• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El Gobierno aumentará el salario mínimo por decreto


Detalles
Publicado: 18 Julio 2024
  • Economía
  • CGT
  • salario minimo vital y movil
  • Javier Milei

Es la segunda vez que el gobierno de Milei actualiza el Salario Mínimo, VItal y Movil por decreto, tras no llegar a un acuerdo en el Consejo del Salario.

El Consejo del Salario se reunió esta tarde para acordar un nuevo acuerdo del Salario Mínimo Vital y Móvil, pero no hubo acuerdo y por segunda vez desde que comenzó la gestión de Javier Milei el Gobierno dará el aumento inconsulto y por decreto, según consignó Noticias Argentinas.

El cónclave entre gremios, empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales se llevó a cabo esta tarde, primero en comisión, y luego en la sesión plenaria ordinaria del Consejo del Salario, pero no encontraron un punto de acuerdo entre lo ofrecido por las cámaras y lo demandado por los gremios.

El encuentro tenía el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, en medio de un escenario que ubica al sueldo básico como el menor en 30 años.

El último encuentro entre las partes, en la Secretaría de Trabajo, fue a fines de abril. En aquella oportunidad no se logró un acuerdo, al igual que en la primera convocatoria del año, y el Gobierno terminó definiendo un aumento del 15% en el piso salarial en dos tramos (abril y mayo).

De esta manera, el ingreso básico pasó de $202.800 a $221.052 en abril para los trabajadores mensualizados, mientras que en mayo alcanzó los $234.315,12.

Enojo de la CGT

La reunión había empezado a las 15 y la CGT había llevado una propuesta de aumentar al menos el 85% para tratar de empardar la inflación que escaló desde la llegada de Milei a la Casa Rosada. Fuentes que participaron de la discusión dijeron que el sector empresario no hizo ninguna propuesta. Desde la central obrera, denunciaron que el Gobierno "hizo fracasar la reunión del Salario Mínimo Vital y Móvil", que boicotearon "la posibilidad de un acuerdo" y que la Unión Industrial Argentina (UIA) fue "complaciente con esa estrategia".

Sin dictamen, la única propuesta de votación llegó a la plenaria, donde salió empatada 16 a 16. Y luego de más de cuatro horas de reunión y dos cuartos intermedios, el Consejo no llegó a ningún acuerdo y según indicaron fuentes oficiales a Télam, el Gobierno dará a conocer el nuevo monto del Salario Mínimo por decreto en los "próximos tres días".

Fuentes sindicales aseguran que el monto propuesto por el Gobierno será bastante menor al 85% propuesto por la CGT.

La última actualización había sido en septiembre de 2023 lo que llevó el piso en diciembre a $ 156.000. Con la propuesta de la CGT de aumentar un 85%, los haberes mínimos se irían a $288.600. Desde la última actualización, la inflación subió más de un 50%.

A fines de diciembre, el secretario de Trabajo, Omar Yasín, anunció la intención de llamar al CSMVM para inicios de enero, pero luego la convocatoria formal se fue postergando en el contexto del conflicto abierto entre el Gobierno y la CGT, una de las partes asistentes.

La demora a la convocatoria del Consejo del Salario significa que también sigue congelado desde diciembre, en 78.000 pesos, el plan Potenciar Trabajo, que recibe la mitad del haber básico universal. También que se le niega un posible aumento a los jubilados con 30 años de aportes, que por ley deben recibir no menos del 82% del salario mínimo, y que, en cambio, recibirán en febrero un bono de 55.000 pesos congelado desde diciembre.

Protestas

Movimientos sociales, coordinadoras barriales y organizaciones de izquierda nucleadas en la Unión Piquetera (UP) se concentraron frente a la sede de la Secretaría de Trabajo para reclamar "un salario mínimo igual a la canasta básica" y la asistencia alimentaria para comedores y merenderos de todo el país, mientras el Consejo del Salario mantenía su primera reunión.

Entre las organizaciones estuvieron el Polo Obrero; MTR-Votamos Luchar Por el Cambio Social; el CUBa./M.T.R./MIDO; el Movimiento M29; el MTR 12 de Abril; del Bloque Piquetero Nacional; de la Agrupación Armando Conciencia; del Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde); el Frente de la Resistencia; Rebelión Popular y la organización Pueblo Libres, entre otros.

Los manifestantes cortaron en horas de la tarde ambos sentidos de la avenida Alem al 600 manteniendo el Metrobús liberado, con presencia policial que arbitró los medios para mantener la situación controlada. 

El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, afirmó que "más que nunca hay que lanzar un plan de lucha y un paro nacional por el salario y la jubilación en la Argentina". "Reclamamos una reunión con el Ministerio de Trabajo porque no nos sentimos representados con el reclamo de la CGT y por los miles y miles de compañeros precarizados del programa Potenciar Trabajo", expresó.

Fuente: El Destape Web

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

"Los museos están vivos, por eso hay que visitarlos, investigar con ellos"

Del 12 al 18 de mayo, los Museos de Santa Rosa y Toay se unirán para ofrecer una variada programación gratuita, resaltando su rol fundamental como custodios del patrimonio cultural en nuestras comunidades. Silvia Fernández, responsable del Museo Legislativo, contó cómo surgió la propuesta. 

Publicado el 14/05/2025
Decenas de heridos por una nueva represión contra jubilados en el Congreso

Como todos los miércoles, las inmediaciones del Congreso son el escenario de violencia y detenciones por parte de las fuerzas de seguridad.

Publicado el 14/05/2025
La inflación de abril fue de 2,8%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso respecto de marzo.

Publicado el 14/05/2025
Advierten que la desregulación del ejercicio profesional afecta a toda la comunidad

Entrevista de Radio Kermés con la secretaría general Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales, Sandra Abdo.

Publicado el 14/05/2025
Santa Rosa es sede de un Encuentro Federal de Cooperativas

El evento está abierto al público. Entrevista con Laura Romero, de la cooperativa "Produciendo La Pampa".

Publicado el 14/05/2025
Se viene otro Foro por la Tierra y la Vivienda Digna

El evento será este sábado 17 de mayo desde las 09:30 horas hasta las 16 horas en Chakra Raíz (San Juan 740)

Publicado el 14/05/2025
Pozo de Vargas: identificaron los restos de Aída Villegas, desaparecida en 1976

Fue secuestrada cuando tenía 22 años. Su familia aún busca a su hermano Jorge.

Publicado el 14/05/2025
Tensión en la industria avícola: récords de exportación y crisis laboral

En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales.

Publicado el 14/05/2025
Reclaman mejores condiciones laborales para guardaparques

 Entrevista de Radio Kermés con Liliana Rechimont, integrante de ATE. 

Publicado el 14/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe