• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Velitas para dos


Detalles
Publicado: 19 Mayo 2020
  • Culturas
  • Periodismo Turno Mañana
  • Lautaro Bentivegna
  • Coronavirus

Un hombre muere. Una amistad crece. En la gran ciudad, Matilde y Laureano atraviesan juntos la Pandemia.     

Por Lautaro Bentivegna

UNO.
Todavía no salimos de la cuarentena pero ya estamos pensando en la salida. Imaginamos la luz al final del túnel y algunos se ponen lentes de sol. Nos relajamos, comenzamos a caminar por la calle, a reconocernos en el barrio propio.

La pregunta ya se la hicieron filósofos, científicos y sociólogos: ¿Qué nos va a dejar esta pandemia? ¿Vamos a ser mejores o peores seres humanos cuando todo esto termine? Y en cualquiera de los dos casos ¿Qué sería salir “mejores” o “peores”?

Veamos el vaso medio lleno de estos dos meses de aislamiento en los que vimos verdaderos gestos de una humanidad deseada. Nos aislamos de nuestros seres queridos para cuidarlos. Juntamos ropa y comida para los que más lo necesitan. El Estado reforzó la asistencia a los sectores vulnerables. Aplaudimos al personal de salud. No salimos a la calle, postergamos privilegios, le aflojamos al consumo, dejamos de compartir el mate, nos saludamos con los codos y nos estamos acostumbrando al barbijo. Podría decirse – y lo dijo el presidente– que hicimos un gran trabajo en equipo.

DOS.
Hace dos años que mi hermano Laureano se fue a Buenos Aires para estudiar danza. Vive solo en un pequeño departamento en un viejo edificio en Córdoba y Tucumán. Es vecino de Ester Goris. El año pasado empezó a entrenar a Matilde y Nacho, una pareja de adultos mayores que viven en el mismo edificio. Típicos jubilados de ciudad, independientes, acostumbrados a vivir solos. Pautaron rutinas de 20 o 30 minutos tres veces por semanas.

En pocos meses, la pareja y mi hermano forjaron una amistad, un vínculo estrecho con 50 años de diferencia. Se visitan, se ayudan, una vez que mi hermano bailó en un teatro Matilde fue a verlo y le regaló un collage de fotos. 

La semana pasada, creo que fue un miércoles, recibí un mensaje de mi hermano que no sé porqué leí al día siguiente. Me contaba que Nacho se había descompensado y que aunque intentó durante varios minutos maniobras de reanimación, el hombre ya estaba muerto. Tenía 84 años. 

La noticia me puso triste y me dio culpa por no haber respondido a tiempo. Después intercambiamos otros mensajes y mi hermano me dijo que Matilde y él estaban bien. Que desde la muerte de Nacho se habían conocido un poco más. Que a veces suben hasta la terraza y hacen largas caminatas. Generalmente ella cuenta su vida y hablan del clima o de cualquier tema para pasar el tiempo. La semana pasada mi hermano hizo pan y se inventó una excusa para visitarla.

TRES.
Ayer Laureano cumplió 29 años y compró una torta que solo compartió con Matilde. Me dijo que la habían pasado muy bien. La imágen del cumpleaños para dos me hizo pensar ¿Qué tan importante somos para los demás? ¿Hasta qué punto nuestros pequeños movimientos cotidianos impactan sobre el mundo que nos rodea?

A veces pienso que cuando salgamos de ésta, vamos a tener que movernos de puntitas, como elefantes en un bazar. Que vamos a estar obligados empatizar con el otro, con el desconocido, a dar un poco más, a desear un poco menos.

Ayer una compañera le hizo una entrevista al Pepe Mujica, un tipo que fue presidente de Uruguay y que pasó gran parte de su vida preso en un pozo. Llegó a hablar con las hormigas. Mientras escuchábamos la nota, un compañero me dijo “ese sí que sabe de aislamiento”. 

Cuando le preguntaron sobre la post pandemia, el Pepe repitió su mensaje siempre campechano y conmovedor: “O estaremos más juntos o seremos nada, una hoja en el viento”. La metáfora me quedó dando vueltas: Una hoja en el viento / Una hoja en el viento / Una hoja en el viento.

(*) Columna para Peridiosmo Turno Mañana

 



Advertisement

También te puede interesar...

Ajuste selectivo: duplican los fondos reservados legislativos

El proyecto de presupuesto provincial “de la resistencia”, que anuncia achiques en el gabinete y la planta permanente del Estado, privilegia a diputados y diputadas.

Publicado el 15/11/2025
La Pampa repudia la postura negacionista nacional en la ONU

La Subsecretaría de Derechos Humanos salió con los tapones de punta contra la postura del subsecretario Alberto Baños.

Publicado el 15/11/2025
Se hace la séptima Marcha del Orgullo

"Ante una libertad que nos odia, el orgullo nos abraza" es la consigna del encuentro que comenzará a las 17 horas en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

Publicado el 15/11/2025
Cristina inició una serie de cumbres con gobernadores peronistas

La expresidenta recibió la visita del riojano Ricardo Quintela.

Publicado el 15/11/2025
Explosión en diez fábricas de Ezeiza: el fuego fue controlado

No hubo heridos y no habría afectación por el humo entre vecinos y vecinas.

Publicado el 15/11/2025
Certamen "De Punta y Hacha“: La Pampa, cuna de payadores

El payador Eduardo Montesino presentó el encuentro “De Punta y Hacha”, que tendrá competencia, participación internacional y la presencia del maestro Jorge Alberto Scodato.

Publicado el 15/11/2025
Otro siniestro vial fatal: motociclista chocó una columna

Un joven de 26 años perdió la vida en la colisión, que se registró en Luro y Bertera.

Publicado el 14/11/2025
Alerta por “apagón” en la FM de Radio Nacional

El SiPren advierte que la medida reduciría la presencia de contenidos provinciales y afectaría la voz de las comunidades locales.

Publicado el 14/11/2025
Agenda Cultural Kermesera

Con mucho folklore para empezar a palpitar el día de la tradición pero tambien con rock que resiste, jazz para mover el piecito, tambores que cumplen años, con la escena electrónica que recibe a un dj italiano, se despliega la oferta de espectáculos para este fin de semana. Lo más destacado en materia teatral: el debut de Carmen por la Compañía BAP.

Publicado el 14/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe