• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Anuncian 700 suspensiones en Acindar y recrudece la crisis industrial


Detalles
Publicado: 16 Diciembre 2024
  • Trabajadorxs
  • Economía
  • despidos
  • Ajuste salvaje

La paralización de la obra pública, la caída de la construcción y la llegada de productos de China son los principales motivos.

La recesión económica y la apertura de las importaciones impulsada por el gobierno de Javier Milei siguen haciendo estragos en la industria nacional. Una de las plantas de acero más importantes del país, Acindar, suspenderá desde este lunes a más de 700 trabajadores. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advierten que tal crisis "no pasó nunca". La empresa, en tanto, justifica la medida por "falta de ventas", una constante durante el primer año de gestión libertaria.

"Alrededor de 700 suspensiones y vacaciones adelantadas. Está parada la mayor parte de la planta", afirmó el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González. La planta ubicada en el sur de Santa Fe, perteneciente al grupo siderúrgico internacional Arcelor Mittal, es un símbolo del industricidio generado por las políticas económicas del gobierno nacional: es la primera vez que Acindar producirá menos de 600 toneladas anuales. "No pasó nunca", agregó el líder de la UOM local.

Estas suspensiones, que se suman a las que ya hubo durante el año en una fábrica que trabaja con apenas el 50% de su capacidad instalada, es producto de la merma de en los índices de la construcción y la industria, dos sectores clave en la demanda de acero, y que cayeron 19,5% y 12,4% de enero a septiembre. "Falta de ventas. Al no haber obra pública y no traccionar nada el mercado interno. Es lo que anunciamos a fines del año pasado y principio de este. Por primera vez, habrá tan poca producción", explicó González sobre la situación de una empresa que el año pasado produjo 1.200.000 toneladas, el doble que ahora.

El flagelo de los trabajadores

En redes sociales se viralizó el cuadro de situación que describió un trabajador de la acería, uno de los que le confirmaron la suspensión de la fábrica "hasta nuevo aviso". Contó aseguró que en sus 11 años dentro de la empresa "es la primera vez" que sucede algo así. "Me acaban de notificar por Whatsapp que estoy nuevamente suspendido de la fábrica hasta nuevo aviso. Es la tercera del año. Somos más de 2000. Empezó a entrar acero de China y Polonia. Cuando escuches que festejan los logros de este gobierno, acordate de estos logros también", escribió un usuario de X que se presenta como trabajador de compañía.

En su publicación, el empleado planteó que "hay 2.000 personas que van a pasar las fiestas sin laburo" y que con ninguno de los anteriores gobiernos atravesó una situación similar. "Es la primera vez que veo esto. La justificación es un parate total de la planta por falta de producción", agregó.

A este contexto de los empleados de Acindar, que durante los años 90 también sufrieron los embates de las políticas neoliberales de Carlos Menem, el presidente ídolo de Milei, se suman los 5 meses de atraso en la paritaria del sector. "Nos quieren empujar a los despidos masivos y no lo vamos a permitir”, había advertido en diálogo con El Destape el integrante de la comisión interna de Acindar Matías Ruffini cuando comenzaba a recrudecer el conflicto, en junio pasado.

Fuente: El Destape Web



Advertisement

También te puede interesar...

Se viene otro Foro por la Tierra y la Vivienda Digna

El evento será este sábado 17 de mayo desde las 09:30 horas hasta las 16 horas en Chakra Raíz (San Juan 740)

Publicado el 14/05/2025
Pozo de Vargas: identificaron los restos de Aída Villegas, desaparecida en 1976

Fue secuestrada cuando tenía 22 años. Su familia aún busca a su hermano Jorge.

Publicado el 14/05/2025
Tensión en la industria avícola: récords de exportación y crisis laboral

En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales.

Publicado el 14/05/2025
Reclaman mejores condiciones laborales para guardaparques

 Entrevista de Radio Kermés con Liliana Rechimont, integrante de ATE. 

Publicado el 14/05/2025
Llegó la hora de los Juegos Patagónicos en Santa Rosa

Se hacen los EPADE, los Juegos de Integración y los ParaEpade, con participación de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Publicado el 14/05/2025
Milei disparó contra Mauricio Macri: “el ladrón cree a todos de su misma condición”

El Presidente cargó contra el titular de PRO al que responsabilizó de “ensuciar” al Gobierno “por mediocridad” respecto al rechazo de Ficha Limpia.

Publicado el 14/05/2025
Un puñado de canciones prohibidas

La sección musical que Federico Miravalle tiene en Radiocracia cada martes, no te cases ni te embarques.

Publicado el 14/05/2025
La inflación le volvió a ganar a los ingresos

En marzo, los salarios subieron 3 por ciento en promedio, según el Indec. Los trabajadores registrados del sector privado fueron los que más perdieron.

Publicado el 14/05/2025
Diputados: no hubo acuerdo para la moratoria

Los bloques de diputados opositores no lograron unificar propuestas en el plenario de comisiones.

Publicado el 14/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe