• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

“En el afán de buscar igualdad, muchas veces se borra la diferencia”


Detalles
Publicado: 10 Agosto 2024
  • Derechos Humanos
  • Francisco Fernández
  • El Emperador de Kermés
  • Fermín Torres Beltrán

En su columna semanal “El Emperador”, Francisco Fernández entrevistó a Fermín Torres Beltrán, un joven con discapacidad, que está realizando una colecta para viajar a estudiar a España.


Fermín Torres Beltrán tiene 21 años y nació en Santa Rosa. Actualmente, estudia la Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde chico, estuvo interesado por diferentes expresiones artísticas. Hace teatro desde muy corta edad y ´participó en distintas producciones a lo largo de años. La escritura forma parte de su ADN, la toma como un estilo de vida. Por eso, decidió aplicar a una beca, para poder estudiar en la Universidad de Girona, España.

Si bien ya tiene los pasajes, su estadía le implica alrededor de 700 euros por mes. Por eso lanzó una colecta. Las personas que deseen colaborar, podrán hacerlo haciendo sus aportes al alias fertorresbeltran.mp

Fermín fue entrevistado por “El Emperador” Francisco Martínez, en el aire de Radiocracia y habló sobre cuerpos disca, inclusión y convivencia: “yo creo que la palabra inclusión busca la igualdad. Es válido y comparto esa idea. Pero también, en el afán de buscar esa igualdad, muchas veces se borra la diferencia. Se intenta borrar algo que no se puede borrar, que es la discapacidad”, sostuvo.

Francisco - ¿Qué opinas sobre la discapacidad en Buenos Aires y la discapacidad en Santa Rosa?
Fermín - ¡Qué pregunta! Yo creo que la discapacidad, en general, en todo el país, en la cultura y en la sociedad argentina, se ve como si fuera algo improductivo, como si fuera una condición improductiva. Como si las personas con discapacidad no pudiéramos hacer nada. Y la verdad que no es así. Las personas con discapacidad podemos y debemos ocupar espacios y hacer cosas como cualquier persona. Eso en general. Y con respecto a Buenos Aires y La Pampa, yo que la vivo, veo mucho el contraste. Yo siempre sigo que en Buenos Aires puedo ser mucho más autónomo porque hay muchas personas. Yo salgo a la calle y pido un montón de ayuda, porque lamentablemente la sociedad no está adaptada. Es una sociedad capacitista, donde no se tiene mucho en cuenta a las personas con cuerpos discas. Noto mucho esa diferencia. En Buenos Aires tengo más autonomía porque puedo pedir ayuda. Acá, en Santa Rosa, salgo a la calle y… yo amo Santa Rosa, la amo, es donde nací, me crie y tengo una conexión muy fuerte con esta ciudad, pero si es verdad que yo salgo a la calle y por ahí, por la cantidad de población no tenga las mismas posibilidades.

Después, prejuicios, hay en todos lados. Mitos, hay en todos lados. Acá, en Buenos Aires, donde sea.

Francisco - ¿Qué pensás sobre la inclusión en Santa Rosa y en Buenos Aires?
Fermín - No me gusta mucho la palabra inclusión, porque la palabra inclusión, para mí, implica pensar que está la sociedad y nosotros, como personas con discapacidad, nos tenemos que incluir a esa sociedad como si fuéramos todos iguales. Yo creo que la palabra inclusión busca la igualdad. Es válido y comparto esa idea. Pero también, en el afán de buscar esa igualdad, muchas veces se borra la diferencia. Se intenta borrar algo que no se puede borrar, que es la discapacidad. A mí, la palabra que más me gusta usar es la palabra convivencia, más que inclusión. Porque es convivir entre todas las personas, aceptando nuestras diferencias. Aceptando la diversidad de cuerpos y aceptando que no todas las personas tenemos las mismas capacidades.

Francisco- ¿Nunca sufriste bullying por ser discapacitado?
Fermín - No, la verdad no. Por lo menos yo nunca lo viví así o no lo percibí de esa manera. Sí, te puedo decir que durante mi escolaridad viví una especie aislamiento por parte de mis pares, de mmi grupo. No porque fueran malos o hubiera bullying, sino porque había, y hay hoy en día, falta de información e ignorancia, acerca de cómo tratar con personas con discapacidad. Yo creo se dio un poco por eso. Nunca me hicieron bullying. Siempre, en los espacios que he habitado y habito, me han tratado superbién, no ha habido maltrato. Pero sí, cuando era más chico, percibí un aislamiento por falta de conocimiento. Yo, como persona con discapacidad, creo que desde mi lugar tengo la tarea de informar, dar a conocer, derribar mitos y prejuicios. Por eso cuento mi historia. No porque quiera demostrarle nada a nadie. No me interesa que la gente me mire y diga ‘ah, mira lo que hace este chico’. Si no porque soy consciente que, quizás, compartiendo mmi experiencia, puedo ayudar a esto: derribar mitos y prejuicios que se forman en torno a la discapacidad.

Francisco - Me enteré de que haces teatro también…
Fermín - En Buenos Aires hago mucho teatro. Justo este año no porque justo me salió esta oportunidad y no me daba para irme y dejar. Pero sí. Siempre estuve vinculado al teatro. Es algo que me encanta y también forma parte de mi vida

Francisco -¿Cómo viene la colecta?
Fermín - La colecta va muy bien, superó ampliamente mis expectativas. No me esperaba toda la repercusión que está teniendo. Estoy muy agradecido. Todavía estoy un poco impactado y sorprendido con toda a repercusión que está teniendo. Estoy muy feliz y muy conmovido también, porque tanta demostración de cariño y apoyo y amor, me abruma, pero me abruma en el buen sentido.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Santa Rosa Ambiental, por una conciencia ecológica

Recorrido educativo para "promover una ciudadanía crítica y comprometida con el futuro de nuestra ciudad".

Publicado el 08/05/2025
Harán obras de agua potable, cloacas y pluviales en el Lowo Che

El gobernador Sergio ZIliotto y el intendente Ariel Rojas rubricaron otro acuerdo para una "reparación histórica".

Publicado el 08/05/2025
Fumata blanca en el Vaticano: Robert Prevost es el nuevo Papa

Prevost, es de Estados Unidos y fue misionero en el norte del Perú durante casi dos décadas. Se llamará León XIV.

Publicado el 08/05/2025
"Los corruptos están de fiesta", dice "El Facha" Matzkin

El funcionario de Patricia Bullrich se expresó después de la frustración de "Ficha Limpia".

Publicado el 08/05/2025
Bensusán en "orsai": ausente por un viaje al exterior

El senador no estuvo en la sesión de "Ficha Limpia": argumentó que el faltazo fue por "un tema personal".

Publicado el 08/05/2025
Medanito: pedirán que el proyecto quede en Secretaría

 Desde el oficialismo pretenden consensuar un solo dictamen de los tres que existen.

Publicado el 08/05/2025
Murió su padre, no se lo informaron y ahora espera una respuesta

La familia de Miguel Ángel "El Potro" Scovenna pide que la situación no vuelva a ocurrir nunca más.

Publicado el 08/05/2025
Casas sociales y promoción de la ciencia, afuera

El gobierno disolvió el fondo FISU y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica.

Publicado el 08/05/2025
El Gobierno confirmó que pisa las paritarias

En plena polémica, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "si uno permite que los salarios se vayan más allá de lo que se ha establecido como pauta, los precios después aumentan".

Publicado el 08/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe