• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Advierten por posibles despidos de 300 becarios en el Conicet


Detalles
Publicado: 03 Julio 2024
  • Política
  • ajuste
  • CONICET

Desde el colectivo de becarios y becarias, advierten por una nueva "fuga de cerebros". 

El Colectivo de becarios y becarias posdoctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) denunció que a fin de mes habrá un "cese arbitrario" de 300 becarios, por lo que el organismo estaría incumpliendo una resolución que indica que deben permanecer hasta tanto se comuniquen "los resultados de un concurso vigente para el ingreso a la carrera del investigador científico".

"El funcionamiento del Conicet, emblema del sistema científico tecnológico argentino, está en riesgo. En consonancia con las amenazas de cierre que hizo Javier Milei durante la campaña electoral, y a solo seis meses del inicio de su gobierno, ya han recortado en un 50% las becas doctorales y han despedido a cientos de empleados administrativos indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, mientras otros podrían perder su trabajo a fin de mes. El ingreso de nuevos científicos se encuentra paralizado y los fondos destinados a subsidios para la compra de materiales y para el funcionamiento de laboratorios están frenados. Al momento de su renuncia, ocurrida hace pocos días, Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (a cargo del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología), había ejecutado sólo el 2% de los fondos asignados", comenzó el comunicado.

Y siguió: "En el marco de esta política de vaciamiento, trescientos becarios/as postdoctorales del CONICET, que accedimos a nuestro trabajo a través de un exigente concurso de antecedentes, seríamos desafectados del organismo si sus autoridades incumplen una resolución que garantiza nuestra permanencia hasta la comunicación de los resultados de un concurso vigente para el ingreso a la carrera del investigador científico".

Las y los becarios marcaron que, "una vez desplazados del Conicet en pleno concurso", se ven "obligados a buscar trabajos en otros sectores" o irse del país para dedicarse a la investigación científica "en instituciones del exterior". "Esto implica un claro perjuicio para nosotros –pues cambia las condiciones de la carrera a la que nos hemos dedicado con esfuerzo y vocación– pero, sobre todo, es un perjuicio para el propio sistema científico nacional, que financió la formación de recursos humanos en el más alto nivel, durante al menos 8 años, para luego expulsarlos de forma arbitraria a solo meses de conocerse los resultados del concurso. Se inicia, así, una nueva 'fuga de cerebros' que compromete el futuro de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la educación superior en Argentina", subrayaron.

Como el proceso de ingreso a la carrera de Investigador Científico del Conicet suele demorar "varios meses", hasta este año "el Conicet prorrogaba las becas postdoctorales hasta que estuvieran los resultados del concurso". Esa prórroga, incluso, estaba garantizada por una resolución del propio organismo firmada en elsto significa que entre julio y la fecha incierta de los resultados –esta no ha sido notificada aún– quedaremos sin sustento económico y obligados a buscar trabajo en otros sectores e incluso otros países" 2021. "En el marco del ajuste en el que nos encontramos, en marzo de este año el Directorio votó, sin unanimidad y sin explicar los motivos, la finalización de nuestras becas el 31 de julio, contradiciendo aquella resolución vigente. E", explicaron los becarios.

Asimismo, concluyeron: "Aunque el presidente del organismo, Daniel Salamone, apunta en todos los medios que 'el Conicet no se cierra', la realidad es otra. Reducir las becas doctorales, despedir a los administrativos, incumplir la resolución de la prórroga de las becas postdoctorales, expulsando del organismo a 300 científicos, y limitar cada vez más las posibilidades de ingreso a la carrera de investigación representan pasos de facto hacia la concreción del prometido cierre del organismo".

 



Advertisement

También te puede interesar...

Industricidio: Calzatex suspendió al 70% de su personal

Gustavo Moreno, propietario de Calzatex, aseguró que la suspensión del personal es rotativa y que por el momento, no hay una definición de cuánto durará. 

Publicado el 28/07/2025
Avanza la privatización de Intercargo

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U.

Publicado el 28/07/2025
Ziliotto confirmó su presencia en La Rural de Santa Rosa

 Entrevista de Radio Kermés con el secretario de la Asociación Agrícola Ganadera, Ricardo Rey Silva. 

Publicado el 28/07/2025
Semipeatonal: la UCR exige que di Nápoli muestre los gastos

Desde la UCR, advierten que el clima en el Concejo Deliberante seguirá siendo tenso y apuntaron por ello a la postura del intendente Luciano di Nápoli, que "no busca consenso". 

Publicado el 28/07/2025
Elecciones en UTELPa: el Poder Judicial rechazó la denuncia de fraude

El Juzgado Laboral de Santa Rosa ratificó la validez del proceso electoral llevado adelante en la Seccional Santa Rosa.

Publicado el 28/07/2025
Argentina enfrenta a Colombia en la semifinal de la Copa América femenina

La Selección Argentina de Futbol Femenino va por el premio doble, ya que si gana pasará a la final del certamen que se disputa en Ecuador y se asegurará el pasaje a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.

Publicado el 28/07/2025
Un 52% de los pacientes que se atienden en Salud Pública tienen obra social

 Entrevista de Radio Kermés con el ministro de Salud, Mario Kohan. 

Publicado el 28/07/2025
2° Carnaval de Invierno: "fue un éxito total"

El evento fue organizado por la ASociación de Murgas y Comparsas, La Dante y el apoyo del senador, Daniel Pablo Bensusán. 

Publicado el 28/07/2025
Un viaje en el tiempo al país que añora Milei

El presidente celebra con La Rural y promete represión y más miseria para jubilados y laburantes. Como en la época del “granero del mundo”.

Por Gustavo Silvestre(*)

Publicado el 28/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe