• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Alerta por tormenta de nieve y viento intenso en la Patagonia


Detalles
Publicado: 22 Junio 2024
  • huelga por el cambio climatico
  • Patagonia
  • Nevada

A ciertos lugares solo se puede llegar en helicóptero.


La Patagonia continental está pasada de frío, de viento y de incomunicación: un temporal de nieve llegado a destiempo generó choques y cortó decenas de rutas generando filas de 20 camiones y colectivos que deben pasar la noche a la intemperie, con los riesgos eso conlleva para quien deba dormir en una cabina.

Hay algunas ciudades y pueblos desconectados por tierra del mundo exterior y en el caso de puestos de estancias o parajes remotos, no tienen teléfono ni internet. Su única vía de comunicación es la Radio Nacional a través de la cual reciben “mensajes al poblador e información importante sobre el clima”. Siempre que no sea feriado o fin de semana, porque desde la llegada de la gestión Milei, se dejaron de pagar horas extras. En esos días, los pobladores de muchos campos quedan incomunicados totalmente, salvo por algunas de las emisoras de Radio Nacional, donde los trabajadores se turnan para ir a hacer ese trabajo con un sentido solidario, dado que no se les quiere pagar.

Recién el viernes a la tarde, de manera excepcional, se habilitó el pago de horas extras para reestablecer ese servicio este fin de semana largo, dado lo extremo de la situación y la cantidad de gente aislada que hay. La orden con la que se venía trabajando hasta ahora era que LRA30 Bariloche, LRA9, Esquel, LRA 55 Río Senguer, LU4 Comodoro, RLA 11 Comodoro y LRA 58 Río Mayo estuviese como robotizadas en días feriados, sin personal local al aire, retransmitiendo contenido desde Buenos Aires de AM 870 por disposición de las autoridades de Radio y Televisión Argentina: como el temporal cayó en el feriado largo, gente que vive en el campo no recibieron información climática local que les permitiese prever su situación, pero pudieron saber sobre problemas en el subte en Buenos Aires o atascos en la Avenida General Paz.

Muchos lugares de la meseta patagónica de Santa Cruz y Chubut –provincias que se están llevando la peor parte del temporal— no tuvieron forma de pedir ayuda o saber cómo sigue el temporal: un mal cálculo los podría hacer salir a la ruta en auto o a los caminos a caballo, y llevarlos a la muerte. El servicio meteorológico nacional indica que el mal tiempo seguirá todo el fin de semana.

En Perito Moreno

El guía de ecoturismo Facundo Epul cuenta sobre su ciudad Perito Moreno, norte de Santa Cruz: “hace días que la región sufre nevadas constantes con mucho viento y voladeros, unos muros de nieve. No podemos salir de la ciudad ni hacia el norte o sur por la RN40 ni ir a Los Antiguos o Las Heras por las otras rutas. Por suerte, desde la semana pasada tenemos los vuelos interpatagónicos de Lade, la aerolínea estatal. Las máquinas de vialidad despejan una ruta solamente para el ingreso del gas y la nafta; así pasa un camión, pero inmediatamente la ruta se llena de nieve otra vez; hay mucho frío y es muy peligroso salir a la ruta, por eso se prohíbe el paso. Hay sectores con un metro de nieve. En la Minera Santa Cruz había que hacer un cambio de turno y un montón de gente se tuvo que quedar allá arriba. Y de los campos sabemos muy poco porque están incomunicados y con la nieve muy alta; las ovejas se quedan bajo la nieve y se mueren, o se pegan en la escarcha. Además no tienen nada para comer. Por eso en las estancias siguen existiendo tropillas y manadas de caballos grandes que se usan para abrir huellas y por ahí sacar a las ovejas atrapadas”.

Daniel Torres, fotógrafo, reporta la situación desde El Calafate: “las rutas a Río Gallegos y El Chaltén están cerradas; abren una vez al día y se sale en caravana a las 2 p.m. Pero con tanto viento, no sé si eso se va a poder seguir haciendo porque se levantan voladeros y se pierde el camino en seguida. Para viajar es muy complicado porque está toda la Patagonia llena de nieve”.

Desde Bariloche, Pablo Costa relata que allí comenzó a nevar en la madrugada del jueves y se mantiene con intermitencia, algo que seguiría hasta el domingo: muy necesario. Las rutas a Villa La Angostura están transitables pero con extrema precaución. Esta es la segunda nevada fuerte del año --la anterior fue a fin de abril--; no viene siendo lo habitual, pero es esperable. La parte positiva es que el centro de esquí cerro Catedral adelanto su apertura la semana pasada”

Las zonas más afectadas –según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)-- van desde el centro de Río Negro, centro y noroeste de Neuquén, y desde allí hacia el sur hasta el norte de la provincia de Santa Cruz, pasando por Chubut. Esta semana el temporal generó ejemplo, una cola de 20 kilómetros de vehículos entre Neuquén y Piedra del Águila --Ruta 237— donde los autos debieron pasar la noche.

En las regiones de Santa Cruz y Chubut, se esperan nevadas fuertes y persistentes con acumulaciones de nieve entre 50 y 70 cm en las zonas cordilleranas. En Neuquén el Gobierno autorizó la apertura de las rutas 40 y 237 pero recomendó conducir con “mucha precaución” ante la presencia de nieve y hielo sobre la calzada. En Chubut, se informó que la Ruta 3, entre Trelew y Comodoro Rivadavia, está cerrada.

or Julián Varsavsky para Página12

 



Advertisement

También te puede interesar...

Tensión en la industria avícola: récords de exportación y crisis laboral

En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales.

Publicado el 14/05/2025
Llegó la hora de los Juegos Patagónicos en Santa Rosa

Se hacen los EPADE, los Juegos de Integración y los ParaEpade, con participación de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Publicado el 14/05/2025
Milei disparó contra Mauricio Macri: “el ladrón cree a todos de su misma condición”

El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.

Publicado el 14/05/2025
Un puñado de canciones prohibidas

La sección musical que Federico Miravalle tiene en Radiocracia cada martes, no te cases ni te embarques.

Publicado el 14/05/2025
La inflación le volvió a ganar a los ingresos

En marzo, los salarios subieron 3 por ciento en promedio, según el Indec. Los trabajadores registrados del sector privado fueron los que más perdieron.

Publicado el 14/05/2025
Diputados: no hubo acuerdo para la moratoria

Los bloques de diputados opositores no lograron unificar propuestas en el plenario de comisiones.

Publicado el 14/05/2025
La comunidad LGBTQ+ reclamará una reparación histórica para personas mayores

Entrevista a Marcela Tobaldi, activista Trans, resaltó los 13 años de la Ley de Identidad de Género, activista Trans: resaltó los 13 años de la Ley de Identidad de Género.

Publicado el 13/05/2025
Murió el Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

Publicado el 13/05/2025
"No cuestionamos a Sergio como gobernador"

Shirley Bustos afirmó que se afilió al peronismo en 2012.

Publicado el 13/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe