• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Medanito: el gobierno mete más presión para que salga la ley


Detalles
Publicado: 03 Marzo 2025
  • Política
  • Guido Bisterfeld
  • Medanito Sur
  • Radio Textual

El ministro de Hacienda Guido Bisterfeld advirtió que la demora en la licitación "ya está impactando en los municipios".

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, advirtió a Radio Textual (Radio Kermés 106.1) que la demora de la Legislatura en el tratamiento del proyecto que autoriza al Gobierno a licitar el área petrolera El Medanito “ya está impactando en los municipios” y reclamó “premura” a los legisladores para que se destrabe el tema.

“Esto ya está impactando en los municipios y es importante porque al no definirse el tema en la Legislatura, el contrato está en la cola de concesión, entonces la empresa no hace inversiones porque no tiene asegurado un tiempo para amortizar esa inversión. Y en la industria petrolera si no invertís no tenés rendimiento”, dijo.

 “De las regalías que se obtienen se coparticipa el 25%, y de ese porcentaje el 5% es para 25 de Mayo. Por eso la premura, que se trate y se saque a licitación. Que prime el diálogo y se hagan todas las observaciones que necesiten”, dijo.

El Medanito es la principal área hidrocarburífera de la provincia, con unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).

Petroquímica opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.

En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.

La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.

El Gobierno envió a fines de noviembre del año pasado un proyecto de ley para que la Legislatura habilite el llamado a una licitación.

¿Cuál es la situación del proyecto en la Legislatura? Por un lado, el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento. De todas maneras, en las últimas horas el PRO ha anunciado que podría avanzar con el debate.

El data room que reclaman los opositores debería contener información técnica con el objetivo de facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.

El gobernador Sergio Ziliotto, en un intento por destrabar la situación, envió a mediados de enero un estudio completo de factibilidad de todas las áreas petroleras pampeanas, entre las que estaba El Medanito.

 



Advertisement

También te puede interesar...

Agenda Cultural y Espectáculos

Como todos los viernes. Valen Quintero visita Radiocracia Plus para comentar e invitar a las porpuestas culturales y de espectáculos de Santa Rosa y Toay. Lo destacado para este fin de semana: Agarrate Catalina, Chinche Molle, Guillermina y los Planetas, Teatro para los Sentidos y más.

Publicado el 09/05/2025
Lanzaron "Municipios Digitales": “No es magia”, dijo ZIliotto

El gobernador Sergio Ziliotto lanzó el programa "Municipios Digitales" para modernizar la gestión pública. Se firmaron los primeros 10 convenios con localidades de la provincia.

Publicado el 09/05/2025
Seguirá faltando el agua: hubo otro problema en el Acueducto

Las tareas de mantenimiento que dejaron sin agua a Santa Rosa, Toay y zona, concluirían recién este viernes por la noche.

Publicado el 09/05/2025
Alertan intenciones de Nación de quitarle más presupuesto a la Conabip

Entrevista con Jésica Maggio, presidenta de la Biblioteca Popular Datri.

Publicado el 09/05/2025
Reclaman al municipio por un basural en un barrio de Toay

El basural se encuentra en la esquina de las calles Vigne y Pedro París.

Publicado el 09/05/2025
Recuerdos del 10 en La Pampa: "mis mejores días con Diego"

El profe Fernando Signorini, dialogó con Radiocracia sobre su visión del fútbol en la actualidad, donde además esbozó variadas críticas sobre el negociado que existe detrás del deporte. 

Publicado el 09/05/2025
"No pongan en riesgo la solidez para encarar la elección de octubre"

Advertencia del intendente Luciano di Nápoli, que rechazó la impugnación de la lista Peronismo Pampeano.

Publicado el 09/05/2025
Agrotóxicos en el agua: "estamos tomando veneno"

Iñaki Esponda, integrante de la UTT, confirmó que el gobierno encontró agrotóxicos en agua de pozo y tanque elevados en 14 localidades de la provincia. 

Publicado el 09/05/2025
Unidad del PJ en Zona Norte: "no es ninguna sorpresa"

El presidente de la Unidad Básica Zona Norte, Ricardo Castro, habló En Radio Kermés, sobre las elecciones internas en el partido y sostuvo que "el peronismo debería ir todo junto y unido para no darle de comer a la gente de afuera".

Publicado el 09/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe