• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Gobierno profundiza el ajuste en el Incaa


Detalles
Publicado: 13 Agosto 2024
  • Culturas
  • Política
  • Ajuste salvaje

Sigue el recorte en Cultura. 

 El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de ajuste. Uno de los blancos predilectos de la administración libertaria en su afán por sostener el equilibrio fiscal sin reparar en el impacto social de sus medidas es la Cultura. En esa línea redujo a su mínima expresión al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y ahora acaba de asestar un nuevo golpe a la industria.

Lo hizo por medio de la Resolución 500/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular del Incaa, el economista sin ningún antecedente en la industria cinematográfica, Carlos Luis Pirovano. La medida dejó sin efecto la Resolución 917 del año pasado por medio de la cual se abonaba un reintegro a las producciones realizadas en las provincias patagónicas en virtud de los mayores costos que implica filmar en ellas.

Aquella medida, dispuesta durante la gestión de Nicolás Diego Batlle al frente del Incaa, preveía el pago de "un reintegro en razón de mayores costos por zona desfavorable equivalente al monto que las/los productoras/res abonen sobre los costos de contratación de personal y cargas sociales, para la realización de las producciones que se filmen en zona desfavorable sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de la región patagónica, conforme a la siguiente escala porcentual: La Pampa 30%; Neuquén 40%; Río Negro 40%; Chubut 50%; Santa Cruz 75% y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 70%".

El ajuste en el Incaa
En momentos en los que los ingresos del Incaa caen en picada debido al derrumbe de la concurrencia a los cines merced de la recesión y la caída del poder adquisitivo del salario, el Gobierno sigue podando su financiamiento y dejando a la industria cinematográfica en una situación más que delicada.

En el primer semestre del año el Gobierno, y en el marco del fuerte ajuste impulsado desde la Casa Rosada, destinó 1.900 millones de pesos al financiamiento de producciones locales. Este monto, en términos nominales, representa un derrumbe del 75% con respecto a lo devengado en el mismo periodo del año pasado.

Mientras que en el primer semestre de 2023 se transfirieron a realizadores y productores cinematográficos un total de 7.766 millones pesos, a valores reales (cifra ajustada por IPC de 2024), ese monto fue de 1.953 millones pesos de enero a junio de este año.

A eso se suma que, merced del empobrecimiento casi generalizado de la sociedad y el auge de las plataformas de streaming, la concurrencia a los cines cayó un 32% en los primeros seis meses del año. Las entradas al cine representan una parte sustancial de los ingresos del Incaa por lo que al ajuste presupuestario dispuesto por el Gobierno se suma esta caída en los ingresos por la menor concurrencia a cines.

Si se comparan ambos semestres, la recaudación del Incaa en base a la venta de entradas sufrió una baja del 82%. A valores reales, lo recaudado por la venta de entradas pasó de 2.472 millones de pesos en el primer semestre de 2023 (cifra ajustada por IPC de 2024) a 439 millones de pesos entre enero y el 30 de junio último.

 

Fuente:Minuto Uno 



Advertisement

También te puede interesar...

El merendero de Villa Parque celebra el Día de las Infancias

 Pese a esperar una gran celebración, desde el Merendero "Rayito de Sol" dieron cuenta de las crecientes dificultades para dar respuesta a las necesidades alimentarias de la comunidad.

Publicado el 01/08/2025
Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025
La Pampa accede a $11 mil millones para obras por no tener deuda por compra de energía

Los fondos serán asignados a obras que beneficiará a 64.124 usuarios de las cooperativas eléctricas de distintas localidades

Publicado el 01/08/2025
YPF aumenta pero ya no avisa

Dejará de informar la suba de combustibles al iniciar el mes. La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones. Ya no habrá "aumento general" cada mes.

Publicado el 01/08/2025
Con elogios al ajuste, el FMI aprobó la revisión y girará U$S 2.000 millones

El directorio destrabó el desembolso a pesar de que el gobierno no cumplió con la acumulación de reservas. 

Publicado el 01/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe