• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Catálogo de Bestias: señal que cabalgamos


Detalles
Publicado: 28 Julio 2024
  • Culturas
  • Damian Repetto
  • De lejos pareces moscas
  • Catálogo de bestias

El licenciado en Bestias, Damián Repetto, aprovechó su columna "De lejos parecen moscas" para hablar sobre el Pegaso de Grecia y la yegua blanca del pueblo gününa küna.

Bestias, el programa kermesero de los sábados por la mañana, cuenta con un catálogo a cargo de Damián Repetto. En esta entrega repasó el mito griego de Pegaso y compartió la narración del pueblo gününa küna acerca del valor ancestral de la yegua blanca. 

 Del lado de allá: Pegaso es, probablemente, el caballo más famoso de la mitología griega. Como se sabe, se trata de un ser con alas, que nació de la sangre derramada de Medusa. Luego de que Perseo le cortara la cabeza a la gorgona, su sangre se derramó sobre la tierra o, según otras versiones, sobre el mar. Sea como fuere, el derrame fue fecundo y dio vida al equino alado.

Pegaso fue al Olimpo, donde fue puesto a las órdenes de Zeus como portador del rayo. No obstante, su rol más importante lo cumplió de la mano del héroe Belerofonte. No hay acuerdo en si se trató de un presente de Atenea o de Poseidón, pero fue gracias a Pegaso que Belerofonte pudo matar a la Quimera (bestia con el cuerpo de cabra, cola de serpiente, cabeza de león y aliento ígneo). El héroe montó a Pegaso y, volando sobre la fiera, empezó a lanzarle flechas. Luego, introdujo la punta de su lanza en las fauces del monstruo, cuyo aliento fundió la punta de plomo, que se escurrió por su garganta y quemó los órganos vitales.

Luego de esta hazaña, Belerofonte consideró que sus méritos lo igualaban a los dioses, por lo que decidió elevarse y tomar el Olimpo por asalto. Zeus, que hasta entonces lo había favorecido, castigó su insolencia haciéndolo caer del caballo. Pegaso volvió a la morada de los dioses y, tras su muerte, Zeus lo convirtió en Constelación.

Del lado de acá: entre el pueblo gününa küna se cuenta la Narración del Caballo Blanco. Süchüm, el creador del mundo, hizo salir de una cueva a la primera mujer, quien tenía el poder de convertirse a voluntad y era la dueña del guanaco, el ñandú y las mulitas. El carancho observaba triste que la mujer no dejaba sobras de sus comidas y él pasaba hambre. Así, por obra de Süü, nació el primer hombre. El carancho se alegró porque iba a conseguir muchos desperdicios de la caza, como las vísceras.

Tuvieron un hijo. La mujer mandó a su esposo a poner a los animales en un corral, pero apareció el Zorro Legendario (Mamayatü) y provocó el desbande de los animales, que se dispersaron por toda la faz de la Tierra. La pareja salió en su busca, el hombre por un lado y la mujer y su hijo, por otro. Ellos se convirtieron en yegua y potrillo blancos. Tanto anduvieron que se perdieron y debieron quedarse a vivir junto a una laguna. Iba todo bien, hasta que un día el potrillo se metió al agua y se ahogó.

La yegua lo buscó y no lo encontró. Entonces, se convirtió en mujer nuevamente para llorar a su hijo muerto, mientras le cantaba a la laguna para que devolviese al niño sin obtener respuesta. Entonces, comenzó a vagar. Desde entonces, los animales son libres y no tienen más dueño que quien pueda cazarlos.
Una versión completa de esta historia y otras historias puede leerse en el libro La voz del viento. Una narrativa del pueblo günün a kün" de Daniel Huircapan.

NARRACIÓN DEL CABALLO BLANCO



Advertisement

También te puede interesar...

Luz Lardone, reemplazada en el directorio del CONICET

La doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura y Licenciada en Comunicación ocupó hasta la semana pasada un espacio en el organismo.

Publicado el 12/05/2025
Fútbol femenino: "generar pertenencia y entender el valor de lo colectivo"

Entrevista de Radio Kermés con la jugadora Antonella Chicco. 

Publicado el 12/05/2025
"Hay diputados que no están a la altura de lo que reclama la comunidad"

 Entrevista de Radio Kermés con el jefe comunal de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 12/05/2025
Pablo Grillo recibirá el alta a casi dos meses de su internación

La familia insiste en el reclamo de justicia luego de la grave herida que sufrió la represión del 12 de marzo, durante la marcha de las y los jubilados. 

Publicado el 12/05/2025
El Gobierno autorizó que genocidas cumplan condena en cárceles VIP

“Como familiares, como sobrevivientes, como querellantes, rechazamos que los genocidas cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo”, indicaron desde H.I.J.O.S.

Publicado el 12/05/2025
Oficializaron la designación de Luis Pierrini como secretario de Transporte

La salida de Mogetta y su reemplazo por Pierrini, fue impulsada por el asesor Santiago Caputo, con aval del ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 12/05/2025
Radio Municipal, silenciada: advertencia del SiPren

 Miltón Fernández, secretario general del Sindicato de Prensa Zona Sur, lamentó la situación que atraviesan 12 trabajadoras de planta. 

Publicado el 12/05/2025
Interna del PJ: bajaron la lista de di Nápoli

Segun la Junta Electoral del PJ, no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora.

Publicado el 12/05/2025
Independiente, Argentinos y Huracán está en cuartos

El Rojo, el Bicho y el Globo vencieron en sus compromisos del domingo y esperan a Boca, San Lorenzo y Rosario Central.

Publicado el 12/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe