• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Catálogo de bestias: perros que ladran y muerden


Detalles
Publicado: 30 Agosto 2024
  • Culturas
  • Damian Repetto
  • De lejos pareces moscas
  • Catálogo de bestias

El licenciado en Bestias Damián Repetto habló sobre los mejores amigos del hombre.

Bestias, el programa kermesero de los sábados por la mañana, cuenta con el catálogo "De lejos parecen moscas" a cargo de Damián Repetto. En esta entrega, el licenciado contó las leyendas de Ortro, Cerbero y El Familiar.

En la mitología griega existe una pareja de hermanos perrunos, uno casi desconocido y el otro muy célebre. Ortro, el menos famoso de la pareja de hermanos, era un perro de dos cabezas, hijo de Equidna y Tifón (una ninfa y gigante monstruosos, progenitores de casi todos los monstruos). Su primer dueño fue Atlante, el titán hermano de Prometeo, encargado de sostener el mundo sobre su espalda. Atlas -como también se lo conoce- lo entregó al gigante Gerión, quien lo destinó a cuidar, junto con el pastor Euritión, su cabaña de bueyes rojos en la isla Eritia.

El otro perro es Cerbero. Era el perro del dios Hades, titular del averno de mismo nombre. Se trataba de un monstruo de tres cabezas con una serpiente en lugar de cola y ojos rojos que despedían una luz sobrenatural. De sus colmillos se desprendía un veneno negro y mortal. Su función era tanto impedir que las almas dolientes escapen del Hades como detener el ingreso de los vivos.

Una característica interesante del Hades griego, compartida con todos los inframundos de las religiones antiguas, a diferencia del Infierno cristiano, es que se trata de un lugar al que van a parar todos y todas. No solo los réprobos.

El can Cerbero fue vencido en dos oportunidades. En una de ellas, Orfeo lo adormeció con la música de su lira cuando intentaba rescatar a su novia Eurídice. La segunda vez fue Hércules quien, con su fuerza descomunal, logró doblegar al animal y encadenarlo. Ese era un de los trabajos que le había sido impuesto por Euristeo.

Más cercana en el tiempo y el espacio, una de las leyendas más tradicionales del noroeste argentino es la de “El Familiar”. La historia comenzó a circular en los ingenios azucareros instalados con la llegada de los colonizadores españoles para el cultivo de la caña de azúcar. El familiar es un espíritu maligno, pero en las algunas versiones de la leyenda, se trata del mismo Diablo con quien los dueños del ingenio tienen un pacto para cuidar sus sembrados y controlar a los obreros. Según se cuenta en provincias como Tucumán, Salta o Jujuy, el mismo diablo se corporiza en un perro negro, enorme, al que puede verse paseando por entre los cañaverales en noches de luna llena. Aúlla fuerte para señalar su presencia.

De acuerdo con el relato, para que este pacto que aseguraba poder y abundancia se cumpliese, los patrones debían entregarla cada tanto, un alma. Así era común que de vez en cuando aparecieran muertos vagabundos, indios o gauchos o algún obrero que levantaba su voz en contra de las terribles condiciones de vida en las que trabajaban.

Esas muertes “inexplicables” eran las ofrendas al señor de los cañaverales. La leyenda cobró fuerza a mediados del siglo XIX y se mantuvo, a la par de las condiciones de semi esclavitud de los obreros, hasta la década del ‘30 del XX, cuando comienza la decadencia de la producción cañera. La leyenda de El Familiar era tan fuerte que incluso llegaron atribuírsele entre los pobladores algunas de las desapariciones que sufrieron obreros y líderes sindicales durante la última Dictadura.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Jubilados en las calles: "es una lucha y la perseverancia tiene que primar"

Jubilados y jubiladas se volvieron a manifestar en contra del veto presidencial al aumento jubilatorio y moratoria previsional. 

Publicado el 14/08/2025
"Son días de celebración y de reivindicación de peronistas antiguos"

Entrevista de Radio Kermés con el subsecretario de Medios, José Pérez. 

Publicado el 14/08/2025
Medanito: ahora, las dos diputadas "rebeldes" del PRO ofrecen una alternativa de salida

Marcelo Rucci, titular del Sindicato del Petróleo, confirmó que Noelia Viara y Celeste Rivas generaron una iniciativa para salvar la licitación por Medanito.

Publicado el 14/08/2025
El gobierno desmiente represión y denuncia una operación de Matzkin y Bullrich

Poli Altolaguirre (UCR) dio a entender que habían existido balazos de goma. La Provincia desautorizó esa acusación y dijo que era una falsedad.

Publicado el 14/08/2025
Sin respuestas de Diputados, Rucci advierte por despidos

"No nos dejaron entrar ni a mí ni al intendente", reclamó el sindicalista en las afueras de una Legislatura que, una vez más, pateó el tratamiento del proyecto El Medanito. 

Publicado el 14/08/2025
Medanito: no aparecieron los votos y patearon la decisión para adelante

Miles de personas siguen presionando en las afueras de la Legislatura para conocer los posicionamientos en contra del proyecto. 

Publicado el 14/08/2025
Elecciones en Tribunales educativos: se presenta la lista opositora Unión Docentes Pampeanos

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 25 de septiembre y se trata de una elección bajo la órbita del Ministerio de Educación provincial.

Publicado el 14/08/2025
"No hicimos 400 kilómetros para irnos sin respuestas"

Pese a que una comisión de dirigentes de 25 de Mayo solicitó el ingreso y la necesidad de presenciar el debate, la Legislatura decidió sesionar sin público.

Publicado el 14/08/2025
Se Picó: una multitud reclama por Medanito y hay tensión en la Legislatura

La movilización fue motorizada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y el propio intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 14/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe