• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Legisladoras piden por una pauta publicitaria más democrática


Detalles
Publicado: 10 Julio 2020
  • Política
  • Pauta publicitaria

Gabriela Estévez, Blanca Osuna y María Carolina Moisés piden equidad con las radios populares.

En comunicación con distintas radios comunitarias del país, y en línea con varios/as colegas de bancada que se vienen pronunciando en el mismo sentido, las diputadas nacionales del Frente de Todos Gabriela Estévez, Blanca Osuna y María Carolina Moisés se expresaron a favor de una distribución equitativa y federal de la pauta publicitaria del Estado.

Moisés, diputada nacional por Jujuy, se refirió a los dichos del presidente Alberto Fernández, cuando señaló en La Pampa la necesidad de garantizar pluralidad de voces entre los objetivos de su política de comunicación, como «lo que debemos hacer» desde el gobierno nacional.

La integrante de la Comisión de Comunicación e Informática en la Cámara de Diputados reivindicó en Radio Comunitaria La Lechuza de San Juan las políticas por las que «hasta 2015 habíamos logrado desarrollar espacios comunicacionales de la comunidad» y aseguró que existe la voluntad de «retomar ese espíritu de comunicación democrática y estímulo a la producción de contenidos regionales y locales, revalorización de nuestra cultura y nuestras voces«, aunque «no es fácil porque el gobierno de Macri desmanteló todo».

En este sentido, Moisés también indicó que «necesitamos los recursos para hacerlo, tenemos un presupuesto de terror que nos dejaron, que no refleja la realidad argentina y en el medio apareció esta pandemia» por lo que «nos tienen que dar el tiempo para que ordenemos todas esas cosas». Pero «sabemos que se puede hacer, y que tenemos un enorme capital en cada uno de nuestros pueblos y sus expresiones». 

Por otro lado, la diputada nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna, definió en diálogo con FM La Redota de Villaguay: "Creo que es gravísimo que la pauta sea usada como un elemento coercitivo en búsqueda de anuencia o valoración positiva de una gestión" y que para evitar eso es "indispensable que haya más transparencia y una distribución equitativa y federal. Me parece como el ABC y entiendo que nuestro gobierno en ese camino va a rumbear".

La diputada que preside la Comisión de Educación en la Cámara Baja también apuntó a las modificaciones que el gobierno de Mauricio Macri le hizo por decreto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y «han perturbado y dificultado el desarrollo de medios de comunicación comunitarios, populares y de las organizaciones» .

Gabriela Estévez, diputada nacional por Córdoba, aseguró en diálogo con Radio Sur de la capital de esa provincia, que está «totalmente de acuerdo» con el planteo de los medios cooperativos y comunitarios y adelantó estar trabajando en un proyecto «en este mismo sentido«. «Creo que hay que fomentar la pluralidad de voces» ratificó, resaltando que «el acceso a la información es un Derecho humano y el Estado debe garantizarlo» .

El pronunciamiento «Democratizar la pauta es garantizar el pluralismo informativo» fue difundido desde FARCO, la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA) y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), el pasado Día del Periodista. La posibilidad de adhesión sigue abierta acá, o a través del correo institucional de FARCO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y las diferentes vías de comunicación de las redes firmantes.



Advertisement

También te puede interesar...

Sobresueldo: la hermana de la diputada Rivas la trató de “delincuente” y salió a defender el apellido

Antonella Rivas acusó muy duramente a la legisladora del PRO: dice que “siempre se vendió”, que “le roba al Estado” y que “usa sus contactos políticos para escalar”.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gobierno ofreció un 6% y gremios adelantan que es "insuficiente"

Pese a los pedidos, el gobierno no ofreció hasta el momento cláusula gatillo. 

Publicado el 19/08/2025
Jubilados le pidieron a Coli que vote contra el veto

Marcela Coli, diputada nacional, accedió a escuchar el pedido de jubilados y jubiladas pampeanas. 

Publicado el 19/08/2025
Familiares reclaman por el estado del edificio de Salud Mental del Molas

A través de las redes sociales, familiares de personas internadas en Salud Mental resaltaron las enormes diferencias edilicias entre el Hospital Molas y el René Favaloro. 

Publicado el 19/08/2025
Senado: el peronismo buscará este firmar dictámenes de universidades y Garrahan

El peronismo buscará avanzar esta semana en el Senado con la ley de financiamiento universitario. La semana pasada no logró los votos para sesionar.

Publicado el 19/08/2025
Avanza la venta de AySA

Entre las potestades que pretende entregar Javier Milei a los privados que se queden con AySA se encuentra la posibilidad de cortar el suministro de agua a quienes arrastren deudas. La Justicia interpuso una cautelar.

Publicado el 19/08/2025
Dictan taller de periodismo deportivo con perspectiva de género

Ayelén Pujol es periodista deportiva con trayectoria en medios como La Nación, El País, DiarioAr, Página 12 y Radio Provincia de Buenos Aires. Además es docente, escritora y representa a Argentina en la votación del Balón de Oro en fútbol femenino.

Publicado el 19/08/2025
Paritarias: gremios aguardan que Provincia mantenga los recuperos y la cláusula gatillo

Susana Funes, titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales, aseguró que desde los gremios no desconocen la política partidaria y lo que está en juego en octubre, "pero nosotros vamos a defender los salarios de los compañeros". 

Publicado el 19/08/2025
Desde que asumió Javier Milei se perdieron 15.564 empresas

Desde noviembre de 2023 se registró una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.793 empresas.

Publicado el 19/08/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe