• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

¿No será mucho?


Detalles
Publicado: 17 Mayo 2020
  • Deportes
  • Fútbol
  • Periodismo Turno Mañana
  • Lautaro Bentivegna
  • Lautaro Martínez

En medio de la Pandemia el negocio del fútbol se mantiene inmune. El pase de Lautaro Martínez podría ser el más caro (y el más obseno).   

Por Lautaro Bentivegna

UNO
Hablemos de fútbol, de todo el fútbol que nos falta. Hace dos meses suspendieron los torneos de AFA, el lunes se conoció que la copa Libertadores reiniciará en 2021 y el torneo de la liga Cultural, el fútbol pampeano, también se clausuró la semana pasada, algo que no pasaba desde 1937. El panorama es negro: los clubes están en crisis, los jugadores no cobran y el futuro es un signo de pregunta. La pasión entró en clima un suspenso sin fecha de vencimiento y nadie sabe cuándo volverá a girar la redonda sobre el verde césped.
Lo que sí sabemos es que el negocio que se armó en torno al deporte continúa y que, por lo visto, va a continuar hasta que el mundo se quiebre, hasta que todos y cada uno de nosotros pidamos por favor que paren la pelota.

DOS.
No leo periódicos deportivos, solo notas sueltas de autores específicos de temas que me interesan. Me gustan plumas específicas: Alejandro Wall, Ezequiel Fernández Moores, Ariel Scher, Andrés Burgo. En La Pampa a Martín Farcey o Julio Santarelli. Profesionales  que le esquivan la burda novela televisiva.
Ayer vi por casualidad la tapa del diario Olé, emblema del periodismo futbolero en la Argentina, resquicio noventoso y clarinezco al servicio de la industria. En la tapa hay un muchacho jugando al póker con una pila de fichas. El titulo dice "Apuesta Récord".
El que timbea con flequillo parado es Lautaro Martínez; el jugador argentino que podría ser el pase más caro de la historia para un futbolista argentino. Juega en el Inter de Italia, lo quiere el Barcelona de España. Están dispuestos a pagar 111 millones de Euros. Hablemos en pesos: $8.137.820.672. Un número de diez cifras. 

TRES.
Lautaro “el toro” Martínez es bahiense tiene 23 años, nació el 22 de agosto de 1997, y comenzó a jugar al fútbol en Liniers. A los 17 años lo convocó el seleccionado juvenil y desde entonces no paró. Fue a la sexta de Racing, metió 26 goles en 26 partidos, pasó a la reserva y de ahí a la primera. Debutó en 2015 para reemplazar a Diego Milito. El 28 de enero de 2016 marcó su primer gol contra independiente y la Academia ganó 3 a 1. Llegó a tener un promedio de dos goles cada tres partidos y en la cresta de la ola, en la primavera de 2018, lo compró el Inter de Milán. Pagaron 23 millones de Euros. Hoy vale casi cuatro veces más.

CUATRO.
Hablemos de dinero: en 2017 el pase de Neymar al PSG fue récord de 222 millones de Euros. En 2016, Gonzalo el Pipita Higuaín se fue a la Juventus por €90 millones. El Real Madrid vendió a Angel Di María al Manchester United en 2014 por €75 millones. Vamos más atrás: Hernán Crespo: € 58 millones (De Parma a Lazio en 2000). El pase argentino más caro recientemente: Giovani Lo Celso al Tottenham €48 millones.

CINCO.

Tema incómodo el dinero por este tiempo. Sobre todo cuando tenemos en todas las pantallas y los parlantes y los periódicos, los números que realmente deberían importar: los muertos por el Covid-19. Pensamos en Italia, el país donde juega actualmente Martínez, tercero en el ránking mundial de muertes por Coronavirus: más de 30.000 fallecidos desde que comenzó la pandemia. La mitad de ellos en la región en Lombardía, donde queda Milano, la ciudad de donde es el Inter. Vayamos a España, 27.000 muertos, más de 6000 en Cataluña, donde queda la ciudad de Barcelona. En todo este tiempo nos llegaron videos de gente muriendo, relatos de médicos que confesaban elegir a los pacientes para administrar los respiradores. Quién vive, quién muere. Así de fácil.

SEIS. 
¿No les da pudor a los socios del Barcelona gastar 111 palos en un par de piernas en este contexto? Aparentemente no. ¿Y a los del inter no dicen nada? Qué van a decir: el Inter tiene un dueño y es chino. El presidente es su hijo, Steven Zhang, tiene 26 años. 
El pudor, la vergüenza de ser rico se soluciona con plata. La semana pasada Messi donó 500.000 Euros al Garrahan para equipamiento médico, un vuelto para él. A principios de abril el mismo Lautaro Martínez tuvo un gesto solidario. Donó insumos para los hospitales Penna y Municipal: 3.000 litros de alcohol en gel, 100.000 guantes de látex, 5.000 camisolines y un número similar de cofias.
¿Y el pudor de los periodistas? Hablamos de los porteños que son los que tiene más cámara, llegada y curros tienen en el mundo del fútbol. Simples obreros de la palabra, que en su mayoría morirán como cualquier ciudadano de a pie, sin lujos ni propiedades ¿No hacen ni siquiera un análisis moral de semejante espectáculo? ¿No les da vergüenza babearse con la plata ajena y olvidarse del deporte? Parece que no.

SIETE.
El negocio es perverso. Ayer leí una nota en la que el presidente de Liniers de Bahía Blanca especulaba con la parte que le tocaría por la venta de Martínez al Barcelona. El negocio se encarga de hacerte creer que sos parte. Al club bahiense le tocarían casi 2 millones de Euros, 150 millones de pesos, un fangote. A Racing de Avellaneda 7.440.000 Euros. Los números marean.

OCHO.
Un comparativo: El pase de Martínez supera ampliamente el presupuesto anual que La Pampa destinó para Salud en todo el 2019. Con lo que cuesta el pase de Martínez se podrían pagar 508.000 millón de jubilaciones mínimas. Se podrían equipar por completo cuatro hospitales de máxima complejidad como el que se está construyendo en santa rosa. Y hasta sobra plata para comernos un asadito.

NUEVE.
¿Se entiende lo desmesurado? Un pibe de 23 años se cambia de camiseta, se muda de una ciudad europea a otra para jugar a la pelota. Ese movimiento, ese pase, cuesta 111 millones de Euros. Más de 8.000 millones de pesos. 

¿No será mucho?

(*) Columna para Peridismo Turno Mañana.  

 



Advertisement

También te puede interesar...

Luz Lardone, reemplazada en el directorio del CONICET

La doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura y Licenciada en Comunicación ocupó hasta la semana pasada un espacio en el organismo.

Publicado el 12/05/2025
Fútbol femenino: "generar pertenencia y entender el valor de lo colectivo"

Entrevista de Radio Kermés con la jugadora Antonella Chicco. 

Publicado el 12/05/2025
"Hay diputados que no están a la altura de lo que reclama la comunidad"

 Entrevista de Radio Kermés con el jefe comunal de 25 de Mayo, Leonel Monsalve. 

Publicado el 12/05/2025
Pablo Grillo recibirá el alta a casi dos meses de su internación

La familia insiste en el reclamo de justicia luego de la grave herida que sufrió la represión del 12 de marzo, durante la marcha de las y los jubilados. 

Publicado el 12/05/2025
El Gobierno autorizó que genocidas cumplan condena en cárceles VIP

“Como familiares, como sobrevivientes, como querellantes, rechazamos que los genocidas cumplan su condena en la cárcel de privilegio de Campo de Mayo”, indicaron desde H.I.J.O.S.

Publicado el 12/05/2025
Oficializaron la designación de Luis Pierrini como secretario de Transporte

La salida de Mogetta y su reemplazo por Pierrini, fue impulsada por el asesor Santiago Caputo, con aval del ministro de Economía, Luis Caputo.

Publicado el 12/05/2025
Radio Municipal, silenciada: advertencia del SiPren

 Miltón Fernández, secretario general del Sindicato de Prensa Zona Sur, lamentó la situación que atraviesan 12 trabajadoras de planta. 

Publicado el 12/05/2025
Interna del PJ: bajaron la lista de di Nápoli

Segun la Junta Electoral del PJ, no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora.

Publicado el 12/05/2025
Independiente, Argentinos y Huracán está en cuartos

El Rojo, el Bicho y el Globo vencieron en sus compromisos del domingo y esperan a Boca, San Lorenzo y Rosario Central.

Publicado el 12/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe