y Radio Provincia de Buenos Aires. Además es docente, escritora y representa a Argentina en la votación del Balón de Oro en fútbol femenino.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gremios aguardan que Provincia mantenga los recuperos y la cláusula gatillo

Susana Funes, titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales, aseguró que desde los gremios no desconocen la política partidaria y lo que está en juego en octubre, "pero nosotros vamos a defender los salarios de los compañeros". 

Publicado el 19/08/2025
Desde que asumió Javier Milei se perdieron 15.564 empresas

Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.

Publicado el 19/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe