• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Condenan a prisión a una joven madre pobre por usupación


Detalles
Publicado: 27 Febrero 2025
  • Derechos Humanos
  • Poder Judicial
  • Pobreza
  • Déficit habitacional

Un fallo judicial pone en debate el déficit habitacional, la violación del derecho a una vivienda digna y la criminalización de la pobreza.

La Jueza de Audiencia Alejandra Ongaro condenó a una joven madre a seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de usurpación, una decisión que criminaliza la pobreza y muestra la falta de respuestas estatales ante la crisis habitacional.

MAB, de 35 años, madre de seis hijos y en una situación económica precaria, fue acusada de ingresar y permanecer en un departamento ubicado en la calle Callaqueo 646, propiedad de Daniel Osvaldo Cáceres, entre el 29 de diciembre de 2023 y el 5 de enero de 2024. Según la investigación, la mujer accedió al inmueble a través de un portón que estaba atado con un alambre y luego ingresó por una puerta balcón sin rejas de protección. La Fiscalía, en lugar de contemplar su extrema necesidad habitacional, la imputó por ocupación clandestina.

La defensa de MAB, representada por el Defensor Oficial Juan José Hermúa, argumentó que la acusada había ingresado con permiso del propietario, mencionando una relación previa entre ambos. Sin embargo, la jueza Ongaro desestimó esta versión sin una evaluación profunda de la vulnerabilidad de la acusada ni del contexto en el que se produjo la ocupación.

Blanco declaró que conocía a Cáceres desde hace más de cinco años y que él le había permitido vivir en la propiedad a cambio de encuentros personales. Sin embargo, el denunciante negó cualquier tipo de vínculo con la acusada y afirmó que nunca le cedió el derecho de habitación. A pesar de las inconsistencias en los testimonios, la fiscal Leticia Pordomingo utilizó la declaración del denunciante como única base para su acusación y pidió un año de prisión efectiva.

Una sentencia que criminaliza la pobreza

En su fallo, la Jueza Ongaro determinó que existía prueba suficiente para condenar a MAB por el delito de usurpación, según lo estipulado en el artículo 181, inciso 1º del Código Penal. Sin embargo, en ningún momento del proceso se contempló la falta de políticas habitacionales y de asistencia que derivaron en la ocupación de la vivienda.

Si bien la Fiscalía había solicitado un año de prisión efectiva, la jueza impuso seis meses, alegando la situación de vulnerabilidad social de la acusada. No obstante, la condena sigue siendo una respuesta punitiva a un problema estructural, ignorando alternativas como la mediación o la asistencia social para evitar la prisión de una madre de familia.



Advertisement

También te puede interesar...

Freno a Clarín: “es un avance para todo el movimiento cooperativo”

Manuel Simpson afirmó que el archivo del proyecto no resuelve el conflicto, pero ordena la discusión sobre la ilegalidad del tendido que realiza Clarín en distintos barrios.

Publicado el 13/11/2025
Un homenaje a La Negra Alvarado entrecruza arte y amor

Entrevista con Tilín Orozco, que produce un material audiovisual discográfico de Hilda Alvarado.

Publicado el 13/11/2025
El Concejo, colmado para repudiar la avanzada de Clarín

Se trata el pase a Archivo del proyecto de Telefónica para cablear en Santa Rosa e instalar miles de postes.

Publicado el 13/11/2025
Autismo: la urgencia de una atención empática

Carla Gelvez impulsa en la ciudad la difusión del cordón de girasoles, un símbolo internacional que identifica a personas con discapacidades no visibles y que necesitan apoyos específicos.

Publicado el 13/11/2025
ATE celebró el avance del pase a planta y llamó a “no normalizar la quita de derechos”

Roxana Rechimont destacó que el proyecto beneficiará principalmente a trabajadores de Salud con más de 180 días de antigüedad. El gremio espera que la ley se apruebe antes de fin de año.

Publicado el 13/11/2025
Nuevas ofertas en el Módulo Despensa del barrio Esperanza

Este jueves, de 17 a 20, el espacio ofrecerá carnes, frutas, verduras y combos accesibles con múltiples formas de pago.

Publicado el 13/11/2025
Rock pampeano al frente: segunda edición del Festival Trinchera

Tres proyectos pampeanos subirán al escenario para afirmar una identidad sonora y colectiva.

Publicado el 13/11/2025
Acuerdan el pase a planta

La Secretaría de Trabajo y sectores de la Intersindical definieron que se incorporen al Estado las personas que hayan trabajado más de 6 meses en condición de contratadas.

Publicado el 13/11/2025
La inflación se aceleró en octubre por quinto mes consecutivo

Alcanzó un 2,3%, con subas importantes en varios bienes básicos clave, y deja un piso alto para el resto del año. Además, llevó a la mayor suba de la canasta básica en nueve meses.

Publicado el 13/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe