• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Derogan ley de emergencia indígena y el Gobierno podrá desalojar comunidades


Detalles
Publicado: 10 Diciembre 2024
  • Política
  • Comunidad Mapuche

Según el gobierno, la normativa eliminada generaba "inseguridad jurídica y una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños, o los derechos de sus arrendatarios o poseedores".

El Gobierno nacional derogó este martes por decreto la Ley de Emergencia Territorial Indígena y las fuerzas de seguridad estarán habilitadas para realizar desalojos de terrenos ocupados por comunidades indígenas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado la medida hace dos semanas. “Nosotros no tenemos ninguna cuestión mapuche", aseguró, días antes de que se conozca la derogación.

A través del Decreto 1083/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dejó sin vigencia la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, que estaba vigente desde el 2006. "Declárase finalizada la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país", indica el decreto.

Según el texto, firmado por el presidente Javier Milei y todo su Gabinete, plantea que la normativa eliminada generaba "inseguridad jurídica y una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños, o los derechos de sus arrendatarios o poseedores". “Cada día que transcurre con la suspensión de desalojos genera una grave afectación al derecho de propiedad de los legítimos dueños”, señala el decreto.

La ley derogada, que fue impulsada hace 18 años para combatir la problemática habitacional y el desarraigo de las comunidades indígenas en todo el territorio, pero centralmente en el sur del país, suspendía los desalojos de tierras ocupadas por poblaciones originarias y ordenaba un relevamiento técnico, jurídico y catastral de dichas tierras.

Según explicaron desde el Ministerio de Seguridad, "esta decisión responde a la necesidad de garantizar el respeto irrestricto al derecho de propiedad, reconocido en el artículo 17 de la Constitución Nacional, y de resolver los conflictos territoriales generados durante los últimos 18 años de vigencia de la normativa de emergencia.

"No tenemos ninguna cuestión mapuche", dijo Bullrich al anticipar la medida
La ministra había participado hace dos semanas del Consejo de Seguridad de Neuquén en Villa La Angostura, donde aseguró que el gobierno no tiene “ninguna cuestión mapuche” y anticipó que la ley de Emergencia Territorial Indígena “está a punto de ser derogada definitivamente”.

“Nosotros no tenemos ninguna cuestión mapuche. Lo que tenemos es una cuestión cuando existen acciones por fuera de la ley, como usurpaciones en predios del Ejército, parques nacionales, como ha sido Villa Mascardi”, apuntó y agregó: “Porque la cuestión mapuche o de cualquier comunidad está en la Constitución, con comunidades reconocidas o tierras otorgadas, no con usurpaciones”.

Fuente: El Destape



Advertisement

También te puede interesar...

Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025
Elecciones: "el peronismo tiene que ir unido"

Entrevista de Radio Kermés con el presidente del Consejo de las Unidades Básicas locales, Lucas Ovejero. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe