• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Oíd mortales, una película para enfrentar el silencio en los centros educativos cerrados


Detalles
Publicado: 18 Septiembre 2024
  • Culturas
  • Espacio INCAA

La película podrá verse jueves, domingo y miércoles a las 19:30 horas en el Espacio Incaa de Santa Rosa. El costo de la entrada es de $1600 pesos, con descuentos para estudiantes y jubilados y jubiladas.

 Verónica (Veroka) Velásquez Ulloa, directora de Oid Mortales, el film que se estrenará este jueves en el Espacio Incaa de Santa Rosa. La película se basó en hechos reales propios de la directora y de jóvenes que transitaron y padecieron los centros educativos de régimen cerrados, "que son cárceles".

"La película está basado en hecho reales en institutos de menores en Capital en Buenos Aires, está escrita por mí y fui la docente que protagonizo la película, está basada en mi experiencia de trabajo ahí adentro y se suma la voz de Daniel Fernández que estuvo varios años en el Belgrano y cuando sale en libertad nos juntamos a sumarle al guion que tenía escrito y que está basado en los diarios que llevaba cuando daba los talleres adentro de esos espacios, que acá se llama centros educativos cerrados, pero como verán en la película, son cárceles", contó. 

"Es una docuficción, porque está basado en hechos reales y porque tuvimos que ficcionarlo", dijo y agregó: "esta película es independiente, es una suma de voluntades infinitas para que la película se puede concretar, si gastamos un montonazo de dinero en catering, pero la gente que se sumó a trabajar lo hizo para contar la historia", explicó. 

La película se empezó a grabar en 2017 y tardó un año y medio en rodaje "hasta que juntamos la plata y haciendo un montón de gestión. Cuando teníamos el dinero hacíamos una grabación de dos o tres días y así estuvimos un año y medio grabando la película". 

Consultada sobre el impacto del film en su vida, la directora aseguró: "a mi me cambió la vida, el rodaje lo hicimos con pibes que estuvieron detenidos, fue un proceso colectivo muy fuerte de como vemos, como habitamos y como lo habita cada uno de distintas formas. Para mí en lo personal fue no quedarme callada, y acá era difícil la situación, son muchos años, es difícil la institución, hay mucho silencio. Entonces poder hacer la peli con gente que trabajó en esos espacios, que padeció esos espacios, no deja de ser algo que demuestra que es posible cuando nos vemos de otra manera y nos ponemos en función de una tarea para revertir la situación". 

"Me da satisfacción que pibes adolescentes ven la película y dejan el celular, se sienten identificados y se ven reflejados. Ahora la película está en currícula de materias de trabajo Social, eso es un montón porque aportamos a la formación de personas que van a estar trabajando en esos lugares. En la proyección de películas en escuelas y diferentes lugares se retracta de bajar la edad de imputabilidad, se dan cuenta que el encierro no es la solución", completó. 

 



Advertisement

También te puede interesar...

Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe