• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Conformaron la primera asociación Cannábica en La Pampa


Detalles
Publicado: 24 Julio 2020
  • Derechos Humanos
  • Salud Comunitaria
  • Cannabis Medicinal
  • CANNAPam

Se trata de CANNAPam, una organización que busca regularizar la situación de usuaries de cannabis medicinal.

Entre sus integrantes se encuentra la familia Catalano, quienes a través del padecimiento de su hijo Iñaki, nacionalizaron el reclamo por una ley que legalice el uso de cannabis en tratamientos médicos. Solicitan que La Pampa adhiera a la ley naciónal.

Desde la asociación informaron que entre sus objetivos está realizar acciones con el fin de regularizar la situación de clandestinidad,persecución y exclusión que tienen hoy les usuaries y cultivadores y promover el autocultivo.

"Somos una asociación civil autogestiva, sin fines de lucro, que surge desde la necesidad de un colectivo de usuaries medicinales, madres, padres, cultivadores solidaries y profesionales de la salud, unidos por las bondades de la planta cannabis sativa, en un contexto cerrado dentro de un paradigma punitivista y prohibicionista, que, en los últimos años de diferentes maneras, nos hemos propuesto derribar. Lo que busca CANNAPam, a través de la construcción colectiva con perspectiva de género y diversidades, es garantizar la autogestión de nuestra salud integral, entendido este como un derecho fundamental e inherente al ser humano", se presentaron a través de un comunicado.

En ese sentido, agregaron que pretenden promover, fomentar, divulgar y contribuir a la creación, desarrollo y usos del cannabis medicinal en todas sus formas y derivados.

"Paralelamente hemos tomado el rol ausente del estado accionando, para cubrir nuestras necesidades y generar en nuestros seres querides una mejor calidad de vida, salud,dignidad y bienestar, aquello que la medicina alopática y hegemónica no pudo, porque nuestro dolor no puede esperar", remarcaron.

"Encontramos a lo largo de nuestro recorrido, profesionales de las ciencias y de la salud que se capacitan, acompañan, y forman a otres profesionales en el uso de la terapia con cannabis y sus derivados, jugándose su profesión, desde la convicción de que somos les generadores de la evidencia empírica de los beneficios de la terapia con cannabis".

"Por estas razones buscamos en comunidad garantizar nuestro derecho, solicitando a quien corresponda la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.350, su reglamentación e implementación. Para acceder de forma segura a nuestra medicina".

La Asociación está conformada por Paola Ruggero - Presidenta de CANNAPam -Activista, madre de Iñaki usuario de cannabis medicinal, cultivadora; Leonardo Pelizzari - Secretario de CANNAPam -Médico MP 1944; Rodrigo Catalano -Tesorero de CANNAPam -Activista, padre de Iñaki usuario de cannabis medicinal, cultivador; Leticia Bertotto - Primera Vocal Titular -Licenciada en Kinesiología y Fisiatría; Matías George - Revisor de cuentas suplente de CANNAPam -Terapeuta holístico,
asesor de cultivo, cultivador solidario, activista; Carolina Carante - Revisora de cuentas titular CANNAPam – Activista.
Camila Catalano - Primera Vocal Suplente CANNAPam- Activista, hermana de Iñaki, usuario de cannabis medicinal.



Advertisement

También te puede interesar...

UTELPa: la oposición pegó con furia después del Congreso

"Cuando es poder, corren. Cuando es salario, duermen", dijo la agrupación Rosa y Verde sobre la conducción del gremio docente.

Publicado el 20/11/2025
Violencia de Género: cayeron las guardias e intervenciones

La Municipalidad rindió cuentas sobre sus acciones en el área a cargo de Paula Inchaurraga. El 80% de las mujeres encuestadas no percibió la cuota alimentaria.  

Publicado el 20/11/2025
Sorpresa: le dieron un título de Campeón a Rosario Central

Sin aviso, la AFA lo premió por ser el mejor de la tabla anual y el equipo se agrega una estrella.

Publicado el 20/11/2025
Anunciaron una Maestría en Gestión de la Información

Nueva carrera de Posgrado de la UNLPam, propuesta conjunta de Ingeniería y de Económicas y Jurídicas.

Publicado el 20/11/2025
Arranca el nacional de veteranos: participan 1.700 futbolistas

La Pampa recibe a jugadores de todo el país. Son 68 equipos de 15 provincias. Integrantes de la Federación Argentina de Fútbol para Veteranos dieron información.

Publicado el 20/11/2025
Paraninfos, entre las 25 mejores del país en el Pre Cosquín Rock

El grupo pampeano, elegido entre 600 bandas del país en el Pre Cosquín Rock, se presenta este viernes en el Teatro Español.

Publicado el 20/11/2025
Cristina Kirchner denunció que “en Argentina no hay Estado de derecho”

La expresidenta alertó que el avance de la causa de los "cuadernos fabricados" responde a la necesidad del Gobierno de tapar la recesión económica.

Publicado el 20/11/2025
UTELPa exige respuestas y advierte que el deterioro salarial es “insostenible”

Tras un congreso extraordinario, UTELPa exige respuestas urgentes a la Provincia y denuncia el deterioro del salario, el endeudamiento docente y el ajuste educativo impulsado a nivel nacional.

Publicado el 20/11/2025
Luces LED en tres barrios del norte de Santa Rosa

Se estrenó la tecnología de este tipo en Villa Germinal, el Obreros de la Construcción y Zona Oeste Quintas.

Publicado el 20/11/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe