• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Ataque al sector industrial: "se funden 50 pymes diarias"


Detalles
Publicado: 05 Agosto 2024
  • Economía
  • Pymes
  • Crisis

Pymes pedirán al gobierno nacional que el Estado pague las cargas patronales y los impuestos. "Si nos funde Luis Caputo, que se haga cargo Luis Caputo", dijo el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales,  Leo Bilanski. 

Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, explicó la crisis en las pymes, donde en 6 meses se cerraron 10.000 pymes según el informe específico de ENAC. Para graficar la situación, aseguró que "50 pymes se están fundiendo por día" y que para evitar nuevos cierres, pedirán una ley de emergencia pyme. 

"No tenemos dudas de que se están fundiendo 50 pymes por día, incluso los fines de semana. Es gravísimo lo que está pasando producto de la recesión auto infligida de Caputo, algo parecido de lo que le pasó en el mandato de Macri", recordó. 

"El presidente dijo que el ajuste lo iba a pagar la casta y el ajuste lo están pagando pymes y trabajadores, la ley bases que es un menemismo dos, va a poner en jaque a 50 mil empresas, esa ley con el RIGI pone en juego otras 20 mil producto por la la recesión de Caputo y eso deja el escenario para que vengan empresas internacionales para que nos compren 2x1 a las empresas nacionales", aseveró. 

En cuanto al plan económico que lleva adelante Caputo, expresó: "ya lo hizo por segunda vez, porque las 25 mil pymes en la era de Macri también están en la cuenta de Caputo. Parece que la sociedad no entiende que las pymes son su lugar para ir a trabajar, pero vamos a ver cuantos quieren ir a trabajar a las mineras o al mar a pescar, a ver si están contentos con esa ´libertad´ de trabajo que se nos aproximan". 

Sobre la realidad del sector, remarcó: "hay 527 mil empresas privadas que dan empleo privadas, 10 mil menos que en diciembre y esas son las que cerró Milei, de hecho el 98,5% son pymes y el 85% tienen menos de 10 empleados, que esas son el comercio, el kiosco de la vuelta", especificó. 

En cuanto a la producción, sostuvo: "la encuesta de ENAC que mide la actividad en las empresas nos da que la capacidad industrial esta en el 50% es decir que de cada dos máquinas, una está ociosa y esas máquinas que están paradas son las que se compraron hace poco, pos pandemia", Con menos capacidad de producción, Bilanski explicó sus consecuencias: "un tercio de las industrias pymes ya despide en la Argentina, imagínate como se va achicando el sector", alertó. 

En ese contexto, adelantó: "nosotros vamos a pedir la ley de emergencia pymes para que en el segundo semestre del año no se pierdan esas 10 mil empresas que van a estar amenazadas de cierre en los meses que van a continuar" dijo a la vez que lamentó que no hay un cambio en favor a las pymes.  "Va a ser un modelo que, incluso si le va bien, será con menos empresas y con menos trabajos registrados", indicó. 

Sobre el proyecto, indicó: "la idea es crear un salvavidas aunque sean chiquitos. Por lo menos a las empresas que se están fundiendo que las cargas patronales y los impuestos se van a hacer cargo el Estado" expresó y remató: "si nos funde Luis Caputo, que se haga cargo Luis Caputo". 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Acusan al juez de Faltas por "incumplimiento de funciones"

Las concejales y el concejal de la UCR de Santa Rosa arremetieron contra César Ortiz.

Publicado el 14/05/2025
La oposición pone en agenda provincial la ley "antimafias"

"La droga y la inseguridad son unsas de las mayores preocupaciones que nos aquejan a los pampeanos", dice Noelia Viara.

Publicado el 14/05/2025
"Los museos están vivos, por eso hay que visitarlos, investigar con ellos"

Del 12 al 18 de mayo, los Museos de Santa Rosa y Toay se unirán para ofrecer una variada programación gratuita, resaltando su rol fundamental como custodios del patrimonio cultural en nuestras comunidades. Silvia Fernández, responsable del Museo Legislativo, contó cómo surgió la propuesta. 

Publicado el 14/05/2025
Decenas de heridos por una nueva represión contra jubilados en el Congreso

Como todos los miércoles, las inmediaciones del Congreso son el escenario de violencia y detenciones por parte de las fuerzas de seguridad.

Publicado el 14/05/2025
La inflación de abril fue de 2,8%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un descenso respecto de marzo.

Publicado el 14/05/2025
Advierten que la desregulación del ejercicio profesional afecta a toda la comunidad

Entrevista de Radio Kermés con la secretaría general Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales, Sandra Abdo.

Publicado el 14/05/2025
Santa Rosa es sede de un Encuentro Federal de Cooperativas

El evento está abierto al público. Entrevista con Laura Romero, de la cooperativa "Produciendo La Pampa".

Publicado el 14/05/2025
Se viene otro Foro por la Tierra y la Vivienda Digna

El evento será este sábado 17 de mayo desde las 09:30 horas hasta las 16 horas en Chakra Raíz (San Juan 740)

Publicado el 14/05/2025
Pozo de Vargas: identificaron los restos de Aída Villegas, desaparecida en 1976

Fue secuestrada cuando tenía 22 años. Su familia aún busca a su hermano Jorge.

Publicado el 14/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe