• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Bestias del tango: María Nieves, de a dos y al piso


Detalles
Publicado: 08 Septiembre 2024
  • Culturas
  • Bestias del tango
  • Daniel Ubaldegaray
  • Maria Nieves

En su columna "Bestias del tango", Daniel Ubaldegaray entrevistó a la gran bailarina María Nieves. 

A propósito del día nacional de la bailarina de tango, Daniel Ubaldegaray conversó con la gran María Nieves Rego. Cada 6 de septiembre se conmemora este día en honor al cumpleaños de la propia Nieves. 

Durante la charla, la bestia del arrabal se definió como una bailarina del pueblo y aprovechó para dejar definiciones de lo que fue su gran amor: el tango. 

"El tango es de a dos y el piso. Eso les digo a las bailarinas jóvenes", afirmó Nieves, quien acaba de cumplir 90 años. Y agregó: "Cuando se toma una pareja de tango, son dos columnas vertebrales que se hacen una. Soltarte, levantar las piernas por el aire, no es tango. No hay cosa más linda que ver a una pareja bailando cuando parece que los cuerpos se hablaran". 

Sobre sus inicios como bailarina profesional, dijo que todo fue sucediendo, que tal fue Carlos Copes, su histórica pareja de baile, quien la llevó a eso. 

"Yo no puedo explicar cómo llegué a ser una bailarina artística, fue Copes". Cuando era chicha, en el conventillo sonaba un tango, yo escuchaba a D´arienzo, dejaba la muñeca,  agarraba la escoba y me ponía a bailar. Barría y con los pies llevaba el ritmo del tango", recordó. 

" De tanto mirarlo, aprendí.Mirando y amando el tango, cuando sentía un tango mi corazón latía. Antes no había profesores, empezábamos en los clubes que había en los barrios", afirmó.

Escuchala la nota completa. 

 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Murió el Pepe Mujica

El expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

Publicado el 13/05/2025
"No cuestionamos a Sergio como gobernador"

Shirley Bustos afirmó que se afilió al peronismo en 2012.

Publicado el 13/05/2025
"El PJ le cierra las puertas a la renovación"

El documento completo del sector de Luciano di Nápoli.

Publicado el 13/05/2025
"No será responsabilidad nuestra el resultado electoral de octubre"

Conceptos del intendente Luciano di Nápoli al explicar su nuevo posicionamiento y su pacto con el Grupo Matzkin.

Publicado el 13/05/2025
Portazo de Di Nápoli al PJ: "la proscripción estaba escrita desde el día uno"

El intendente salió al cruce de la decisión de la Junta Electoral del PJ: retira las listas que fueron avaladas y dejan los órganos de conducción del partido.

Publicado el 13/05/2025
"Arreglamos 300 baches por mes"

El intendente Luciano di Nápoli entregó una camioneta para jerarquizar la planta de asfalto.

Publicado el 13/05/2025
Lowo Che: la comisión vecinal celebra

La organización dijo que el convenio para obras entre el gobernador y el intendente marcha "un antes y un después".

Publicado el 13/05/2025
Torneo de la Escuela Chul Hak San, una oportunidad para conocer el Taekwondo

La entrada general es de 4 mil pesos y personas menores de 12 años es gratuito. El evento durará desde las 10 am hasta las 19 horas y habrá servicio de cantina. 

Publicado el 13/05/2025
Se confirma el pacto entre el Grupo Matzkin y Di Nápoli

Hubo una cumbre en la sede del Centro de Estudios Pampeanos. Simbología y significados de la alianza con "El Toto". 

Publicado el 13/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe