• Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Política
      • Locales
      • Derechos Humanos
      • Trabajadorxs
      • Economía
      • Feminismos
      • Comunicación
      • Culturas
      • Deportes
      • Opinión
      • Conversaciones
  • Galerías
  • Programación
  • Acerca de
      • Back
      • Radio Kermés
      • El Ágora
  • Contacto
  • Buscar

Buscá en Radio Kermés

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

ANUNCIE AQUI

Advertisement

Violento desalojo a una comunidad guaraní


Detalles
Publicado: 24 Julio 2020
  • Derechos Humanos
  • pueblos originarios
  • pueblo guaraní

Una mujer detenida ilegalmente y varias personas heridas de bala tras el desalojo de una comunidad guaraní en el norte salteño.

La vocera de un asentamiento de la comunidad Cherú del pueblo guaraní, Yamila Belizán, fue detenida sin orden judicial el jueves por la noche por personal policial. El hecho ocurrió en el marco de un operativo destinado a desalojar el lugar, que terminó con varias personas heridas de bala de goma, en la localidad de Colonia Santa Rosa, en el norte salteño.

Así lo denunciaron miembras del "Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir", quienes mediante un comunicado indicaron que la mujer detenida durante el procedimiento es Yamila Belizán.

Esta comunidad pertenece a la etnia guaraní y está ubicada en la localidad de Colonia Santa Rosa, inserta en el departamento Orán, a 248 kilómetros al norte de Salta Capital.

Integrantes de esta comunidad defienden un terreno en Colonia Santa Rosa, donde tienen sus viviendas. 

Según informaron, Belizán “fue arrestada sin orden judicial, brutalmente golpeada y arrastrada” y trasladada a la comisaría novena de Orán.

“Los efectivos policiales que actuaron eran todos hombres incumpliendo la ley”, denunciaron. Entre los heridos por impactos de balas de goma hay un bebé.

El Movimiento de Mujeres del Buen Vivir exigió al Gobierno nacional, a raíz de estos hechos, que "intervenga de inmediato para el resguardo de los derechos de la comunidad guaraní Cherú Tumpa, en Colonia Santa Rosa”.

Además, solicitaron a “todos los pueblos indígenas y el pueblo argentino que levanten su voz de indignación y repudio frente a estos acontecimientos” y aseguraron que “quieren detener también al cacique, dejando a la comunidad sin sus autoridades tradicionales”.

Este Movimiento denunció además que en el hospital local no los quieren recibir para constatar las heridas y certificar la represión.

Finalmente, manifestaron que “en Argentina se está llevando adelante una guerra de baja intensidad contra los pueblos indígenas, con el objetivo de exterminarnos y permitir el emplazamiento de empresas extractivistas”.

“No lo permitiremos”, concluyeron en el documento.

Por su parte, Yuliana, otra miembra de esta comunidad, manifestó: "Estamos muy preocupados porque hasta el momento no tenemos novedades de Yamila, no sabemos nada de ella desde ayer".

"Los heridos somos más de 18, incluso una abuela y una hermana embarazada", indicó Yuliana.

"Esto no es un asentamiento, acá tenemos nuestras casas", remarcó y contó que tres semanas atrás habían tenido inconvenientes, cuando la policía entró al lugar y les secuestró elementos de trabajo, como palas, picos y asadas, entre otras herramientas que aún no pudieron ser recuperadas.



Advertisement

También te puede interesar...

"Tengo la responsabilidad de tratar de unir al peronismo"

Entrevista con Lucas Ovejero, presidente del Consejo Local de Unidades Básicas por parte de la lista "Peronismo Pampeano".

Publicado el 16/05/2025
Convocan a personas mayores de 25 años sin título secundario para iniciar una carrera universitaria

Desde que se implementaron cambios en esta modalidad de ingreso, más de 100 personas ingresaron a la universidad y un 60% de ellas continúa sus cursos. 

Publicado el 16/05/2025
"Hay un ataque constante de la Nación a las cooperativas"

Entrevista con el nuevo presidente de COSEGA, Nazareno Venezuela.

Publicado el 16/05/2025
Paritaria: no hubo oferta oficial y se pasó a cuarto intermedio

UTELPa llevó sus reclamos y el gobierno aún no hizo ninguna propuesta.

Publicado el 16/05/2025
Avanza la creación de un Índice de Crianza provincial

La Legislatura tiene bajo análisis la propuesta de la diputada radical Romina Mota.

Publicado el 16/05/2025
Masacre de Barracas: ordenan al juez que indague al acusado por lesbicidio

El 6 de mayo de 2024, Fernando Barrientos lanzó una bomba molotov en la habitación de cuatro mujeres lesbianas y mató a Roxana Castro, Andrea Amarante y Pamela Cobbas

Publicado el 16/05/2025
Gestos de una "nueva" unidad en el PJ de Santa Rosa

Abrazo de Lucas Ovejero, que será presidente del Consejo Local de Unidades Básicas, con el que iba a ser su rival en la interna que no fue, José Luis Sander.

Publicado el 16/05/2025
Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras con vencimiento en junio, julio y agosto. La estabilidad del tipo de cambio estimula el "carry trade".

Publicado el 16/05/2025
En la era Milei cerraron 13.111 empresas formales y se perdieron 219.670 empleos

La destrucción de trabajo es aún menor a la de la era Macri.

Publicado el 16/05/2025

Balcarce 420, Toay, La Pampa, Patagonia Argentina
(02954) 15 33 78 66
info@radiokermes.com

Volver Arriba
Hecho en La Pampa por Jean Phillippe