• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Trabajadoras de casas particulares: más horas de trabajo y sueldos por debajo de la indigencia


Detalles
Publicado: 26 Junio 2025
  • Trabajadorxs
  • Crisis
  • ajuste
  • Trabajadoras de casas particulares

Según el titular del Sindicato de Empleados y Empleadas de Casas Particulares, Daniel Moreno, el sector tiene un atraso salarial del 26%. 

Gremios solicitaron al gobierno nacional la actualización del salario mínimo para trabajadoras de casas particulares, que desde enero se mantiene en $2863 la hora. Daniel Moreno, titular del Sindicato de Empleados y Empleadas de Casas Particulares, manifestó la crisis del sector y detalló la difícil situación económica que enfrenta el sector, compuesto en su mayoría por mujeres jefas de hogar. 

Consultado sobre las paritarias del sector, el gremialista indicó: "la última actualización que tenemos es del mes de enero, esto se ha homologado en la paritaria de febrero y a partir de ahí hemos tenido diversas situaciones que no ha permitido volverse a reunir en paritaria". 

En cuanto a los motivos que impiden nuevas paritarias, Moreno señaló: "la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares no tiene presidencia, por eso se ha atrasado la convocatoria. Cuando esto se normalice por parte del Estado Nacional y la parte de presidencia que es la que convoca, llamará a paritaria".

Sobre la cantidad de meses sin aumentos para el sector, aseguró que para el gobierno no es importante, "pero para todo el arco de trabajadores y trabajadoras sí, estamos con un retroceso salarial del 26%".

En esa línea, manifestó: "es un sueldo por debajo de la indigencia, imagínate que el promedio está percibiendo entre 300 y 400 mil pesos, más allá de que el valor de la hora por 8 horas está rondando los 800 mil pesos, pero ninguna llega a los 800 mil pesos". Y agregó que el atraso salarial "se va a ir incrementando, ya hay un atraso y nosotros no tenemos injerencia".

Sobre el sector, detalló: "son un millón y medio de trabajadoras que están esperando que se activen las paritarias. El 96% son mujeres y el 46% son jefas de hogar y de ellas, la mayoría está endeudada para llegar a fin de mes, y una tercera parte tiene tres trabajos en simultaneo. La cantidad de horas productivas, se estima que hoy en día en Argentina, las trabajadoras de casas particulares ya superaron las 12 horas diarias laborales, eso significa que la recarga laboral que tienen es muy grande". 

Además, de advertir por la sobrecarga laboral, el referente gremial resaltó que dichas mujeres deben a su vez hacer frente a las tareas del hogar y a la crianza de su núcleo familiar.

Consultado sobre el porqué de las decisiones del gobierno nacional, especificó: "esta insensibilidad tiene que ver con un lineamiento de políticas públicas que lleva el gobierno".

"Está muy difícil la situación, hemos enviado notas esperando que llamen por las paritarias, pero el gobierno nacional todavía no ha ordenado esa cuestión, hasta que no resuelva la acefalía de la comisión nacional no van a llamar", concluyó.



Advertisement

También te puede interesar...

Milei, en modo campaña, le baja retenciones a los patrones rurales

Lo anunció en la inauguración de la Rural de Palermo. La rebaja será permanente. 

Publicado el 26/07/2025
Expectativa de las patronales agropecuarias por los anuncios de Milei

El presidente da este sábado el tradicional discurso en la exposición rural de Palermo.

Publicado el 25/07/2025
Un reclamo por el regreso de la Ley Ovina

El senador nacional Daniel Bensusán estuvo con productores agropecuarios en la Sociedad Rural Argentina.

Publicado el 25/07/2025
Con "Canciones en Movimiento", vuelve Mora Mesón a Santa Rosa

El show será en la Porfiada está ubicada en Forns y Artigas 2030 de la ciudad de Santa Rosa. La entrada tiene un valor de $10.000.

Publicado el 25/07/2025
Fútbol inclusivo: una propuesta para deportistas de todos los niveles

Columna de El Emperador. 

Publicado el 25/07/2025
Agenda Cultural

Comienza el fin de semana con las propuestas culturales en Santa Rosa y Toay. Continúan las vacaciones y la oferta infantil sigue pisando fuerte en la agenda. Música de películas en el repertorio de la Banda Sinfónica, circo, teatro, talleres, cine y más. 

Publicado el 25/07/2025
Figueroa: el reconocimiento en medio de la lucha y el arte

 Entrevista con el director pampeano, Mario Figueroa. 

Publicado el 25/07/2025
Prohíben la venta de mates y termos a un puestero céntrico

Billy Carter, vendedor senegalés, vive en Santa Rosa desde hace 10 años. En diálogo con Kermés también lamentó las dificultades que tiene para acceder a un alquiler para la venta de sus productos. 

Publicado el 25/07/2025
El frente "en defensa de La Pampa" se organiza de cara a octubre

Martín Malgá, referente de Patria Grande, comentó que el frente se seguirá reuniendo en busca de lograr un programa en común y para definir un candidato o candidata. 

Publicado el 25/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe