• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Diario de un aula: Jesse Ball


Detalles
Publicado: 18 Octubre 2024
  • Niñez y Adolescencia
  • Diario de un aula
  • Escritura

Laboratorio de palabras en la escuela secundaria.

Un profesor les ofreció un amplio surtido de libros para que eligieran uno y realizaran una recomendación. Sol eligió Cómo provocar un incendio y por qué (2016), del norteamericano Jesse Ball, editado por Sigilo en 2020. Por acá compartimos el maravilloso juego creativo de la adolescencia en acto de escritura, que hemos dado en llamar Diario de un aula.

 

Cómo provocar un incendio y por qué, eso era lo que Lucia Stanton quería contar. Para ella la vida no tenía tantos matices como para el resto de las personas. Ella iba a lo simple y conciso, aceptar la realidad cruda. Entre eso, el hecho de que su madre estuviera internada en un manicomio.
Por lo general, pensaba en su vida futura de una forma no tan positiva y creía que su tía era lo único que tenía. Aunque un día descubrió algo que le generaba la euforia y felicidad que todos los otros ámbitos de su vida le quitaban: los incendios. Pero algo aún mejor era el motivo por los que esos mismos eran provocados.
En medio del desastre absoluto, buscaba sentir algo de paz y su Zippo (una de sus mayores reliquias, heredado por parte de su padre) era a lo que ella acudía para sentirla. Pensaba que no había nada superior a eso, que no había otra forma de calmar las emociones o, por lo menos, eso era lo que ella creía.
Con el paso del tiempo, entenderse a ella misma y a su lado sentimental se volvió más ameno. Encontró una especie de sociedad que le brindó una bienvenida al mundo al que se estaba por adentrar. Y no menos importante, quiso hacer presencia en el mismo y, claro está, Lucia no se quedaba en el camino, o todo o nada. Así que le transmitió al mundo la esencia con la que, más tarde, iba a dar inicio a una gran parte de su vida. La forma de superar y dar fin a los hechos.
Lucia tenía un carácter que lograba que nadie la tome por menos de lo que es, su inteligencia era su punto fuerte. Y, por otro lado, la sensibilidad no lo era. Muy reducidas veces se permitía sentir, eso llevó a la base central de esta historia. Una forma en la que pudiera sentir algo que nunca haya sentido, que quizás no sea demostraba con emociones más comunes, sino más bien con emociones desconocidas que, con el tiempo, se hicieron conocidas.
La vida no era color de rosas, por lo menos, la de Lucia no. Y ella lo sabía. Era consciente de que las rosas no eran para ella, que los colores alegres o que la mismísima felicidad estuviera destinada para ella. No después de todo lo que pasó, no después de que la tragedia apareciera en su vida y la acechara hasta dejarla completamente vacía.
Por eso, cuando uno menos se lo espera, la vida te guía a ese punto de tu vida donde te brinda la llave para que consigas encontrarte con tu propio incendio y tus propios motivos para hacer lo que mejor te sale, sentir y dar fin a las cosas que ya no son bienvenidas. Lucia Stanton se hizo cargo de que cada parte de su vida que estuviera vacía desapareciera, incluso hasta las propias cenizas.

Cómo provocar un incendio y por qué la recomiendo sin dudarlo. Es una novela que tiene una perspectiva distinta a lo que esperé y creo que justamente por eso terminó de cerrarme. Lo distinto, lo inesperado y lo atrapante.
Para empezar, la protagonista, Lucia Stanton, tiene una personalidad que a mí me parece increíble. Y no lo digo solo por los actos algo violentos, sino más bien por el carácter y el enigma que es, no es un personaje que lo conozcas enseguida. De hecho, considero que recién cuando leí la última página logré formar algo de mi opinión sobre ella. Porque mientras leía la historia estaba completamente concentrada en su forma de pensar.
Algo que quiero destacar es que leer esta novela es leer a una chica de 16 años que tenía sus opiniones súper claras y concisas. Su inteligencia, la forma en la que no le importaba lo que los demás pensaran e hiciera todo aquello que quería. Realmente la considero una protagonista fascinante.
Actuó de una forma que no me esperaba que lo hiciera: la manera en la que se fue desenlazando hasta llegar al momento en el que hace el folleto y relata la visión que ella tenía sobre los incendios y sus motivos, las ideas que abordaban su mente. Y digo hasta llegar a ese momento porque si la historia antes de esa escena te deja sorprendido y esperando a leer más, a partir de ahí la novela cobra un sentido totalmente superior.
Es decir, claro está que la vida que ella tenía no era la mejor, las vivencias por las que tuvo que pasar fueron un colapso mental y emocional de todo en general. Tener 16 años, que tu madre esté internada en un manicomio, que tu padre haya muerto, de repente estar viviendo con tu tía porque es la única de tu familia que te queda, y encima pensar como ella pensaba, me lleva a decir que si sus opiniones sobre la vida no las hubiera tenido claras realmente le hubiera costado mucho más superar los hechos.
Por eso reafirmo que su personalidad en sí es muy fuerte e increíble por eso mismo, porque sus visiones le permitían ver más allá de lo que la gente común veía, como si tuviera una especie de don para comprender todo de una manera objetiva.
Otra cuestión que me gustaría relacionar o explicar es que los incendios para Lucia eran como una especie de liberación, soltar todo lo que le había hecho mal en un pasado o lograr dejarlo ir. Por ejemplo, en las escenas finales, cuando planea entrar al lugar donde ella vivía con el objetivo de incendiar absolutamente todo. Plantea un plan, comienza incendiando el viejo vestido de boda que era de su tía y el traje que era del esposo, pero a lo que me refiero es que ella no dudó en hacerlo. Sabía que su tía se merecía un funeral digno, incluso más cuando no fue al funeral real. Y eso me lleva a afirmar que era una chica que estaba cansada de sufrir, quería paz.
Me encanta la forma en la que habla el personaje de Lucia, cómo comunica sin miedo lo que podría pasar y cómo logra recuperarse de los hechos. Bueno, todo es un proceso, pero algo característico de ella es justamente eso, no te va a demostrar lo que le duele, te va a demostrar lo que va a hacer para sanarlo.
Yo creo que todos en alguna parte de nuestras vidas sentimos lo que Lucia sintió, ese momento donde crees que tu vida está completamente vacía, que creemos que no hay más de lo que estamos viendo, que si nos morimos mañana no va a importar porque total no tenemos nada. Aunque, teóricamente, eso fue lo que impulsó a Lucia a provocar el incendio: el hecho de no tener nada y poder cerrar una etapa de su vida que para ella ya estaba vacía. Entonces, personalmente, creo que llegué a sentirme en el mismo lugar en el que Lucia se encontró. Y si hubiera tenido su mentalidad, la realidad hubiera sido otra; aun así, el dolor te sega más de lo que podríamos admitir y menos de lo que logramos comprender. Pensar igual no te lleva a actuar igual porque, como entendí después de leer este libro, no todos vivimos la tristeza de la misma forma y no todos tenemos el mismo valor para afrontar esas ciertas situaciones y, a partir de ellas, provocar un incendio.
Para finalizar, considero que este libro se lo recomendaría específicamente a personas que estén pasando por algún tipo de duelo.
¿Por qué?
Porque te brinda la otra cara de la realidad, la que no vemos cuando tanto nuestra mente como nuestro cuerpo está fundido en el dolor. Te demuestra que, al final, no importa lo que pase, si no lo que puedas hacer para sobrellevarlo. Y lo más importante: “No hagas cosas de las que no te sientas orgullosa”. Provoca un incendio, pero logra tener tus motivos bien en claro, porque nadie mejor que vos va a saber lo que eso significa. Es así, la vida es así, la vida de Lucia Stanton me llevó a decir esto:
No podemos acomodarnos en el dolor, porque por más sucesos que nos pasen, la vida no se frena para que sanes. Entonces ¿Por qué esperar a que el dolor nos mate? Provoca el mejor incendio y los mejores motivos, por ejemplo: salir adelante. Yo sé que Lucia Stanton opinaría igual que yo.
Cita para dar fin a la recomendación y que te motive a leer un buen libro como, por ejemplo, Cómo provocar un incendio y por qué:
“¿Quién serás, Lucia, cuando hayas dejado de ser Lucia?”



Advertisement

También te puede interesar...

Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe