• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Gobierno oficializó el DNU que establece un nuevo acuerdo con el FMI


Detalles
Publicado: 11 Marzo 2025
  • Política
  • FMI
  • DNU
  • Javier Milei

El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio.

El presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 que establece un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar vencimientos de créditos tomados con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022.

Los puntos clave del DNU
Según el artículo 1° del decreto, las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses. Los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a:

Cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, comenzando por los vencimientos más próximos.
Cubrir pagos de deuda correspondientes al acuerdo firmado con el FMI en 2022.
El Gobierno justificó la urgencia del decreto argumentando que es necesario fortalecer la posición financiera del Banco Central, garantizar la estabilidad macroeconómica, reducir las restricciones cambiarias y continuar con la política de disminución de la inflación.

Las razones detrás de la medida
El Ejecutivo señaló que al asumir el gobierno en diciembre de 2023, el país enfrentaba un cuadro crítico de estanflación, sin acceso al financiamiento externo y con reservas internacionales netas negativas de USD 11.200 millones.

Desde entonces, la administración de Javier Milei implementó un fuerte ajuste fiscal y una política de estabilización económica, logrando reducir la inflación mensual. 

Facultades del Poder Ejecutivo
El DNU establece que el Gobierno nacional suscribirá los instrumentos necesarios para cumplir con la medida y podrá delegar la ejecución del programa en el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.

La decisión ya fue remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá evaluar su validez.

Este nuevo acuerdo con el FMI busca consolidar la estrategia del Gobierno para despejar vencimientos de corto plazo, estabilizar la economía y fortalecer la posición del Banco Central, en un contexto donde aún persisten desafíos macroeconómicos y financieros.

NA



Advertisement

También te puede interesar...

Millonaria inversión municipal para mejorar el barrio CEC

El intendente Luciano di Nápoli presentó la obra con vecinos y vecinas: asfaltan 17 cuadras y hacen 450 metros de desagües cloacales.

Publicado el 05/09/2025
Crecer Juntos dice presente en un nuevo torneo de natación

Columna de El Emperador de Kermés con Adriana González, presidenta de la Asociación Crecer Juntos.

Publicado el 05/09/2025
Nación demandó a Anguil: "a la gestión anterior no le importaba nada"

La intendenta de Anguil, Daniela Fernández, confía en que la comunidad pondrá un freno al ajuste de Milei en las urnas.

Publicado el 05/09/2025
Agenda Cultural Kermesera

Como todos los viernes, compartimos las propuestas culturales con Valen Quintero en Radiocracia Plus. Se destaca la música local con la vuelta de Rey Momo entre otras; y la poesía en la séptima edición del Poesía Pampa Fest. 

Publicado el 05/09/2025
“Gracias a la movilización de todos logramos salvar a Vialidad Nacional”

El Sindicato de Trabajadores viales celebró la derogación del decreto que disponía el cierre del organismo y definió la medida como un triunfo colectivo en defensa del trabajo y la infraestructura vial.

Publicado el 05/09/2025
ProCreAr a la provincia: expectativa de constructoras

Con la reactivación de los ProCreAr, se estima que se podrían recuperar mil puestos de trabajo. 

Publicado el 05/09/2025
El disparo que hirió a Pablo Grillo violó el protocolo

Un informe balístico confirmó que el gendarme Héctor Guerrero actuó de forma irregular. La jueza Servini lo citó a indagatoria el 17 de septiembre.

Publicado el 05/09/2025
"La Pampa nunca adhirió al protocolo porque no tiene razón de ser"

Entrevista de Radio Kermés con el titular de la cartera de Seguridad, Horacio Di Nápoli. 

Publicado el 05/09/2025
Maraniello, el juez que blindó a Karina, al borde del jury

El magistrado fue denunciado por mal desempeño y prevaricato en el Consejo de la Magistratura. En total, suma 10 denuncias, de las cuales 5 son por acoso sexual.

Publicado el 05/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe