• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Derogan ley de emergencia indígena y el Gobierno podrá desalojar comunidades


Detalles
Publicado: 10 Diciembre 2024
  • Política
  • Comunidad Mapuche

Según el gobierno, la normativa eliminada generaba "inseguridad jurídica y una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños, o los derechos de sus arrendatarios o poseedores".

El Gobierno nacional derogó este martes por decreto la Ley de Emergencia Territorial Indígena y las fuerzas de seguridad estarán habilitadas para realizar desalojos de terrenos ocupados por comunidades indígenas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado la medida hace dos semanas. “Nosotros no tenemos ninguna cuestión mapuche", aseguró, días antes de que se conozca la derogación.

A través del Decreto 1083/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dejó sin vigencia la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, que estaba vigente desde el 2006. "Declárase finalizada la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país", indica el decreto.

Según el texto, firmado por el presidente Javier Milei y todo su Gabinete, plantea que la normativa eliminada generaba "inseguridad jurídica y una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños, o los derechos de sus arrendatarios o poseedores". “Cada día que transcurre con la suspensión de desalojos genera una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños”, señala el decreto.

La ley derogada, que fue impulsada hace 18 años para combatir la problemática habitacional y el desarraigo de las comunidades indígenas en todo el territorio, pero centralmente en el sur del país, suspendía los desalojos de tierras ocupadas por poblaciones originarias y ordenaba un relevamiento técnico, jurídico y catastral de dichas tierras.

Según explicaron desde el Ministerio de Seguridad, "esta decisión responde a la necesidad de garantizar el respeto irrestricto al derecho de propiedad, reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional, y de resolver los conflictos territoriales generados durante los últimos 18 años de vigencia de la normativa de emergencia.

"No tenemos ninguna cuestión mapuche", dijo Bullrich al anticipar la medida
La ministra había participado hace dos semanas del Consejo de Seguridad de Neuquén en Villa La Angostura, donde aseguró que el gobierno no tiene “ninguna cuestión mapuche” y anticipó que la ley de Emergencia Territorial Indígena “está a punto de ser derogada definitivamente”.

“Nosotros no tenemos ninguna cuestión mapuche. Lo que tenemos es una cuestión cuando existen acciones por fuera de la ley, como usurpaciones en predios del Ejército, parques nacionales, como ha sido Villa Mascardi”, apuntó y agregó: “Porque la cuestión mapuche o de cualquier comunidad está en la Constitución, con comunidades reconocidas o tierras otorgadas, no con usurpaciones”.

Fuente: El Destape



Advertisement

También te puede interesar...

Sobresueldo: la hermana de la diputada Rivas la trató de “delincuente” y salió a defender el apellido

Antonella Rivas acusó muy duramente a la legisladora del PRO: dice que “siempre se vendió”, que “le roba al Estado” y que “usa sus contactos políticos para escalar”.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gobierno ofreció un 6% y gremios adelantan que es "insuficiente"

Pese a los pedidos, el gobierno no ofreció hasta el momento cláusula gatillo. 

Publicado el 19/08/2025
Jubilados le pidieron a Coli que vote contra el veto

Marcela Coli, diputada nacional, accedió a escuchar el pedido de jubilados y jubiladas pampeanas. 

Publicado el 19/08/2025
Familiares reclaman por el estado del edificio de Salud Mental del Molas

A través de las redes sociales, familiares de personas internadas en Salud Mental resaltaron las enormes diferencias edilicias entre el Hospital Molas y el René Favaloro. 

Publicado el 19/08/2025
Senado: el peronismo buscará este firmar dictámenes de universidades y Garrahan

El peronismo buscará avanzar esta semana en el Senado con la ley de financiamiento universitario. La semana pasada no logró los votos para sesionar.

Publicado el 19/08/2025
Avanza la venta de AySA

Entre las potestades que pretende entregar Javier Milei a los privados que se queden con AySA se encuentra la posibilidad de cortar el suministro de agua a quienes arrastren deudas. La Justicia interpuso una cautelar.

Publicado el 19/08/2025
Dictan taller de periodismo deportivo con perspectiva de género

Ayelén Pujol es periodista deportiva con trayectoria en medios como La Nación, El País, DiarioAr, Página 12 y Radio Provincia de Buenos Aires. Además es docente, escritora y representa a Argentina en la votación del Balón de Oro en fútbol femenino.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gremios aguardan que Provincia mantenga los recuperos y la cláusula gatillo

Susana Funes, titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales, aseguró que desde los gremios no desconocen la política partidaria y lo que está en juego en octubre, "pero nosotros vamos a defender los salarios de los compañeros". 

Publicado el 19/08/2025
Desde que asumió Javier Milei se perdieron 15.564 empresas

Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.

Publicado el 19/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe