• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Gobierno profundiza el ajuste en el Incaa


Detalles
Publicado: 13 Agosto 2024
  • Culturas
  • Política
  • Ajuste salvaje

Sigue el recorte en Cultura. 

 El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de ajuste. Uno de los blancos predilectos de la administración libertaria en su afán por sostener el equilibrio fiscal sin reparar en el impacto social de sus medidas es la Cultura. En esa línea redujo a su mínima expresión al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y ahora acaba de asestar un nuevo golpe a la industria.

Lo hizo por medio de la Resolución 500/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular del Incaa, el economista sin ningún antecedente en la industria cinematográfica, Carlos Luis Pirovano. La medida dejó sin efecto la Resolución 917 del año pasado por medio de la cual se abonaba un reintegro a las producciones realizadas en las provincias patagónicas en virtud de los mayores costos que implica filmar en ellas.

Aquella medida, dispuesta durante la gestión de Nicolás Diego Batlle al frente del Incaa, preveía el pago de "un reintegro en razón de mayores costos por zona desfavorable equivalente al monto que las/los productoras/res abonen sobre los costos de contratación de personal y cargas sociales, para la realización de las producciones que se filmen en zona desfavorable sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de la región patagónica, conforme a la siguiente escala porcentual: La Pampa 30%; Neuquén 40%; Río Negro 40%; Chubut 50%; Santa Cruz 75% y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 70%".

El ajuste en el Incaa
En momentos en los que los ingresos del Incaa caen en picada debido al derrumbe de la concurrencia a los cines merced de la recesión y la caída del poder adquisitivo del salario, el Gobierno sigue podando su financiamiento y dejando a la industria cinematográfica en una situación más que delicada.

En el primer semestre del año el Gobierno, y en el marco del fuerte ajuste impulsado desde la Casa Rosada, destinó 1.900 millones de pesos al financiamiento de producciones locales. Este monto, en términos nominales, representa un derrumbe del 75% con respecto a lo devengado en el mismo periodo del año pasado.

Mientras que en el primer semestre de 2023 se transfirieron a realizadores y productores cinematográficos un total de 7.766 millones pesos, a valores reales (cifra ajustada por IPC de 2024), ese monto fue de 1.953 millones pesos de enero a junio de este año.

A eso se suma que, merced del empobrecimiento casi generalizado de la sociedad y el auge de las plataformas de streaming, la concurrencia a los cines cayó un 32% en los primeros seis meses del año. Las entradas al cine representan una parte sustancial de los ingresos del Incaa por lo que al ajuste presupuestario dispuesto por el Gobierno se suma esta caída en los ingresos por la menor concurrencia a cines.

Si se comparan ambos semestres, la recaudación del Incaa en base a la venta de entradas sufrió una baja del 82%. A valores reales, lo recaudado por la venta de entradas pasó de 2.472 millones de pesos en el primer semestre de 2023 (cifra ajustada por IPC de 2024) a 439 millones de pesos entre enero y el 30 de junio último.

 

Fuente:Minuto Uno 



Advertisement

También te puede interesar...

UCR: "Clarín avanzó sin permiso y con la complicidad del intendente"

Tras la decisión del Concejo de archivar el pedido de Telefónica, la oposición se tiró contra Luciano di Nápoli.

Publicado el 05/11/2025
Déficit jubilatorio en la Corte: Nación admitió la "legitimidad" del reclamo pampeano

La Provincia estuvo representada por el gobernador Sergio Ziliotto y otras autoridades.

Publicado el 05/11/2025
Morpho Azul, el cortometraje pampeano que llega al Festival de Mar del Plata

Con un elenco y equipo técnico mayoritariamente pampeano, el corto de Belkis Martín, destaca por su mirada íntima sobre la naturaleza, la obsesión y el silencio como recurso narrativo.

Publicado el 05/11/2025
El Concejo frena el proyecto de Clarín por irregularidades

El CD archivó la iniciativa para instalar más de 2.700 postes y tender 112 km de cableado, tras constatar 21 infracciones y trabajos sin autorización.

Publicado el 05/11/2025
“Es Telares”: un viaje al corazón textil y comunitario del oeste pampeano

El proyecto propone encuentros inmersivos con artesanas del oeste pampeano, e invita a vivir el proceso textil desde el vellón hasta el telar, entre saberes ancestrales y comunidad.

Publicado el 05/11/2025
“Una canción te puede salvar la vida”: Musso y el poder del Cuarteto de Nos

El compositor Roberto Musso contó historias de fans, explicó por qué revisa cada frase al escribir y defendió las canciones como espacio de refugio para jóvenes atravesados por bullying y ansiedad.

Publicado el 05/11/2025
Celulares en el aula: "Necesitamos límites claros"

La diputada Patricia George pidió avanzar con una ley y cuestionó la postura del Ministerio de Educación: “Una resolución deja todo librado a cada escuela". 

Publicado el 05/11/2025
El nuevo mapa político neoyorquino tiene nombre propio: Zohran Mamdani

En su columna en Radio Kermés, Eduardo Luis Aguirre analizó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York y destacó el rol del voto joven, la reorganización barrial y el impacto político sobre el trumpismo.

Publicado el 05/11/2025
El Centro de Oncología pampeano, con tecnología "como los de primer nivel"

Con equipamiento de última generación y personal especializado, el servicio amplía su capacidad para terapias oncológicas complejas.

Publicado el 05/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe