• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

El primer paro a Ziliotto: desafíos, deserciones y presiones


Detalles
Publicado: 25 Noviembre 2024
  • Política
  • Gustavo Silvestre
  • Intersindical
  • Periodismo Silvestre

El jueves 28 hay paro y movilización de la Intersindical. Si no hay una jugada de último momento, será el primer paro contra la gestión Ziliotto.

Por Gustavo Silvestre(*)


La Intersindical está a las puertas de lo que será el primer paro y marcha contra Ziliotto. UPCN y los docentes acordaron en la paritaria. Y un gremio de la mesa, SIPOS, se desmarcó y firmó. El gobierno apostó a debilitar el frente gremial. Pero ATE ratificó que sigue en pie.

La Intersindical respondió en el plenario de hace dos semanas, frente a Casa de Gobierno, al malestar de los delegados por la pérdida del poder adquisitivo. Perdieron en pandemia y con la devaluación de Milei. Y el gobierno provincial intentó repetir lo que sucedió en mayo.

Esa vez, logró que levantaran un paro con una mejora de la oferta al filo de la fecha. Ahora, si bien otorgó un bono de $300 mil, siguió el ritmo de la inflación, y aceptó limitar a febrero un sueldo mínimo garantizado a cuenta de futuros aumentos, no pudo frenar el conflicto. Al menos por ahora.

UPCN y los docentes le sacaron el cuerpo al conflicto. El gremio de Jorge Lezcano, asesor del gobernador y exfuncionario, no fue al plenario y acordó en paritaria. Utelpa también acordó, como en la paritaria anterior, aunque tachando de “insuficiente” el aumento.

Otras fisuras quedaron expuestas en el frente gremial. Sipos no para. Julio Acosta, de luz y Fuerza, no quería ir a la paritaria con un paro lanzado. También defendió al secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, que había sido insultado y tratado de «traidor» por un representante de ATE.

Algo similar sucedió con el gremio APEL, de los legislativos, que en la paritaria obtuvo algún beneficio para su sector y, según dijo su referente, Aldo Bafundo, todavía espera los frutos de una negociación política sobre la hora, que permitan que la sangre no llegue al río.

Roxana Rechimont, de ATE se vio obligada a ratificar que el paro del 28 «sigue en pie» y que “militan” la medida de fuerza. No fue casualidad. El desafío es grande: romper con un gobierno con el que mantuvo el diálogo e inclusive respaldó en la puja con la oposición por el aporte solidario.

A tres días del paro y movilización, está abierta la incógnita, primero, acerca de si se concretará el primer paro y marcha estatal contra Ziliotto en cinco años de gestión, y segundo, de observar cual será la adhesión y fuerza que tendrá en la calle la protesta.

(*) Gustavo Silvestre hace su columna "Periodismo Silvestre" todos los lunes en PTM

 



Advertisement

También te puede interesar...

Defendemos La Pampa hizo una movida con las juventudes: “ser peronista es un deber”

Encuentro de campaña en el Recreo Mercantil. Candidatas y candidatas con referencias generacionales de distintos puntos de la provincia.

Publicado el 09/10/2025
Marull preside el Consejo de Facultades de Derecho

El plenario del sector sesionó en la UNLPam y eligió al representante pampeano al frente de la organización.

Publicado el 09/10/2025
Posiciones variadas frente a designaciones en la Fiduciaria

La Legislatura analiza las propuestas de dirección que llegaron desde el Ejecutivo.

Publicado el 09/10/2025
Una diputada insiste en declarar la Emergencia en Salud Mental

Gisela Cuadrado, radical, se fija especialmente en la situación de policías y trabajadores de la Educación.

Publicado el 09/10/2025
Guidugli con el Comercio, "corazón del empleo pampeano"

El candidato a diputado nacional por la UCR mantuvo un encuentro con la Cámara local.

Publicado el 09/10/2025
El oficialismo insiste en poner a Santilli al frente de la lista libertaria

La Cámara Nacional Electoral deberá resolver si convalida la decisión de Ramos Padilla, que impidió el reemplazo de Espert por el ex vicejefe porteño. 

Publicado el 09/10/2025
Allanan la casa de Espert

Es en el marco de una causa de la Justicia Federal que investiga lavado de dinero y sus vínculos con Fred Machado.

Publicado el 09/10/2025
Toay tendrá cobertura total de fibra óptica a través de la CPE

En dos meses, todos los hogares podrán acceder al servicio con velocidades de hasta 1G. El intendente Ariel Rojas destacó la articulación entre el municipio y la cooperativa.

Publicado el 09/10/2025
Un viaje con Piazzolla: llega “Mumuki” a Santa Rosa y Pico

El saxofonista pampeano Matías Rach lidera una propuesta que revisita la obra de Astor junto a Pipi Piazzolla y un ensamble de lujo.

Publicado el 09/10/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe