• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Marull confirmó que le interesa ser rector: "estoy trabajando para ello"


Detalles
Publicado: 13 Marzo 2025
  • Política
  • UNLPam
  • Francisco Marull

En entrevista con Kermés. el decano Marull habló del difícil contexto que vuelven enfrentar las universidades nacionales ante la falta de presupuesto.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Francisco Marull, afirmó que "le interesa" ser rector y que "está trabajando para estar en condiciones" de asumir. Para el abogado, "un perfil como el mío es necesario en este momento para lo que vive el sistema universitario nacional".

Consultado sobre sus intenciones de ser rector, Marull aclaró: "sí, me interesaría. Estoy trabajando para estar en condiciones, no es una decisión que sea solo mía, yo formo parte de un espacio, un espacio en el que conversaremos y analizaremos cuáles son las mejores opciones, pero yo estoy trabajando para estar en condiciones".

"Es algo que yo creo que mi perfil, mi trayectoria, mi experiencia, en este momento del sistema me hace sentir que tengo que prepararme para eso, porque creo que un perfil como el mío es necesario en este momento para lo que vive el sistema universitario nacional", remarcó. 

Por otra parte, sobre la situación presupuestaria de las universidades nacionales, el decano aseguró que "el mayor de los problemas es ese, no tener presupuesto. El presupuesto lo que hace es manifestar, blanquear hacia la ciudadanía en qué vamos a gastar el dinero y al no tener eso, a nosotros como parte de esa administración, nos tiene totalmente a ciegas, no sabemos qué fondos vamos a disponer". 

En cuanto a los gastos de la universidad, explicó: "en el ámbito de las universidades nacionales tenemos dos planos bien diferenciados. Uno es el de gasto de funcionamiento, que es el dinero que las universidades necesitan para poder hacer funcionar toda la mecánica que tiene la universidad para pagar la luz, el gas, el teléfono, Internet, ese tipo de cosas. Y por otro lado, la cuestión salarial. Lo que tiene que ver con lo presupuestario y con lo que nosotros necesitaríamos tener esa certeza es para los gastos de funcionamiento, para saber qué podemos renovar".

"Y por otro lado está la cuestión salarial, que como todos sabemos también es trágica, el atraso del año pasado superó el 30%. Ahora arrancamos igual, es decir, la paritaria está vaciada directamente porque si bien se convoca no hay discusión, el gobierno propone y los gremios no pueden discutir nada, los aumentos que se han dado no han acercado nada a esa brecha que se había generado el año pasado", dijo y recordó que la semana que viene hay paro docentes los días lunes y martes, es una situación sumamente compleja, precaria,

En ese sentido, con los paros y la falta de cuestión presupuestaria, Marull consideró que desde su rol a cargo de una facultad "tenemos que hacer el mejor esfuerzo y ser claros con las familias para decirles ´los chicos van a seguir teniendo clases, no van a perder el cuatrimestre, van a seguir como sea´,  los docentes, por ejemplo, el día que tienen paro, graban una clase días antes y se la dejan para que la puedan escuchar, es decir, buscando la manera de que se sienta el reclamo, porque el reclamo se tiene que sentir, pero que nuestros estudiantes y sus familias sepan que no van a perder el año", concluyó.  



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe