• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Patu Leonardi: una mirada de respeto a las niñeces y a todas las especies


Detalles
Publicado: 20 Abril 2025
  • Feminismos
  • Antiespecismo
  • Vero Mac Lennan
  • Veganismo
  • Torta Vegana
  • Patu Lombardi

Patu Leonardi, feminista, vegana, actriz, payasa, bailarina, música y escritora. Sus obras aportan un profundo respeto hacia las niñeces y todas las especies.

Patu Leonardi anda de gira con su unipersonal "Háblame bonito" que cuenta la historia de Tita y un chanchito que elige llamarse Perrito, por las obvias razones del especismo. El guión es de su autoría y cuenta con la dirección de Natalia Sismo y música original de Echave Invisible. Además de hacer teatro, cine y televisión, está formada en la danza clásica, contemporánea, jazz, árabe, acrobacia aérea (trapecio, tela), en swing (danza con fuego), en percusión (cajón peruano) y en guitarra, canto y violín.

La charla la encuentra en Junín de Los Andes, desde el interior de “nuestra casita rodante” con la que recorre la Patagonia junto a su familia, Echave y el pequeño Oliverio. “No hemos encontrado un camping abierto”, así que cargó la batería del celular en una estación de servicio y desde ese simple acto de darlo todo para transmitir lo que piensa, siente y hace, nos entregamos a una conversación sobre el ser madre, feminista, vegana y actriz.



EL CLICK
Recuerda en detalle la irrupción del antiespecismo a su vida. Ella venía desde el vegetarianismo, su compañero Echave, no. Pero frente a un video de YouTube hicieron la conexión al mismo tiempo. 
“Nunca me voy a olvidar, estábamos en la cocina de casa y vimos un video de unos chanchitos bebés, en un matadero de Córdoba y fue un momento muy bisagra. Nos quedamos los dos muy impresionados. Una no se pone a pensar, aunque sabemos que un chancho no brota de un repollo, pero verlo, toparte con esa información tan de cara, fue muy revelador. Esa misma noche decidimos dejar de consumir todos los productos, entretenimientos, ropa, todo lo que implicara la explotación de los demás animales y desde ahí todo fue una gran revelación”.
“También el feminismo, al que siempre pienso tiene que ser antiespecista, necesariamente", enfatiza "porque ahí también hay muchas hembras explotadas”. Sobre el tema realizó un corto que se llama “Ser alguien”, y que fue pensado desde ese lugar. “Hago una analogía con una madre humana con su bebé, actuado por mí y cómo luego eso se transforma en esta vaca con su ternero, que es separado de su madre, tan violentamente como sabemos que sucede en la industria eh láctea”.

“Con ese corto quise poner de manifiesto algo que me atraviesa tanto y tan de lleno, como es sentir esa injusticia y por todos los estadios que vas atravesando cuando de repente te sacan el velo de los ojos y te preguntás ¿cómo puede ser esto? ¿cómo puede ser que no lo haya visto antes?

“Al convertirme en mamá y entender ese lazo tan fuerte y tan profundo con mi cría, ¿cómo no poder ponerme en lel lugar de una madre que le arrancan a su cría? es tremendo".

Así relata el proceso en que fue construyendo su identidad. "Se me empiezan a acomodar las fichas” y si bien “primero llegó mucha angustia, mucha tristeza y el querer salir a contarle a mi gente y decirle "no saben lo que pasa, esperando que todos tomen la misma decisión que yo,...entender los procesos de los demás” para luego encontrar en el arte, la forma de llevar el mensaje antiespecista que ayude a despertar

.
ADULTROCENTRISMO
“Siempre desde el arte, lo que hago está muy atravesado por el feminismo y por el antiespecismo y también te sumaría el cuestionamiento al adultocentrismo”. Su trabajo con infancias desde hace tantos años le permite desplegar estas ideas. “Poder poner sobre la mesa esta mirada tan adultocéntrica desde la cual está hecho el mundo, para los adultos. Y sobre todo maternando, porque trabajo hace más de 15 años con infancia, pero una vez que soy madre y que acompaño el desarrollo de alguien de una manera tan cercana, puedo ver cómo las infancias son super ninguneadas por la mayoría de la sociedad”.

-¿Las niñeces traen consigo un mensaje antiespecista de manera natural? ¿Venimos al mundo desprovistos de la naturalización de la violencia y después por una cuestión cultural se nos enseña a aceptarla?

-Totalmente. No creo jamás que haya un niñe que a priori piense que hay que explotar a nuestros compañeros de planeta. No creo para nada en eso, todo lo contrario. Cuando decimos que somos una familia vegana, que respetamos a todos los seres sintientes, nos preguntan por nuestro niño: ¿pero ustedes le preguntaron a él? De reperte los niños tienen voz. Y a nosotros nos surge la pregunta ¿vos le contaste lo que está comiendo, de dónde viene lo que come y si quiere hacerlo? Porque es injusto el planteo”, cuando solo se hace para cuestionar al antiespecismo y por otra parte “incomoda contarles la verdad” cuando se está dispuesto a alimentarse de la explotación de los demás animales. “Y hay hacerse cargo", propone.

En el caso de escuchar a las niñas,niños y niñes que plantean no querer alimentarse de animales, es la familia la que tiene la oportunidad de "dar un volantazo y empezar a cambiar los hábitos. Que tampoco es tan difícil hoy en día con tantas ofertas de productos veganos”, también para “apoyar a los emprendimientos que la están re peleando” y después “viene todo lo demás que decimos siempre, que nutricionalmente es mucho mejor y también a nivel cambio climático, o sea, todo es positivo después”.


¿Cuáles son las devoluciones que te hacen después de ver tus obras o leer tus libros de Niñes del Nuevo Paradigma?

-Muchas veces hay gente que te dice, “che, me dejó repensando el libro." Y nosotros decimos celebramos que por lo menos la gente ponga en duda sus hábitos, porque cambiando eso, cambia todo. Y con la obra, en la que mi partner es un cerdito que elige llamarse Perrito” por obvias razones, “es muy llamativo y hermoso lo que pasa a la salida con las infancias y con el chanchito, sabiendo que es un títere, pero hay algo ahí de mucha conexión con la ternura y si ellos ven un chancho real, también les genera mucha ternura y lo quisieran proteger".

-¿El ocultamiento de la verdad es lo que permita que la violencia se perpetúe’

-Como viven mamá y papá es la forma en que ellos entienden la vida. Hay mucha conexión con la familia. Si un adulto le dice a su hijo o a su hija que está bien, que los animales son para comer, ellos van a creer eso.

Link al youtube

 



Advertisement

También te puede interesar...

Ferrán admitió la sorpresa por la propuesta de volver al ruedo: "no lo tenía en el radar"

El candidato a diputado recordó que inició su actividad política en la Juventud Peronista.

Publicado el 13/08/2025
"Nadie está exento de ser víctima, se rompió el contrato social"

Entrevista de Kermés con Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, quien presenta su libro en Santa Rosa.

Publicado el 13/08/2025
Aguilar apuntó contra Rucci y denunció que es un "lobbysta" de PCR

El diputado radical, Julián "Pancho" Aguilar, manifestó que el proceso de armado de frentes y candidaturas de su espacio "ha sido desprolijo y lamentable". 

Publicado el 13/08/2025
Interna radical: Iturrioz dice que le ofrecieron "30 millones" para bajarse

El dirigente radical, Alexis Iturrioz, insiste en que deben dejarlo competir. 

Publicado el 13/08/2025
La Justicia Electoral habilitó cuatro alianzas, incluida Cambia La Pampa

Hasta hace unos horas, la UCR desempolvaba la Lista 3. Ahora, se mide en elecciones internas. 

Publicado el 13/08/2025
La fragmentación social y su incidencia en las votaciones

Todos los miércoles, a las 9 de la mañana, en PTM, la columna de Eduardo Aguirre.

Publicado el 13/08/2025
Bullrich pidió a jubilados y personas con discapacidad que esperen "la recomposición" del país

La ministra de Seguridad aseguró que existe un "pueblo con 100% de personas" con discapacidad. La funcionaria planteó esta cifra irrisoria para cuestionar las pensiones que fueron otorgadas años atrás.

Publicado el 13/08/2025
Movilización por Medanito: "no tengan miedo que no somos salvajes"

 Entrevista de Radio Kermés con Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.

Publicado el 13/08/2025
Milei cenó con diputados aliados en Olivos para blindar los vetos a jubilados y discapacidad

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo a las leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.

Publicado el 13/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe