• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Apropiaciones de bebés en Pico: repudian argumentos de Baric y aguardan una revisión del fallo


Detalles
Publicado: 09 Junio 2025
  • Derechos Humanos
  • Política
  • Juan José Baric

Por los casos de apropiación en General Pico, Gastón Sevillano y Andrea Langoff, dos personas apropiadas, indicaron que hubo 14 denuncias que fueron desestimadas por prescripción y falta de elementos.

El descubrimiento de una red de apropiación y venta de bebés en General Pico durante los años 70´ hasta los 90´, aún sigue teniendo sus repercusiones en el Poder Judicial. Gastón Sevillano y Andrea Langoff, dos personas apropiadas y denunciantes en una nueva causa por la apropiación de identidad, cuestionaron el fallo del juez Baric, quién afirmó que hubo "una adopción tácita". Por ello, apelaron el fallo y aguardan una revisión de las declaraciones del juez. 

Consultado sobre la cantidad de casos de apropiación,Langoff, indicó: "los primeros casos que tenemos verificados con partida fueron en el año 62 y hasta el 94. Certificados tenemos más de 100 casos, de haber hablado con la persona", aunque mencionó que las sospechas son aún mayores. 

Sobre su caso, precisó: "Carlos Broggi, pediatra de General Pico, firma mi partida de nacimiento como que él asistió al falso parto de la madre que me crió. En el año 2006 vamos a una causa judicial, donde era yo la única denunciante por apropiación de identidad, por falsificación de documento público, que es la partida de nacimiento. Esa causa se cierra en el 2009, en el 2017 con las redes sociales, nos logramos encontrar y vimos que eran muchos casos, llegamos a 19 denuncias que pasan al Juzgado Federal y él (Broggi) se suicida. Antes de eso, compartimos una entrevista, estuvimos cinco horas en la casa de él, junto con una enfermera que se había contactado conmigo". 

Durante el encuentro, indicó: "Broggi nos cuenta los casos, nos cuenta que tenía tomada la decisión de suicidarse y nos ratifica que no fueron solo casos de Pico", indicó. 

Por su parte, Sevillano precisó cómo era el modus operandi de los pediatras denunciados, que constaba de "captar a chicas jóvenes vulnerables y una vez que se producía el parto, les decía que había muerto y no le entregaban ni acta de defunción, ni cuerpo ni nada. Luego estaba la familia apropiadora que tenía la documentación falsificada, todos figuramos como hijos biológicos de padres apropiadores". 

En cuanto a la causa, señaló que se presentó por el fallo en general. Luego, Langoff amplió: "como éramos 17 causas, cada caso se analiza por separado, cada uno tenía un número de denuncia, pero dado que se involucraban a los mismos médicos, con buen tino, el Juzgado lo hizo como unificado, pero Baric tomó la delicadeza de responder la acusación de cada una de las denuncias, en algunos dijo que no existen los fundamentos necesarios, que había falta de pruebas, a mí me dice que estoy repitiendo, en una actitud temeraria, una denuncia, cuando a mi la Justicia en 2009 me dio una respuesta y fue caso cerrado" 

"Cuando me presento en Santa Rosa a la Fiscalía no me presento a denunciar de carácter personal, me presento a ser testigo, porque desde el año 2004 hablé con distintos médicos y enfermeros que ellos nombraron y acá quién era secretaría del fiscal me dijo que estaba en condiciones de presentar de nuevo una denuncia, entonces me toman como denunciante. En el caso de otras de las denunciantes también dijo que incurre en la misma ideología mía de repetir algo que estaba cerrado, porque ella presentó un ADN dónde a quién denunciaba como padre biológico, le daba negativo", agregó. 

Sobre el fallo de Baric, la denunciante apuntó: "él crea una figura legal, la de adopción tácita". En ese sentido amplió: "él dice que claramente no somos ocultamiento, estábamos a la vista de todos, con otro nombre y otra ciudad y nuestros padres tenían ganas de adoptar. Él crea una figura legal, porque si la Cámara lo reafirma, tiene poder de ley". 

Consultados sobre si hay pruebas que involucraran pruebas de transacciones comerciales en las apropiaciones, Sevillano precisó: "pruebas no hay, pero si hay dichos de otras de las denunciantes, que la madre siempre le reprochaba eso, que tenía que estudiar y ser una buena persona, porque ella le había salido la suma de un departamento en Mar del Plata". 

Sobre la búsqueda de justicia y de restitución de identidad, Langoff indicó: "esto es una causa más allá de lo mío, esto sigue pasando, pasó y sigue pasando. Yo tengo un compromiso con los que me ayudaron. Y la relación con los padres biológicos es complicada, pero el peso de la verdad es maravilloso". 

Por último, sobre las expectativas sobre su apelación al fallo del Juzgado Federal, Sevillano manifestó: "no tengo expectativas, esperamos que se revea, porque lo que dice el juez Baric es una barbaridad tras otra, porque vuelve a revictimizarnos a todos". 

"Es una falta de respeto de parte de la justicia, cuando uno sólo va a buscar justicia", dijo y aseveró: "no nos pueden decir que no hay delito cuando hay pruebas de la falsificación de los documentos". 



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe