• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Fentanilo en Argentina: entre el amarillismo y la inacción


Detalles
Publicado: 09 Junio 2024
  • Salud Pública
  • ARDA
  • Gustavo Zbuczynski
  • Fentanilo

El presidente de A.R.D.A aseguró que esa sustancia hoy no es un problema en nuestra país. Sin embargo, destacó la necesidad de preparse desde la salud pública. 

El licenciado Gustavo Zbuczynski, integrante de la organización argentina que busca un cambio de paradigma en la atención de los consumos problemáticos, sostuvo que no hay tradición de usuarios de opiáceos en nuestro país.

A propósito de las noticias en redes sociales sobre la aparición de fentanilo en la provincia de Buenos Aires, explicó que la sustancia se trata de "un opiáceo sintético de máxima potencia. Cuando hablamos de opiáceos, hablamos de analgésicos, los más efectivos que existen".

Y agregó:"afortunadamente en nuestro país los opiáceos no han tenido gran repercusión. Digo afortunadamente, porque hoy hay una producción de sustancias 100 veces más potentes que las originales y eso es un grave problema para países como Estados Unidos o algunos de Europa. Estados Unidos está sufriendo una crisis con el fentanilo, el año pasado hubo 102.000 muertos por esa causa. En Argentina, en principio, no hay antecedentes históricos que nos hagan pensar que esto puede llegar a ser un problema de tal envergadura, pero lo que estamos viendo es que se está haciendo todo mal. No hay que alarmarse, pero lo que tenemos es la inacción en todos los ámbitos de salud y sociales que deberían preparar el terreno por si esto llegara a suceder.

"La realidad es que hubo una problema muy importante en el año 2022, en provincia de Buenos Aires, en el barrio de San Martín, con la aparición de una mezcla de carfentanilo, que es derivado del fentanilo, y cocaína. En esa oportunidad, fallecieron 24 personas y hubo más de 80 personas que terminaron hospitalizadas. En ese caso, se utilizó como sustancia de corte y no sabemos si se trató de una guerra entre algunas bandas que comercializaban esto, si fue un mensaje mafioso o si fue el intento de introducir el fentanilo a través de la cocaína. Lo claro es que no aprendimos nada de esta experiencia, si hoy volviera a pasar algo similar, volveríamos a tener la misma cantidad de muertos", advirtió.

Y aclaró: "yo no puedo asegurar que no va a haber, porque sabemos muy bien la permeabilidad de la frontera argentina, no puedo asegurar que mañana pueda llegar a aparecer un cargamento de fentanilo para ser introducido al mercado ilegal, pero hasta hoy no lo tenemos".

Sobre el abordaje periodístico del tema, aseguró que: "claramente es un intento más de amarillo mediático que justifica cosas que no se podrían justificar de ninguna otra manera. En Argentina no nos estamos ocupando de los problemas reales que tenemos y planteamos esta emergencia para justificar políticas equivocadas. Lo que nosotros estamos viendo,  y que es histórico, es el problema del consumo de sustancias legales. 

Escuchá la nota completa.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Clase abierta de la Escuela Integral de Tambores

El sábado 9 de agosto, en el Parque Oliver.

Publicado el 29/07/2025
Carro Quemado: el ansiado ascenso, a través de grupos de WhatsApp

Entrevista de Radio Kermés con el DT de Carro Quemado, Cristian Simón.

Publicado el 29/07/2025
El industricidio avanza: Acindar suspendió a 500 trabajadores

Por el desplome de la actividad, una de las principales siderurgias del país volvió a frenar producción. Paralizó el 85% de la planta en Villa Constitución.

Publicado el 29/07/2025
Crisis en la gastronomía: los salarios se vinieron a pique

Trabajadores y trabajadoras de la Gastronomía atraviesan un duro momento como consecuencia de las políticas del gobierno nacional. Entrevista de Radio Kermés con la secretaria General de UTHGRA, Graciela Ortiz. 

Publicado el 29/07/2025
La Justicia dió marcha atrás con el cierre del INTI

La Justicia falló a favor de ATE y ordenó al Gobierno que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto que amenaza con el cierre del organismo.

Publicado el 29/07/2025
Otro golpe a la industria: bajan aranceles a la importación de maquinaria

El gobierno de Javier Milei le propinó, este martes, otro golpe a la industria nacional al bajar aranceles para la importación de maquinaria y herramientas pesadas.

Publicado el 29/07/2025
Medanito: rechazaron la realización de un nuevo data room y avanza el debate

Diputados y diputadas coincidieron en rechazar el pedido de un nuevo data room, por lo que utilizarán el informe enviado por el gobierno. Así lo confirmó el diputado Daniel Lovera. 

Publicado el 29/07/2025
UTELPa: "el fallo es claro"

Claudia Calderón, secretaria de Prensa de UTELPa, confirmó la asunción de autoridades en la Seccional Santa Rosa.

Publicado el 29/07/2025
Convocan a una marcha contra el veto a la ley de moratoria y aumento jubilatorio

Nueva movilización de jubilados y jubiladas, junto a organismos sociales y sindicales.

Publicado el 29/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe