• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Sturzenegger anunció el despido de 100 personas de la Defensoría del Público


Detalles
Publicado: 26 Diciembre 2024
  • Política
  • Federico Sturzenegger

 

El funcionario nacional también aprovechó el anuncio para defender la política comunicacional del presidente Javier Milei.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció el despido de 100 personas que trabajaban en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA). En un mensaje transmitido en sus redes sociales, aprovecho el anuncio para defender la política comunicacional del presidente Javier Milei y les envió un guiño a los periodistas ultraoficialistas Luis Majul y Jonatan Viale.

"Hoy quiero comentar la resolución 107 de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA) del 20 de diciembre con firma de Soher El Sukaria (abogada) que ilustra los esfuerzos de desde la Cámara de Diputados está haciendo Martín Menem para bajar el gasto político en el Congreso", comenzó el mensaje del ministro. Según explicó, la DPSCA tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, "invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo". La resolución 107 "baja la planta de 144 empleados a 40, aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución", afirmó Sturzenegger.

La DPSCA nació en la ley de medios 26.522 diseñada por el kirchnerismo para "doblegar al periodismo independiente (¡ay!... y después critican al presidente Javier Milei por sus modales)", remarcó el mensaje. Una de sus innovaciones "era un organismo que recibiría denuncias de la ciudadanía contra los abusos del periodismo", agregó.

"Con los años dio cobijo a una nutrida concurrencia de militancia rentada: aproximadamente la mitad de los empleados eran del partido de La Matanza. Desde su creación en 2009 los argentinos hemos contribuido 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo: Luis Majul o Jonatan Viale, por dar un par de ejemplos. Para tener una idea de los montos involucrados, en 2023 cada denuncia le costó al contribuyente unos 1,5 millones de pesos", fundamentó Sturzenegger.

La defensa de Sturzenegger a Milei
En otro pasaje de su mensaje, el ministro se refirió al vínculo entre Milei y la prensa, aseguró que el "estilo del presidente, en particular, es frontal, abierto y transparente" y lo calificó como "Sarmientino". Y sumó: "Me imagino que Sarmiento disfrutaría mucho de nuestro presidente polemista".

Por último, concluyó: "Ni el gobierno ni el presidente Milei rehuyen el debate de ideas. Proponen una discusión abierta y transparente donde se respeta plenamente el derecho de expresarse de todas las partes. Los modos y su contenido serán objeto de evaluación del votante. Pero no se usa el dinero público ni para comprar voluntades ni para amedrentar opositores. Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa a espaldas de los ciudadanos, pero usando su dinero".

Fuente: El Destape



Advertisement

También te puede interesar...

Convocaron a gremios estatales a reunión paritaria

El encuentro será la próxima semana. 

Publicado el 09/05/2025
Arte plástico y cruces con artistas, los ejes del nuevo material de Guillermina y Los Planetas

Guillermina y Los Planetas es una banda formada por Guillermina Gavazza, Hernán Basso, Chelo Porcel, Nehuén González y Rocío Gonzaga. 

Publicado el 09/05/2025
Agenda Cultural y Espectáculos

Como todos los viernes. Valen Quintero visita Radiocracia Plus para comentar e invitar a las porpuestas culturales y de espectáculos de Santa Rosa y Toay. Lo destacado para este fin de semana: Agarrate Catalina, Chinche Molle, Guillermina y los Planetas, Teatro para los Sentidos y más.

Publicado el 09/05/2025
Lanzaron "Municipios Digitales": “No es magia”, dijo ZIliotto

El gobernador Sergio Ziliotto lanzó el programa "Municipios Digitales" para modernizar la gestión pública. Se firmaron los primeros 10 convenios con localidades de la provincia.

Publicado el 09/05/2025
Seguirá faltando el agua: hubo otro problema en el Acueducto

Las tareas de mantenimiento que dejaron sin agua a Santa Rosa, Toay y zona, concluirían recién este viernes por la noche.

Publicado el 09/05/2025
Alertan intenciones de Nación de quitarle más presupuesto a la Conabip

Entrevista con Jésica Maggio, presidenta de la Biblioteca Popular Datri.

Publicado el 09/05/2025
Reclaman al municipio por un basural en un barrio de Toay

El basural se encuentra en la esquina de las calles Vigne y Pedro París.

Publicado el 09/05/2025
Recuerdos del 10 en La Pampa: "mis mejores días con Diego"

El profe Fernando Signorini, dialogó con Radiocracia sobre su visión del fútbol en la actualidad, donde además esbozó variadas críticas sobre el negociado que existe detrás del deporte. 

Publicado el 09/05/2025
"No pongan en riesgo la solidez para encarar la elección de octubre"

Advertencia del intendente Luciano di Nápoli, que rechazó la impugnación de la lista Peronismo Pampeano.

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe