• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Watku: canciones para generar conciencia


Detalles
Publicado: 01 Diciembre 2024
  • Antiespecismo
  • Vero Mac Lennan
  • Veganismo
  • Torta Vegana
  • Rober Lorenzo

Entrevista a Rober Lorenzo, creador de WATKU, con Veró Mac Lennan en Torta Vegana

Rober Lorenzo es el creador de WATKU, (animal en lengua Quechua). Es vegano, activista por los derechos de los animales, técnico informático y analista en sistemas. Encontró en el uso de la Inteligencia Artificial -IA- una posibilidad para el activismo vegano antiespecista creando canciones. Actualmente es voluntario en la organización Sintientes que impulsa la artista Liz Solari

Desde su casa en Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina, conversamos sobre este proyecto musical y militante que inició hace un corto tiempo, pero que ya va teniendo impacto.



“Hace dos o tres meses” vio la oportunidad a través de la IA. “Empecé a probar con temas que había compuesto hace mucho tiempo y que quedaron ahí escritos, sobre otras temáticas, digamos más temas de amor y me gustó cómo quedó. Seguí investigando, empecé a probar más cosas, a editar y se me ocurrió la idea de hacer todo un álbum para la lucha por la liberación animal”, que podés escuchar en su Spotify.

Las letras son suyas, la música y la voz son de IA, aunque se esperanza en que a alguien le interese cantar sus letras en un futuro. Mientras tanto, avanza y promete seguir. Dentro de poco, nos adelanta, compondrá con vista a las fiestas de navidad y año nuevo, algunas canciones que ayuden a reflexionar sobre la disociación cognitiva de festejar la paz y el amor comiendo animales.

El primer tema fue No te dejes engañar. Subirlos a internet fue una decisión que llegó con la confianza de que lo que hacíapodía gustar. 

-¿Tuvo alguna repercusión?
-Sí, me comentan en @watkumusic.
-¿Tocas algún instrumento?
-Soy medio melómano. Toco guitarra, pero soy muy aficionado.

Además de WATKU como iniciativa propia se acercó a la organización sintientes con la que colabora “ya hace un tiempo y antes también en Olavarría, con ALA -Activistas por la Liberación Animal- hicimos protestas contra la doma y un par de cosas más”.

EL CLIC
Recuerda que en un tiempo pasado “hasta quizás he hecho bromas sobre los vegetarianos o veganos” sin embargo “siempre tuve amor por los animales. Perros y gatos que siempre tuve, como pasa generalmente” y la conexión llegó al pensar cómo es posible ”querer un perro y comer un cerdo. Mi comida preferida, por ejemplo, era chuleta de cerdo”.
Después de “tres o cuatro meses como vegetariano y me hice vegano”.

-¿Hubo algún hecho puntual por el cual hicieras el clic? ¿Algo que viste, leíste, escuchaste una frase, alguna película, o por una persona?
-Lo que siempre recuerdo, que no fue cuando me hice vegano, fue mucho antes, cuando vivía con mis padres y me levanté una noche para ir al baño y ví en una parte de la cocina que tenían cerdos colgando para la comida. No me acuerdo si era por las fiestas o qué, pero me chocó. Sin embargo, igual no hice clic ahí, me quedó en la mente durante años.

Rober, como casi todas las personas veganas, lamenta no haber hecho ese clic mucho antes, víctimas de un sistema de ocultamiento del especismo.

Al momento de la charla es finales de noviembre de 2024 y faltan pocos días para las tradicionales fiestas del cristianismo y el fin de año con las cuales se provoca la mayor matanza de animales para la tradicional conmemoración de la paz. Rober recuerda que su primera cena en familia tras su decisión de dejar de alimentarse de otros cuerpos fue en una de esas fiestas, hace unos cinco años. La reacción del resto de la familia, fue que luego de la sorpresa “lo tuvieron que aceptar, pensaron que era algo pasajero y con el tiempo ya creo que lo han asimilado”.

-¿Cómo fue después encontrarse con otras personas que pensaran como vos?
-Fue con el activismo, con esto que hacíamos con la agrupación que te contaba -ALA- y ahí empiezo a encontrarme con mucha gente como yo. Conocía en redes, pero no personalmente. Alegría. Saber que no estoy solo.

Hasta el momento son 16 los temas del álbum que sigue creciendo. En ellos aborda la explotación de la industria lechera y cárnica, “también hay un tema que se llama  Mundo maligno, hecho obviamente para Mundo Marino, después Ciencia Cruel sobre la experimentación que desde el lado de la ciencia hacen en animales. También hay un tema dedicado al activista Paul Watson -canadiense defensor de ballenas, detenido y acusado por el gobierno japonés- que se llama Free Paul y una adaptación del ya conocido tema Meat is murder de The Smiths, y después otro sobre el sistema en que vivimos".

-El dibujo de la portada del álbum causa impresión. ¿Por qué lo hiciste así?
-También está hecho con IA. Busqué a un animal gritando enojado. Probé varias cosas y terminó ese diseño en que ves a los animales furiosos.
-Lo común es que desde el activismo se recurra a imágenes sufrientes, amorosas o divertidas pero no de furia por parte de los animales.
-Quería que fuera llamativo
-Lo lograste

Rober no conoce a otros compositores, músicos o cantantes a los cuales contactar para que se sumen a su proyecto, pero no pierde las esperanzas de que WATKU pueda seguir creciendo de manera más colectiva.

Nos despedíamos de la entrevista con el tema No te dejes engañar, cuando Rober nos cuenta que fue la primera letra que escribió, inspirada en algunos versos de un poema que encontró en el libro “Naciendo en otra especie. Antología de poesía Capital Animal”, de Ruth Toledano y Marta Navarro García”.

-¿Nos lees algo del libro? Lo que encuentres al abrirlo...
-Leo, se llama Bota: ¿Es más animal un caracol o el hocico de una pantera?
¿La lenta marcha del ciempiés o la garza suspendida en la mitad del cielo?
¿Tiene más alma el gato que atraviesa mi mesa o el lagarto deslizándose de la grieta?
¿Es más animal el lobo buscando su manada o el jabalí que amamanta a su cría?
¿El barbo bajo las aguas turbias del estanque o la mosca que revolotea alrededor del hocico de la mula cargada de paja?
¿Es más animal el ratón blanco al que le inyectan sobredosis de penicilina o el ventrudo pato hundiendo su pico al encuentro de un gusano, que a la vez es tan animal como la fina ala de la mariposa?
¿Acaso es menos alimaña la bota que hunde su tacón sobre el vientre de varios cochinillos, o es más bestia el afilado ojo del cazador que bautiza a sus congéneres estrellando sobre sus cabezas las tripas de un siervo? Le llaman pieza, cortan su cabeza, la disecan y cuelgan sobre la chimenea.

La literatura y sus preguntas, ponen el broche de cierre a una charla que, con nuevas estrategias, nos propone repensarnos e indagar en el por qué hacemos lo que hacemos.



Advertisement

También te puede interesar...

Boca tuvo que sufrir

Pasó a cuartos de final en los penales contra Lanús. La hinchada, picante.

Publicado el 10/05/2025
San Lorenzo, con uno menos

El Ciclón le ganó a Tigre 2-1 y se metió en cuartos de final.

Publicado el 10/05/2025
Central pudo con Estudiantes

El Canalla festejó el 2-0 en el Gigante de Arroyito.

Publicado el 10/05/2025
Platense despidió a Racing

La Academia cayó 1-0 ante El Calamar.

Publicado el 10/05/2025
De lo digital a lo apocalíptico: charla con el modelador 3D de "El Eternauta"

Mariana Komiseroff, en su columna "Gente que no sabe dormir", conversó con Hernán Carreras.

Publicado el 10/05/2025
Sigue faltando el agua y crece la bronca

La última información oficial había indicado que el servicio estaría totalmente reestablecido en la tarde del sábado, pero no ocurrió. Cortocircuito entre Provincia y Municipalidad.

Publicado el 10/05/2025
Advierten que darán de baja pensiones por invalidez en La Pampa

Entrevista con el director de Discapacidad Iván Poggio.

Publicado el 10/05/2025
Las ventas de los comercios se vinieron abajo en General Pico

Entrevista con el presidente de la Cámara, Eduardo Ginart.

Publicado el 10/05/2025
Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe