• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

"Poner en la mesa el tema del aborto se lo debemos a cada una de las mujeres muertas"


Detalles
Publicado: 12 Julio 2019
  • Feminismos
  • Tu Tiempo Mujer

En el programa Tu Tiempo Mujer que todos los martes hacen Mary Zerbino, Nina Yanes y Anabela Abram, entrevistaron a Marisa Herrera, abogada especialista en familia, docente e investigadora del Conicet, que en 2018 participo en el debate por la legalización del aborto en el Congreso.

Este viernes 28 de junio a las 9:30 hs; en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados brindará la conferencia "A treinta años de la convención. Retrospectiva, situación actual y desafíos para el análisis de los derechos de la infancia" y a las 17 hs; en el salón del Consejo Superior de la UNLPam compartirá la charla "Avances y tensiones del debate legislativo sobre la interrupción voluntaria del embarazo".

 

"En materia de infancia ha habido avances en el ámbito legislativo, con leyes de protección integral provinciales y nacionales, con el tema de la autonomía progresiva, leyes muy importantes, y retrocesos en relación a herramientas de políticas públicas", sostuvo.

 

"Nadie hoy pone en duda que las adolescentes pueden decidir sobre su cuerpo. Son sujetas de derecho en donde, en todo caso, el adulto acompaña. Eso quedó muy claro en el debate con el aborto, en el 'con mis hijos no te metas': el tema de la propiedad de las hijas y de los hijos", dijo al referirse a que ya no puede sostenerse el argumento de propiedad sobre las personas, incluso lxs hijxs, porque somos seres con derechos y libertades que no pueden ser avasalladas. "Esa es una reflexión que también tiene que hacerse el feminismo", subrayó.

 

También se refirió al impacto de las políticas neoliberales y el retroceso que significa el retraimiento del estado y de las políticas públicas, de la necesidad de que sigan siendo los derechos humanos el tema central de cualquier legislación y de que los cambios sociales deben ir siendo regulados. El claro ejemplo, dijo, es "en lo que concierne a familia, que no implica poner un dedo acusador a ver si son familias buenas o malas, sino que son realidades sociales que integran diversidad: ya no se habla de madres y padres, porque puede haber dos madres o dos padres". En esa reflexión también habló sobre el matrimonio igualitario, la adopción , el alquiler de vientres, el aborto, la ley de paridad, entre otras cuestiones.

 

Acá les compartimos la nota completa

 



Advertisement

También te puede interesar...

El dolor del menemismo, la Ley de Agrotóxicos, la etapa K y la sucesión en Winifreda

Adriana García recordó a Pablito Fernández, refrescó el apoyo marinista al neoliberalismo de los '90 y definió al dirigente winifredense Hernán Camps.

Publicado el 23/09/2025
Adriana García en Se Picó: se anotó en la carrera por la Gobernación

La intendenta de Winifreda rompió el silencio del ultravernismo en campaña. Eligió a Luciano di Nápoli como un hipotético vice.

Publicado el 23/09/2025
“No siento que tenga que obedecer órdenes de nadie”

El ultravernismo rompió el silencio en campaña: Adriana García habla con Verna, se pone la camiseta del peronismo pampeano, dice que Ziliotto es un buen gobernador.

Publicado el 22/09/2025
Amores y odios: la relación del peronismo y el agro pampeano

Adriana García, intendenta de Winifreda, desde niña vinculada con el sector agropecuario, refresca un poco de historia y mira el futuro. Fustiga el ajuste sin plan de Milei.

Publicado el 22/09/2025
Di Nápoli le puso la firma al pedido de Clarín para extender sus tentáculos en Santa Rosa

Llegó al Concejo el proyecto de ordenanza para el tendido de fibra óptica de Telefónica.

Publicado el 22/09/2025
"Manotazo de ahogado y tremendo negocio para diez tipos"

Las Retenciones 0 del gobierno libertario, según Ulises Forte.

Publicado el 22/09/2025
La Agrícola reconoce que la Retención 0 no es una medida pensando en la producción

Ignacio de la Iglesia, de la Asociación Agrícola Ganadera, sobre la decisión del gobierno nacional de establecer retenciones 0 hasta el 31 de octubre.

Publicado el 22/09/2025
La oposición busca frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina

El Congreso busca declarar de interés público el manejo de la energía nuclear y evitar así la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). 

Publicado el 22/09/2025
"En el peronismo nadie puede quedarse a dormir la siesta"

Entrevista con Mariela López (Kausa Popular).

Publicado el 22/09/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe