• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Alberto pidió que se terminen "los odiadores seriales"


Detalles
Publicado: 09 Julio 2020
  • Política
  • Alberto Fernández

En el acto por el Día de la Independencia, el presidente llamó a "construir la Argentina del mañana" y dejar "atrás las divisiones".

El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que quiere "terminar con los odiadores seriales" e hizo un llamado a construir la "Argentina del mañana" entre todos los sectores, dejando atrás "el odio y las divisiones" convocando a "unirse en un destino común", en el marco de un inédito acto por teleconferencia en el Día de la Independencia.

Acompañado por gobernadores, empresarios y sindicalistas, Fernández destacó la "unidad" entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales para enfrentar la pandemia de coronavirus, y enfatizó que "todos estuvimos de acuerdo en que había que preservar la salud y la vida de la gente".

"Ninguna sociedad concreta su destino en el medio de insultos, divisiones y fundamentalmente teniendo al odio como común denominador. Yo vine aquí a terminar con los odiadores seriales", puntualizó el Presidente, al encabezar en forma virtual el acto central por el 204º Aniversario de la Declaración de la Independencia.

Por teleconferencia, lo acompañaron los 24 mandatarios provinciales -cada uno desde sus provincias- y un grupo representativo del empresariado y la CGT, presentes en la residencia de Olivos.

"Vine aquí a abrir los brazos para que todos nos unamos en busca de ese destino común. No vengo a instar un discurso único, sé que hay diversidad y la propicio, de todo tipo, género e ideológica. La celebro, no me afecta, lo que necesito sí es que sea llevada adelante con responsabilidad", aseguró el jefe de Estado en su discurso.

En sintonía, Fernández apuntó que la responsabilidad "primera es no mentir, decir la verdad y respetarnos" y añadió; "El primero que quiere eso es el Presidente y es otra vez el compromiso que asumo con ustedes".

En cuanto a la pandemia, Fernandez rescató que, en momentos en que "ponía en jaque" a la región, en el país "todos estuvimos de acuerdo en que había que preservar la vida de la gente, desde Jujuy a Tierra del Fuego, y desde Mendoza a la provincia de Buenas Aires".

"Absolutamente todos entendimos que no había un dilema, que no había disyuntiva, que había que preservar la vida y la salud de la gente", remarcó el Presidente y defendió la medida del aislamiento social para, mientras tanto, poder "mejorar el sistema de salud que estaba muy golpeado, para que ningún argentino se quede sin atención sanitaria".

"Todos actúan prontamente y nadie pregunta de qué partido viene, solo preguntamos cómo te ayudo, todos", remarcó el mandatario, quien exhortó a "pasar este momento siempre siendo solidarios".

En otro tramo del discurso, dijo que "ya estamos empezando a reconstruir la Argentina" y señaló a los dirigentes que lo acompañaban, representantes de la producción, la industria, los servicios y el sector gremial.

A su lado estaban, guardado la distancia social como exige el protocolo por el coronavirus, Miguel Acevedo y Carolina Castro, de la UIA; Héctor Daer, de la CGT; Adelmo Gabbi por la Bolsa de Comercio; Eduardo Euernekian, por la Cámara de Comercio y Servicios: Javer Bolsini, de la Asociación de Bancos argentinos; Néstor Szcech, de la Cámara Argentina de la Construcción; y Daniel Pellegrina, de la Sociedad Rural Argentina.

Al convocar a construir la "Argentina del mañana", el Presidente sostuvo que "el odio y la división nos dejó en el lugar que nos quedamos, nos posterga y nos paraliza y nos pone en el peor lugar como seres humanos".

"Ya estamos trabajando con todos los que están aquí y en ese futuro los que trabajan tienen un rol central. Han hecho un enorme esfuerzo y lo valoro mucho lo que han hecho los hombres del sindicalismo por sobrellevar este presente", dijo y agradeció al sindicalismo por "haber entendido la fragilidad de este tiempo".

Asimismo, indicó que "no es verdad que no tengamos futuro y menos cierto es que no tengamos ideas" y agregó: "Este presente no permitió ver las cosas en su real dimensión y ya tenemos mucho más claro por qué nos pasaron cosas y por qué no podemos volver a repetir errores que cometimos en el pasado".

Al inicio de su exposición, Fernández -con una pantalla detrás que mostraba imágenes de todos los mandatarios desde sus provincias- dijo: "Prometí que el Gobierno iba a ser de un Presidente y de 24 gobernadores, que están hoy junto a mí unidos y trabajando para enfrentar lo que nos toca vivir"; y luego, nombró y agradeció a cada uno.

Al jefe de Gobierno porteño, Rodríguez Larreta, uno de los principales dirigentes de la oposición, lo distinguió con un "amigo Horacio", al mencionarlo.

En su discurso, Fernández recordó también a la fallecida cantante popular Mercedes Sosa, cuya voz se escuchó al inicio del acto en las estrofas del Himno Nacional, y puso de relieve que "sufrió las desventuras de la Argentina".

"Era tucumana, del mismo lugar donde la patria gritó su independencia", remarcó, y anunció que "a partir de hoy radio Nacional Tucumán volverá a llamarse radio Mercedes Sosa".

Previo a su mensaje, Fernández dio la palabra al gobernador José Manzur, desde la Casa Histórica de Tucumán, donde se proclamó la Declaración de Independencia el 9 de julio de 1816, y luego se emitió un video para recordar el acta de la Declaración de Independencia, leída por niños de todas las provincias.

En su discurso, Manzur expresó que el jefe del Estado el 10 de diciembre recibió el "país en terapia intensiva y lo agarró la pandemia" y concluyó: "Nos sentimos orgullos y confiamos en nuestro Presidente".



Advertisement

También te puede interesar...

Una explicación para el silencio cuando Cristina fue proscripta

Fernanda Alonso respondió "la pregunta picante" en Se Picó.

Publicado el 28/07/2025
La ultravernista Fernanda Alonso eligió a "Lichi" Marín

La intendenta de Pico prefirió a la diputada nacional en el juego de opciones que presenta "Se Picó".

Publicado el 28/07/2025
Copa América Femenina: Argentina afuera por penales ante Colombia

La Selección quedó afuera de la final de la Copa América. Tras el 0 a 0 en los 90, cayó desde los 12 pasos ante las Cafeteras.

Publicado el 28/07/2025
El fin de la gestión en Pico y la "rara" propuesta de Verna

Fernanda Alonso está anotada en la carrera por la Gobernación en 2027: "Obviamente", dijo en "Se Picó".

Publicado el 28/07/2025
Fernanda Alonso en Se Picó: "hay que volver a la doctrina y buscar otras formas, no putear"

La intendenta de General Pico se definió "ultravernista", reafirmó que Ziliotto debe definir candidaturas y renegó de la "rosca".

Publicado el 28/07/2025
Crece la desaprobación del Gobierno: "el bolsillo es el nuevo termómetro del descontento"

Según una encuesta de la consultora Zubán Córdoba, el 63 por ciento de la gente siente que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes y al 54 por ciento el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas.

Publicado el 28/07/2025
Murió Locomotora Oliveras: dolor inmenso en el boxeo argentino

La famosa boxeadora jujeña y excampeona mundial de 47 años murió después de sufrir un ACV. 

Publicado el 28/07/2025
Industricidio: Calzatex suspendió al 70% de su personal

Gustavo Moreno, propietario de Calzatex, aseguró que la suspensión del personal es rotativa y que por el momento, no hay una definición de cuánto durará. 

Publicado el 28/07/2025
Avanza la privatización de Intercargo

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U.

Publicado el 28/07/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe