• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Los municipios perdieron el equivalente a un mes y medio de recaudación"


Detalles
Publicado: 15 Noviembre 2024
  • Política
  • Legislatura
  • Pascual Fernandez
  • Presupuesto Provincial

Visita del ministro Pascual Fernández a la Cámara de Diputados y diputadas. 

El ministro de gobierno y asuntos municipales, Pascual Fernández, junto a sus funcionarios del área, participó de la reunión de esta tarde de la comisión de hacienda de esta Cámara, para dar detalles de lo que el proyecto de Presupuesto 2025, destina a su cartera. En ese marco, aseguró que los municipios pampeanos perdieron 22 mil millones de pesos en lo que va del año con el Gobierno de Javier Milei, lo que representa una pérdida de un mes y medio de coparticipación para las 80 intendencias y comisiones de fomento.

"El gobierno provincial ha elaborado un proyecto de presupuesto elaborado en medio de una gran incertidumbre sobre la actividad económica, lo que genera una gran demanda en salud, en seguridad, en alimento...y los recursos son finitos", señaló el ministro ante legisladores y legisladoras.

Después dio precisiones numéricas revelando que lo destinado a su cartera es de 46120 millones, un 2,52% del proyecto. A la subsecretaría de gobierno se le destinan 151 millones; a la dirección general de registro civil, 2236 millones; a la dirección general de personas jurídicas 591 millones; a la dirección general del registro de propiedad del inmueble, 1020 millones; a la dirección general de defensa al consumidor, 292 millones; a la subsecretería de cooperativas, 333 millones; a la subsecretaría de culto, 142 millones; a la subsecretaría de asuntos municipales se le adjudica el 1,17% del presupuesto provincial, lo que equivale a 23575 millones; a la dirección general de asistencia técnica municipal, 63 millones y a la dirección de planificación territorial, 66 millones.

En cuanto a si lo asignado a su área es suficiente o no, Fernández dijo que "es muy difícil en este contexto prever lo que puede venir ya que no tenemos previsibilidad económica: Justamente estamos alrededor del 65% lo que marca el presupuesto, como en todas las áreas. Pero también esto es dependiendo de la recaudación, en el caso de asuntos municipales, mucho tiene que ver con la coparticipación y lo que se recauda, así que para que ustedes dimensionen, en estos 11 meses los municipios en la provincia de La Pampa se perdieron 22.000 millones de pesos. La recaudación de noviembre es de 14.500 millones, lo que confirma que en 11 meses, el conjunto de los municipios de La Pampa han perdido un mes y medio de recaudación".

Antes de su encuentro con diputados y diputadas, el ministro dialogó con la prensa y describió la relación del gobierno de La Pampa con el gobierno nacional, manifestando que "nosotros tenemos un posicionamiento muy claro que es defender los recursos de la provincia, así que vamos a escuchar cuantas veces nos convocan, pero no vamos a resignar ni un centavo de cada pampeano y cada pampeana. No estamos en contra del gobierno nacional, es en defensa de los recursos provinciales. Está muy claro que se ha venido dando una gran transferencia de recursos de la gente a los grupos concentrados de poder y de las provincias a la Nación. Cada intendente lo sufre a diario, no hay que contársela, cada intendente sabe lo que sufre al ver cómo crecen las demandas y bueno, en esto tenemos que estar alineados y defendernos".

Coparticipación

También se refirió a la coparticipación provincial destacando que el anuncio hecho por el gobernador en cuanto a la misma "hace también a la calidad institucional que señalaba al principio. Yo fui intendente hasta el 10 de diciembre y del monto coparticipable que recibiríamos en el año nos enterábamos recién en marzo, con el año ya iniciado. Que ahora los intendentes se estén enterando en noviembre del año anterior jerarquiza lo institucional. Lo mismos que desde ahora empecemos a contar con un observatorio, donde tienen 10 días hábiles los representados de cada región –que siempre será un intendente- hace que podamos ir viendo y también analizando y se pueda intentar mejorar lo que no esté bien".

Fernández especificó que "relacionando la población porcentual con la distribución económica en torno al porcentual de habitantes, vemos que los municipios gobernados por la oposición tienen el 31,09% de la población y esos municipios gobernados por la oposición se llevan el 32,64% de los recursos 32,64%. No estoy hablando aquí de los recursos que pertenecen solamente a la coparticipación porque la caja es única con diferentes áreas, pero que en definitiva suman a las distintas localidades. Reitero, la oposición con el 31,09% de la población, recibe en recursos destinados por el gobierno provincial un 32,64%. Mientras que los municipios oficialistas, la población porcentual es del 68,91% y la distribución económica por habitante es del 67,36%. Es claro también que las particularidades de las grandes ciudades hacen que se modifique esto, ¿qué quiero decir? Que el flujo que va a las grandes ciudades –Santa Rosa, Gral Pico- tienen las particularidades de tener hospitales y todo lo que rodea a las grandes ciudades que las localidades pequeñas no lo tienen. En ese marco estanos seguros de que éste es un gobierno federal y que tratamos de ser justos".

Fernández puntualizó que de entre los 10 primeros pueblos que reciben coparticipación, seis son de la oposición y de entre los 20 primeros, 12 son de la oposición.



Advertisement

También te puede interesar...

Conformaron red de proteccionistas de animales en Santa Rosa

Desde la red, aseguran que hay apoyo de Zoonosis, de la policía, incluso de concejales y concejalas locales. 

Publicado el 01/08/2025
UTELPa dice que la oposición plantea "discusiones que no llevan a nada"

Entrevista de Radio Kermés con la secretaria general del gremio mayoritario docente, Rosana Gugliara.

Publicado el 01/08/2025
Claudio Gabis en Santa Rosa: Noche de Leyenda

El legendario guitarrista de Manal y La Pesada del Rock, Claudio Gabis, se presentará este domingo en La Maroma con una banda de lujo para revivir clásicos inmortales y compartir anécdotas de una carrera musical trascendental.

Publicado el 01/08/2025
En medio de la crisis, el merendero de Villa Parque celebra el Día de las Infancias

 Pese a esperar una gran celebración, desde el Merendero "Rayito de Sol" dieron cuenta de las crecientes dificultades para dar respuesta a las necesidades alimentarias de la comunidad.

Publicado el 01/08/2025
Llega la edición de agosto de FeriArte

Es una oportunidad para que toda la comunidad recorra los stands, comparta en familia o con amigos, y al mismo tiempo apoye la economía local.

Publicado el 01/08/2025
Vuelve Quema Quema

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo González y Armando Lagarejo, dos de los cuatro actores de la obra que dirige Edith Gazzaniga.

Publicado el 01/08/2025
"En el 2027 voy a ser reelecto"

A diferencia de Caputo, Milei consideró que el aumento del dólar se debe a la traición de su vicepresidenta, Victoria Villarruel. 

Publicado el 01/08/2025
Desalojo ilegal, estigmatización y persecución política al tejido comunitario transfeminista

Por Colectivo YoNoFui (*)

Publicado el 01/08/2025
Aumento del dólar: Caputo culpó al "riesgo kuka y a la incertidumbre política"

"Tenemos que acostumbrarnos a que puede subir y puede bajar", dijo  sobre el dólar el ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 01/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe