• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Fentanilo en Argentina: entre el amarillismo y la inacción


Detalles
Publicado: 09 Junio 2024
  • Salud Pública
  • ARDA
  • Gustavo Zbuczynski
  • Fentanilo

El presidente de A.R.D.A aseguró que esa sustancia hoy no es un problema en nuestra país. Sin embargo, destacó la necesidad de preparse desde la salud pública. 

El licenciado Gustavo Zbuczynski, integrante de la organización argentina que busca un cambio de paradigma en la atención de los consumos problemáticos, sostuvo que no hay tradición de usuarios de opiáceos en nuestro país.

A propósito de las noticias en redes sociales sobre la aparición de fentanilo en la provincia de Buenos Aires, explicó que la sustancia se trata de "un opiáceo sintético de máxima potencia. Cuando hablamos de opiáceos, hablamos de analgésicos, los más efectivos que existen".

Y agregó:"afortunadamente en nuestro país los opiáceos no han tenido gran repercusión. Digo afortunadamente, porque hoy hay una producción de sustancias 100 veces más potentes que las originales y eso es un grave problema para países como Estados Unidos o algunos de Europa. Estados Unidos está sufriendo una crisis con el fentanilo, el año pasado hubo 102.000 muertos por esa causa. En Argentina, en principio, no hay antecedentes históricos que nos hagan pensar que esto puede llegar a ser un problema de tal envergadura, pero lo que estamos viendo es que se está haciendo todo mal. No hay que alarmarse, pero lo que tenemos es la inacción en todos los ámbitos de salud y sociales que deberían preparar el terreno por si esto llegara a suceder.

"La realidad es que hubo una problema muy importante en el año 2022, en provincia de Buenos Aires, en el barrio de San Martín, con la aparición de una mezcla de carfentanilo, que es derivado del fentanilo, y cocaína. En esa oportunidad, fallecieron 24 personas y hubo más de 80 personas que terminaron hospitalizadas. En ese caso, se utilizó como sustancia de corte y no sabemos si se trató de una guerra entre algunas bandas que comercializaban esto, si fue un mensaje mafioso o si fue el intento de introducir el fentanilo a través de la cocaína. Lo claro es que no aprendimos nada de esta experiencia, si hoy volviera a pasar algo similar, volveríamos a tener la misma cantidad de muertos", advirtió.

Y aclaró: "yo no puedo asegurar que no va a haber, porque sabemos muy bien la permeabilidad de la frontera argentina, no puedo asegurar que mañana pueda llegar a aparecer un cargamento de fentanilo para ser introducido al mercado ilegal, pero hasta hoy no lo tenemos".

Sobre el abordaje periodístico del tema, aseguró que: "claramente es un intento más de amarillo mediático que justifica cosas que no se podrían justificar de ninguna otra manera. En Argentina no nos estamos ocupando de los problemas reales que tenemos y planteamos esta emergencia para justificar políticas equivocadas. Lo que nosotros estamos viendo,  y que es histórico, es el problema del consumo de sustancias legales. 

Escuchá la nota completa.

 



Advertisement

También te puede interesar...

“No siento que tenga que obedecer órdenes de nadie”

El ultravernismo rompió el silencio en campaña: Adriana García habla con Verna, se pone la camiseta del peronismo pampeano, dice que Ziliotto es un buen gobernador.

Publicado el 22/09/2025
Amores y odios: la relación del peronismo y el agro pampeano

Adriana García, intendenta de Winifreda, desde niña vinculada con el sector agropecuario, refresca un poco de historia y mira el futuro. Fustiga el ajuste sin plan de Milei.

Publicado el 22/09/2025
Di Nápoli le puso la firma al pedido de Clarín para extender sus tentáculos en Santa Rosa

Llegó al Concejo el proyecto de ordenanza para el tendido de fibra óptica de Telefónica.

Publicado el 22/09/2025
"Manotazo de ahogado y tremendo negocio para diez tipos"

Las Retenciones 0 del gobierno libertario, según Ulises Forte.

Publicado el 22/09/2025
La Agrícola reconoce que la Retención 0 no es una medida pensando en la producción

Ignacio de la Iglesia, de la Asociación Agrícola Ganadera, sobre la decisión del gobierno nacional de establecer retenciones 0 hasta el 31 de octubre.

Publicado el 22/09/2025
La oposición busca frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina

El Congreso busca declarar de interés público el manejo de la energía nuclear y evitar así la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). 

Publicado el 22/09/2025
"En el peronismo nadie puede quedarse a dormir la siesta"

Entrevista con Mariela López (Kausa Popular).

Publicado el 22/09/2025
Loteos: la Municipalidad sale al cruce de argumentos opositores

El secretario de Obras Públicas municipal, Walter Boneff, aseguró que desde el municipio continúan con los trabajos en diferentes puntos de la ciudad para dar respuesta a los inconvenientes ocasionados por las abundantes lluvias. 

Publicado el 22/09/2025
La crisis social golpea: usuarios eligen entre comer y pagar servicios

Entrevista con Jorge Páez, presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas.

Publicado el 22/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe